La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día a día.
La glándula tiroides se situa en la parte anterior de cuello y es una de las tres glándulas más importantes del cuerpo:
- Hipófisis (regula el ciclo menstrual y segrega la prolactina: hormona de la leche materna)
- Suprarrenales
- Tiroides.
La glándula tiroides es la encargada de producir las hormonas tiroideas: T3 y T4. A su vez está regulada por la producción de otra hormona, la TSH segregada en la hipófisis.
Todas las hormonas de cuerpo humano, tanto de la mujer como del hombre, están interrelacionadas entre sí. Su funcionamiento está ligado al correcto funcionamiento del resto de las glándulas del cuerpo.
¿Cuál es la misión del tiroides?
El tiroides regula la «energía del cuerpo», el metabolismo. Nos referimos al metabolismo con frecuencia, decimos mi metabolismo es más alto o bajo, etc. Pues bien es el tiroides el responsable de que esto ocurra.
Cuando el tiroides falla, tenemos menos energía y los alimentos ingeridos se utilizan menos. Si por el contrario, tenemos un exceso de hormonas, todo lo que ingerimos se transforma en energía y se gastan rápidamente los alimentos ingeridos y perdemos peso.
Lo más frecuente es tener un hipotiroidismo, es decir, un funcionamiento menor de lo habitual y ello conlleva graves trastornos en la mujer, incluso durante la gestación.
¿Cuál es la causa del hipotiroidismo?
Las causas de un mal funcionamiento del tiroides son varias. El hipotiroidismo, menor funcionamiento del tiroides de lo habitual, es mucho más frecuente en la mujer que en el hombre, y su frecuencia aumenta con la edad.
La causa más frecuente no es conocida, son las que llamamos idiopáticas. Es decir, sin causa conocida aparente. En realidad son secundarias a un proceso autoinmune: las células defensivas del organismo preparadas para actuar contra células o agentes externos, atacan en realidad a las células propias de cada mujer, en este caso las del tiroides. Por tanto, es el propio organismo quien lesiona tus células tiroideas.
En otras ocasiones, si una mujer tiene un hipertiroidismo (tiroides que funciona en exceso) y requiere operación para extirparlo o administración de iodo radiactivo para destruirlo, termina finalmente en un hipotiroidismo secundario a dicho tratamiento.
Las manifestaciones del hipotiroidismo son diversas:
El diagnóstico se basa en la clínica y en la determinación de hormonas. Los síntomas son los que nos hacen sospechar. La hormona tiroidea, a través de la regulación de la energía de tu cuerpo, produce síntomas en todos los sistemas de cuerpo:
- A nivel general notas que siempre tienes frío, desgana, falta de energía, aumento de peso, etc.
- El pelo se vuelve más grueso y las uñas quebradizas.
- La voz se hace ronca.
- Disminución del la frecuencia del latido cardíaco y del funcionamiento del corazón.
- El riñón disminuye su funcionamiento como filtro del organismo.
- La lengua es vuelve más gruesa, el estómago segrega menos ácido y la absorción intestinal es deficitaria.
- Aparece anemia.
- Existe una mayor dificultad para concentrarse, con movimientos más lentos, etc.
En la mujer, los cambios pueden ser importantes pues, además de lo anterior, tenemos:
- Alteración del ciclo menstrual.
- Aumento de la prolactina.
- Aumento del número de abortos (ver causas del aborto)
- Sangrado menstrual abundante
- Problemas de esterilidad
- Problemas de embarazo: retraso mental fetal, hipertensión en el embarazo, retraso de crecimiento fetal, mayor sufrimiento fetal, etc.
Como puedes ver la lista de complicaciones y alteraciones es larga, tanto para tí como para tus bebés.
¿Cómo hacemos el diagnóstico del tiroides en la mujer?
Afortunadamente el diagnóstico es sencillo. La base está en la sospecha. Cualquiera de los síntomas anteriores nos debe hacer sospechar un problema de tiroides.
De hecho, los problemas de tiroides son tan frecuentes, su diagnóstico tan sencillo (un simple análisis) y su tratamiento tan cómodo (un pastilla al día), que cada vez se tiende más a hacer una determinación de hormonas tiroideas a cada embarazada al comienzo de la gestación.
¿Cual es el tratamiento del hipotiroidismo en la mujer?
Como te comentaba, el tratamiento de una disminución en la función del tiroides en la mujer es muy sencillo. Basta con administrar la hormona que te falta. En general un comprimido por vía oral suele ser suficiente.
Es muy importante ajustar la dosis, sobre todo si estás buscando gestación ya que puede ser causa de esterilidad ,y si estás ya embarazada para evitar problemas en el bebé.
Si tienes dudas puedes consultarme.
Si el artículo te parece útil, puedes compartirlo en redes sociales. !Haz click más abajo¡.