La menstruación acompaña a la mujer a lo largo de su vida. Pero, ¿qué alteración de la menstruación debes consultar?¿Qué es normal?
Con frecuencia dudas sobre qué alteración de la menstruación es normal o esperable y cual es motivo para ir al ginecólogo. En el artículo de hoy te comento algunos de los problemas más frecuentes y de cuáles son sus posibles causas.
Lo primero que debes asumir es que no todas las mujeres tienen la menstruación de igual forma. Pero además, a lo largo de tu vida, verás que la menstruación cambia, en frecuencia y cantidad.
¿Cómo varía la menstruación a lo largo de tu vida?
No existe un patrón estricto de normalidad. De hecho tan normal es tener la menstruación solo dos días al mes, como estar con ella 6 días.
De igual forma puede ser normal tener ciclos de 22 días o de 32 días.
Las variaciones del ciclo menstrual son normales de una mujer a otra. Pero incluso una misma mujer cambia sus ciclos a lo largo de su vida.
Por ejemplo, las primeras menstruaciones pueden ser irregulares e incluso de muchos días en los primeros años de la adolescencia. Es frecuente tener ciclos irregulares entre los 12-14 años.
Posteriormente, a partir de los 14-16 años, los ciclos se vuelven regulares y con mayor frecuencia sobre los 26-30 días.
Por supuesto, si tomas anticonceptivos los ciclos son de 28 días y su cantidad es menor. Incluso la duración puede ser de unos 2-4 días.
Durante el embarazo ya es sabido que no se tiene menstruación. Es verdad que algunas mujeres sangran, pero se corresponde a una amenaza de aborto. Ten claro que todo sangrado durante la gestación debes de consultarlo con tu ginecologo, por ser anormal y síntoma de algún problema de tu embarazo.
Tras el parto, es normal estar sangrando varios días durante la cuarentena. Posteriormente pasas varios meses sin regla. Estos meses son menos si no das pecho y más de 4 meses si das lactancia natural. Varía de una mujer a otra.
A partir de que tengas partos, la cantidad y duración de la menstruación aumenta. Además suele aumentar aún más conforme aumenta el número de partos.
Llegamos a los años de la premenepausia, y a partir de los 40 años, los sangrados menstruales son mayores, y los ciclos comienzan a acortarse. Es frecuente tener reglas cada 24-26 días en estos años.
Próximo a los 50 años comienza a alterarse la frecuencia de los ciclos y tan normal puede ser el tener dos reglas en un mes como tener una regla cada 2-3 meses.
Pero te aclaro que si tienes trastornos de regla, lo primero es consultar con tu ginecologo y realizar una exploración, ecografía y, a veces, una histeroscopia con biopsia endometrial para descartar cualquier patología. Si las pruebas son normales, consideraremos que los trastornos son propios de la premenopausia.
Finalmente, desaparecen las reglas. Es lo que llamamos menopausia, siendo normal a partir de los 40 años. Entrar en menopausia antes de los 40 años lo denominamos menopausia precoz. En este caso sí es conveniente ponerte tratamiento.
Para terminar, todo sangrado una vez entrada en la menopausia debe ser consultado y considerado como sospechoso de cáncer de útero. Consulta siempre y lo antes posible cualquier sangrado en la postmenopausia.
¿Qué alteración de la menstruación debes de consultar?
Te enumero una lista de problemas con la regla. Son los más frecuentes, pero cualquier cosa que te resulte anormal debe revisarla tu ginecologo.
1.No tienes la menstruación en la adolescencia.
No existe una edad fija. De forma aproximada, si a los 16-18 años no has tenido ninguna menstruación haz una revisión ginecológica.
Las causas pueden ser malformaciones, alteraciones hormonales, alteraciones cromosómicas o genéticas, etc.
2. Has tenido menstruaciones varios años y desaparece.
La primera causa de faltar la menstruación es el embarazo. Haz un test de gestación para salir de dudas. Pero no es la única causa. Puede ser un trastorno hormonal tipo ovario poliquístico, una menopausia precoz, un quiste de ovario, etc. Las causas son diversas y necesitas un estudio completo.
3. Tus menstruaciones comienzan a ser abundantes.
Al igual que en el caso anterior, las causas son variadas: miomas, pólipos, etc. Las causas del sangrado abundante son variadas y puedes tener más información en esté artículo. Revisa los tratamientos del sangrado abundante, aquí.
Cuando hablamos de sangrado abundantes, incluimos tanto en cantidad como en días de duración.
4. Tus menstruaciones son normales, pero sangras de forma escasa entre reglas.
Éste es otro trastorno típico cuyo origen puede ser variado. En la revisión de tu ginecólogo, descartará pólipos, cérvix inflamado sobre todo si tus citologías no son normales, o un cáncer (más raro), etc.
Por supuesto, si estas tomando anticonceptivos o tienes un diu puesto (tanto de cobre como hormonal), estos pequeños sangrados pueden ser normales. Mi consejo siempre es hacer una revisión ginecológica antes de inicial cualquier método anticonceptivo.
5.Menstruaciones cada vez más dolorosas
El dolor que cada mujer siente con la regla es diferente. En general, observamos que las reglas son más dolorosas cuando eres más joven y sin hijos, y disminuye con los años y con los partos.
En caso contrario, reglas cada vez más dolorosas, lo primero es descartar que puedan existir miomas, y sobre todo, una endometriosis.
La endometriosis es «tener regla fuera del útero». Este problema ocasiona inflamación, adherencias intestinales, y dolores que son característicamente progresivos y con cada menstruación.
Para terminar, no te voy hablar de tratamientos (dependen del origen o causa del problema), sino de que tengas la conciencia de que debes consultar con tu ginecólogo ante cualquier alteración de la menstruación.
Si lo deseas puedes consultarme tus dudas a través de la consulta online.