• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / ¿Cuándo vuelve la menstruación tras parto?

¿Cuándo vuelve la menstruación tras parto?

21/09/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuándo vuelve la menstruación tras parto?

La primera menstruación tras parto puede tardar varios meses en venirte y debes tranquilizarte, pero no confiarte. Te lo aclaro.

Saber cuándo te vuelve la menstruación tras parto es básico para tu tranquilidad. Acabas de tener a un bebé y no necesitar tener otro tan pronto ¿verdad?.

Por otro lado, aún te sientes agotada y tienes poco tiempo, pero quieres volver a retomar las relaciones sexuales con tu pareja y hacerlo con la tranquilidad de que no te quedas embarazada.

Es normal que tu organismo se vaya normalizando poco a poco, y la vuelta a tener menstruaciones es otro síntoma más de esa normalización.

No existe una fecha fija a la cuál deba volver la menstruación. Cada mujer, cada parto, si das de mamar o no, la frecuencia con las que das las tomas, los meses de lactancia, etc todo influye en la vuelta a tener ciclo menstrual.

 

¿No es lo mismo ovulación que menstruación?

Lo primero unos conceptos generales. No obstante, revisa los enlaces para obtener más información.

Distinguir ovulación y menstruación es fundamental. Lo habitual es que si tienes reglas es porque previamente has tenido una ovulación, pero no siempre es cierto. De hecho, las primeras reglas, sobre los 12 años, y las últimas antes de la menopausia, sobre los 50-52, son anovulatorias (sin ovulación).

A lo largo de tu vida, existen además otras circunstancias en las que los ciclos son anovulatorios. Tras el puerperio (cuarentena) en las primeras reglas puede ocurrir lo mismo.

El ciclo menstrual se produce por el juego hormonal de los estrógenos y progesterona. Son las dos hormonas principales de la mujer. Se sintetizan en los ovarios.

A su vez la glándula hipófisis segrega otras dos hormonas, la FSH y la LH, que estimulan el ovario y son las responsables de que tengas la ovulación. Los test de ovulación detectan la secreción de LH y te dicen si vas a ovular.

Pero, para complicar aún más, tras el parto se produce una elevación de prolactina. La prolactina es otra hormona de la glándula hipófisis (situada en la base del  cerebro tras los ojos) al igual que la FSH y LH.

La prolactina es la hormona de la lactancia. Si  no das de mamar, la elevación de la prolactina dura unas pocas semanas. Si por el contrario das lactancia natural, la elevación puede durar meses.

Para terminar de entenderlo todo basta con decirte que la elevación de la prolactina evita la ovulación.

Por tanto, tras el parto sube la prolactina, se inhibe la ovulación y estás sin regla durante unos meses.

La menstruación baja a los 13-14 días de la ovulación, aunque en algunas circunstancia puedes tenerla sin haber ovulado previamente.

La prolactina y la menstuación tras parto.

La elevación de la prolactina depende de varios factores principales:

  • Lactancia: cuantos más meses de lactancia más tiempo está la prolactina elevada, no ovulas, no tienes reglas.
  • Frecuencia de las tomas: si las tomas de tu bebé son frecuentes, la elevación de la prolactina es mayor y evita la ovulación durante más tiempo. Si a los 4-6 meses comienzas a dar alimentación complementaria al bebe y distancias las tomas de  lactancia natural,  la elevación de prolactina es menor y no consigue evitar la ovulación y vuelven las menstruaciones.
  • Estrés: un mayor estrés tras el parto, puede disminuir la secreción de prolactina y tendrás menos leche para dar de mamar.

 

¿Cuándo tendrás la menstruación tras parto?

En los primeros días postparto, la cuarentena, es normal estar unos días sangrando. Son los llamados loquios.

Terminada la carentena tenemos dos situaciones básicas:

  • Lactancia artificial
  • Lactancia natural

Logicamente, la mayoría de las mujeres intenta hacer lactancia natural por sus ventajas para el bebé.

Las mujeres  que no dan de mamar tienen la regla en unos 2-4 meses. No existe una fecha fija. Es el tiempo que tardan el organismo en dejar de producir la prolactina  y que tu hipófisis segregue nuevamente hormonas FSH y LH para estimular el ovario.

Estimulado el ovario, aumentan los niveles de estrógenos y progesterona y finalmente aparece la menstruación en el útero.

Como estás intuyendo es un circuito complejo y puede variar de una mujer a otra. Las fechas son aproximadas y varían enormemente de una mujer a otra.

En las mujeres que dan de mamar (la mayoría), la prolactina puede mantenerse elevada durante meses (si solo das pecho todo el tiempo a tu hijo), y no tener la menstruación. La lactancia puede retrasar la menstruación de 4  a 8 meses, a veces más.

Te preguntarás, ¿porqué las variaciones?. Sencillo, muchas mamas dan pecho  solo 2-3 meses por motivos laborales (por ejemplo), mastitis, grietas en el pezón, pezones invertidos, etc  y comienzan con alimentación complementaria  (frutas o cereales, etc). El resultado es que las tomas de leche son menos frecuentes y la elevación de prolactina menos consistente.

Te insisto en que no existe regla fija.

¿Cuándo se ovula tras el parto?

Ésta es la pregunta clave para hacer planificación familiar postparto.  No te interesa buscar gestación tan pronto, ¿verdad?.

Lo habitual es ovular unos 13-14 días antes de la menstruación. Pero hay dos problemas, pues no sabemos cuando vas  a tener la primera menstruación y los primeros ciclos pueden ser anovulatorios (por la elevación de la prolactina).

Entendiendo el concepto anterior, ya ves el problema: Si no sabemos cuando vas a tener las primeras reglas y si serán ovulatorias, no puedes estar segura al mantener relaciones sin protección tras el parto, aún no teniendo la regla.

Revisa el artículo de planificación familiar para el postparto, si quieres estar segura de no quedarte embarazada  a los pocos meses tras el parto. No puedes tener la certeza de cuándo vuelven tus días fértiles.

Terminada la cuarentena es normal que quieras retomar las relaciones sexuales con tu pareja, pero protégete.


Como conclusión: La menstruación tras parto puede tardar unos meses, y las primeras no ser ovulatorias, pero no te confíes.


¿Te gusta?, ¡compártelo!

 

Publicado en: Anticoncepción, Parto/Lactancia Etiquetado como: menstruación, ovulación, parto, planificación familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.