• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cuáles son los 15 síntomas de la menopausia?

¿Cuáles son los 15 síntomas de la menopausia?

27/04/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?

Aunque la menopausia es un estado natural de la mujer que puede durar 30-35 años, ciertos cambios pueden mejorar tu calidad de vida.

La menopausia no es el cese de la menstruaciones. La menopausia es el cese de la función del ovario. Una mujer puede no tener útero y no tener menstruación, pero no estar en menopausia si sus ovarios funcionan bien.

El ovario tiene una doble función: hormonal y reproductora. En su función hormonal segrega varias hormonas, las más importantes son estrógenos y progesterona.

Los síntomas de la menopausia aparecen, fundamentalmente por la falta de estrógenos.

Los estrógenos intervienen en el correcto funcionamiento de diversos órganos y sistemas de nuestro organismo: genitales, hueso, mamas, estados de ánimo, tono vital en general,  sistema nervioso central, sistema cardiovascular, piel, etc.

En múltiples ocasiones observo que no se entienden ciertos aspectos de la menopausia. En este artículo te la explico.

¿Qué debes entender por menopausia?

Consideramos que estás en menopausia cuando te quedas sin menstruaciones más de un año y tienes síntomas como sofocos, insomnio, etc y todo ello en ausencia de otros motivos que lo justifiquen.

Debo aclararte algunos conceptos. Cuando el ovario no funciona lo denominamos fallo ovárico. Puede ser transitorio o definitivo. Cuando el fallo ovárico es definitivo lo llamamos menopausia.

¿Es importante la edad? Sí, no es lo mismo tener más de 40 años o menos. Cuando te quedas sin regla de forma definitiva y tienes menos de 40 años, lo denominamos menopausia precoz. Este problema solemos corregirlo aportándote hormonas.

Entrar en menopausia si tienes  más de 40 años lo consideramos como normal.

¿Pero cuál es la edad más frecuente para pasar al estado de menopausia?. Lo más frecuente es que los ovarios se agoten en torno a los 50-52 años (40-55 años). Pero puede variar según la genética de cada mujer, su raza o zona geográfica.

 

¿Cómo puedo saber si estoy cerca de la menopausia?

En algunas ocasiones, en la consulta, me preguntáis «¿tengo 42 años estoy cerca de la menopausia?».

Conforme el ovario va desgastándose y hacia los 40-42 años  el ovario pierde su capacidad reproductora. Es el primer síntoma.

A partir de esa edad, aparecen también los primeros síntomas de agotamiento de la capacidad hormonal de ovario. Los ciclos ya no son de 28 días como a los 25 años.  Tus ciclos se acortan e se vuelven irregulares. Entre los 40 y 50 años son frecuentes los trastornos de la menstruación, mayor sequedad vaginal y algunos sofocos aislados. Es el indicativo de que también la capacidad hormonal va terminándose.

No existe un estudio hormonal que con exactitud nos indique los años que faltan para la menopausia. Existen análisis de sangre (determinación FSH y hormona antimullerina HAM), que nos pueden orientar sobre cómo está funcionando el ovario en ese momento. Por tanto, no tiene sentido hacerse un estudio hormonal, por ejemplo  con 44 años, para saber cuántos años te quedan para entrar en menopausia.

La menopausia es un estado natural en el que la mujer vive durante una tercera parte de su vida. Lo ideal es vivirlo con actitud positiva y, para ello, se pueden mejorar ciertos aspectos sencillos de tu día a día, y obtener una mejor calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?

Los síntomas de la menopausia no son iguales en todas las mujeres ni con igual intensidad. Algunas os quedáis sin regla y nada más. No es lo más frecuente.

Tampoco los síntomas se inician de forma aguda, es un proceso  y como tal los síntomas van apareciendo de forma progresiva, incluso unos años antes del cese de las menstruaciones.

Te comento los más importantes, pero varían enormemente de una mujer a otra…

 

Ausencia de menstruación:

Este es el síntoma más conocido. Pero, te insisto que es en mujeres que conservan el útero. Si por cualquier razón (miomas, etc.) te quitamos el útero pero conservas los ovarios, puedes no tener regla y no estar en menopausia. En estos casos entrarás en menopausia cuando tus ovarios dejen de funcionar.  Para ello, el resto de los síntomas te marcará el momento de la transición al estado de menopausia.

 

Sofocos:

Los sofocos o bochornos son tan característicos como molestos.  De forma súbita notas una oleada de calor intenso que afecta sobre todo a la parte superior de cuerpo, cuello y cabeza, con enrojecimiento y aumento brusco de la sudoración. Esta oleada tan característica puede durar desde segundos hasta dos minutos.

Es frecuente que te den varios episodios en un día.

Es normal que unos años antes del cese de las menstruación tengas algún sofoco esporádico y te duren hasta 2-4 años  (de media) tras el la menopausia.

 

Insomnio:

Es frecuente dormir mal  en estos primeros meses del inicio de la menopausia. A ello contribuyen los sofocos nocturnos que te despiertan sudando y a veces con sanción de calor y escalofríos.

 

Palpitaciones:

Son otros síntomas frecuente, que no debes de confundir con problemas cardíacos. Pueden o no coincidir con los sofocos.

 

Sequedad vaginal:

La mucosa  urogenital se mantiene con buen trofismo gracias a las hormonas femeninas. Tras el cese del funcionamiento del ovario, la falta de estrógenos acelera el deterioro progresivo propio del envejecimiento natural.

Se traducen en sequedad, ausencia de flujo vaginal, molestias en las relaciones sexuales, molestias urinarias e infecciones más frecuentes, etc.

La piel y mucosa de los genitales externos y vagina se adelgaza y pierde su elasticidad.

 

Sudoraciones:

Junto a los sofocos, el aumento brusco de la sudoración de forma generalizada es muy característico y molesto. De noche te despierta con frecuencia.

 

Cambios en la piel:

La piel adelgaza, pierde colágeno de forma acelerada y elasticidad, y aparecen arrugas y manchas en la piel.

 

Cefaleas.

 

Cambios en el pelo.

El pelo se debilita y se cae. Por el contrario puede aparecer más vello en sitios no deseados.

 

Vértigos.

 

Cambios de humor:

Tendencia al mal humor, tristeza o depresión o más tendencia al llanto fácil. Son múltiples los cambios y pueden afectar de diferente forma a cada mujer.

Se unen falta de deseo sexual.

 

Dificultad transitoria para la atención, incluso pérdidas de memoria.

 

Alteraciones del sistema cardiovascular:

Todos los cambios hormonales aumentan tu riesgo de infarto tras la menopausia.

 

Osteoporosis:

Este es uno de los efectos más graves y característicos de la menopausia.

Los estrógenos favorecen que el hueso esté bien calcificado y resistente. Tras la menopausia, los huesos se descalcifican de forma acelerada, resultando en huesos frágiles que se fracturan con facilidad.

 

Cambios metabólicos:

Es frecuente que disminuya tu metabolismo y, por tanto, el gasto de calorías diarias. Ello se traduce en un aumento de peso de unos cuantos kg.


 

Si tienes entre 45 y 55 años y notas ciertos cambios en tu organismo como los que te he comentado, tal vez puedan explicarse como la entrada en la etapa natural de la menopausia.

Mi consejo es:

  • Mejorar tu calidad de vida
  • Haz ejercicio diario y toma una actitud positiva y de aceptación.
  • Mejora tu dieta, aumentando los vegetales, lácteos y productos ricos en calcio. Usa una dieta baja en calorías, pues al bajar tu metabolismo necesitas comer menos.
  • Evita el tabaco y el alcohol
  • Aumenta o mantén una vida sexual activa.
  • Consulta con tu ginecólogo otras opciones, si lo anterior es insuficiente.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: estrógenos, fallo ovárico, menopausia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.