• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / Amenorrea: mi hija no tiene regla. ¿Qué ocurre?

Amenorrea: mi hija no tiene regla. ¿Qué ocurre?

11/10/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Amenorrea: mi hija no tiene regla. ¿Qué ocurre?

Amenorrea es el nombre médico que le damos cuando a una mujer le falta la regla más de 45 días o no la ha tenido nunca.

 

El que te falte la regla, o  a tu hija adolescente, no es una enfermedad en sí, sino la manifestación clínica de un problema subyacente.

En ocasiones, me traéis a vuestra hija con 14 años, sin regla y preocupadas por que todas las amigas ya la tienen. Incluso vosotras, como madres, la tuvisteis antes.

Hoy vamos a aclarar todos estos conceptos de un forma sencilla.

Pero ¿qué es la amenorrea?

La amenorrea es la ausencia de regla. El concepto es sencillo. Obviamente no me refiero aquí a la falta de regla por ser pequeña,  o por estar embarazada o en menopausia.

Existen dos tipos de ausencia de regla o amenorrea:

Amenorrea primaria:

Nunca has tenido regla y tienes ya más de 16 años. Tu hija tiene caracteres sexuales secundarios, es decir, tiene vello púbico y desarrollo mamario hace tiempo, pero no aparece la primera menstruación (menarquia) y tiene más de 16 años. Es el momento de iniciar un estudio completo, y buscar la causa del problema, como veremos más adelante.

En ocasiones adelantamos el estudio a los 14 años, si la adolescente ni siquiera tiene vello púbico, ni desarrollo mamario. Indicando con ello un problema mayor.

¿Es frecuente? Pues afecta a 1/1000 adolescentes y en la mayoría de los casos tiene un origen genético.

Amenorrea secundaria:

Es el segundo caso. El cuadro es el de una adolescente, o mujer joven, que tras tener reglas normales unos años, éstas no vuelven durante un período superior a 6 meses. Es un problema más frecuente y afecta a casi el 1% de las jóvenes.

 

¿Cuál es la causa de la amenorrea?

Como es frecuente en medicina, la causa puede ser variada y deberse patología en diversos órganos.

El origen puede estar en el útero, los ovarios, o ser causado por otros problemas generales. Obviamente, no es lo mismo que nunca hayas (o tu hija) tenido le menstruación. Por tanto, y de forma general para las amenorreas primarias y secundarias, las causas pueden ser:

Origen ovárico:

  • Síndrome de ovarios poliquísticos
  • Fallo ovárico precoz

Origen uterino:

  • Malformaciones congénitas del útero y de la vagina: como tener un himen imperforado, una una ausencia de útero o de vagina (síndrome de Rokitansky  y una de las principales causas)
  • Tuberculosis genital,
  • Síndrome de Ashermann, en el que las paredes del útero se adhieren entre sí.

Origen endocrino:

Es una causa muy frecuente e incluye la mayoría de los trastornos causantes de amenorrea: Una pérdida de peso intensa, anorexia, aumento de prolactina, entrenamiento o ejercicio físico intenso, problemas de tiroides, tumores/radioterapia/cirugía craneales, etc.

Enfermedades crónicas y sistémicas diversas:

Aquí se incluyen diversos problemas, diabetes, enfermedades autoinmunes tipo lupus, etc.

 

Claramente, las causas son múltiples. La reproducción y el sistema endocrino sexual de la mujer son muy sensibles. Cualquier problema detiene su sutil funcionamiento, aunque el origen esté fuera de los genitales.

 

¿Como hacer el diagnóstico de amenorrea?

Ésta es la pregunta más importante.  Ya te he comentado cuándo consultar:

  1. Si tienes (o tu hija) mas de 16 años y aún no tienes regla. (A. secundaria)
  2. Te falta la regla más de 6 meses (A. primaria)

En mi consulta ginecológica el estudio completo incluye:

  • Historia clínica personal y familiar
  • Exploración física general, incluyendo los genitales.
  • Ecografía
  • Estudio hormonales
  • Otras pruebas: cariotipos, resonancias, etc, en función de los resultados anteriores y de la orientación diagnóstica que se vaya encontrando.

 

¿Cuál es la conducta ante una amenorrea?

Terminado el estudio, y determinada la causa, lo principal ahora es que  vuelvas/inicies las menstruaciones. Por supuesto todo dependerá de la causa y la tipo de tratamiento puede variar.

Si el origen es un himen imperforado, la solución es una pequeña operación para abrirlo.

Si el origen es la ausencia de vagina/útero la solución es quirúrgica.

Independientemente de ello, en la mayoría de los casos el objetivo es restablecer la menstruación con la administración de hormonas de forma cíclica.  Se trata de que tengas hormonas sexuales  para que tu desarrollo a largo plazo sea normal.

Por tanto, el tratamiento será individualizado. A veces tan complejo como la ausencia de vagina, y otras tan sencillo como subir de peso o hacer menos ejercicio.


Puede que tu caso resulte algo más complejo y si lo deseas puedes consultarme a través del servicio de consulta online de nuestra web. No por redes sociales.

Publicado en: Esterilidad/reproducción Etiquetado como: amenorrea, esterilidad, fallo ovárico, síndrome ovario poliquistico

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.