• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Cómo se realiza la aspiración de óvulos para la fertilización in vitro?

¿Cómo se realiza la aspiración de óvulos para la fertilización in vitro?

20/06/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo se realiza la aspiración de óvulos para la fertilización in vitro?

La aspiración de óvulos por vía vaginal es la mejor forma de extraer tus óvulos para realizar fertilización in vitro en ciclos ováricos estimulados, tras el diagnóstico de esterilidad.

 

¿Tienes problemas de esterilidad? ¿Te han aconsejado hacer ciclos de fertilización in vitro? Hoy te voy hablar de cómo se realiza la extracción de óvulos tras provocarte la ovulación con medicamentos.

La técnica es muy sencilla e indolora, pues suele hacerse con anestesia. Permite extraer gran cantidad de óvulos en una misma sesión y ser congelados para próximos ciclos de fertilización.

Es una técnica bien desarrollada, sencilla y con más de 30 años de uso.

Si te estás planteando realizar algún ciclo de FIV (fertilización in vitro) en este artículo te hablo de las ventajas e inconvenientes principales  de la punción de ovarios y de cómo se realiza la técnica.

 

¿Cuándo se realiza la aspiración de óvulos?

Una vez diagnosticada de un problema de esterilidad y propuesta para una técnica de FIV, la idea es estimular los ovarios.

En un ciclo libre o natural se produce la ovulación  espontánea sobre el día 13º-14º del ciclo (contando desde el primer día de tu menstruación anterior). En este caso lo habitual es una única ovulación (un solo óvulo).

En los ciclos estimulados hormonalmente para fertilización in vitro, se intenta obtener muchos óvulos en un mismo ciclo. Si obtienes, por ejemplo, 12 óvulos, las posibilidades de fertilización posterior con el semen son mayores.

Para ello se inyectamos hormonas estimulantes del ovario (FSH) durante unos días y cuando observamos que los ovarios tienen múltiples folículos maduros es el momento de inducir la ovulación de todos ellos a la vez.

Para provocar la ovulación controlada te administramos otra hormona (HCG). Hoy sabemos que la ovulación inducida se produce a las 36 horas de esta última inyección.

Por tanto, el momento ideal para la extracción por aspiración de los óvulos es sobre las 34-36 horas de haberte puesto la inyección de HCG.

 

¿Cómo se realiza la extracción por aspiración de óvulos?

Conocido el momento de la aspiración, a las 34-36 horas de la inyección, te preparas de la siguiente forma:

Debes de estar en ayunas, ten en cuenta que se realiza bajo una anestesia suave, para disminuir las molestias,  y con la vejiga vacía.

La extracción se realiza mediante punción con aguja fina a través del fondo de la vagina. Los ovarios son fácilmente accesibles por esta zona, dada su situación a ambos lados del útero.

Para guiar la aguja empleamos la ecografía.  Acoplamos una guía a la sonda vaginal y así podemos ver el recorrido de la aguja en la pantalla del ecógrafo y dirigirla hacia el interior del ovario. Una vez dentro del óvulo se punciona y se aspira su contenido líquido.

El procedimiento se va repitiendo con cada uno de los óvulos maduros existentes dentro del ovario en ese momento. Se procura que en una sola punción (por cada ovario) se obtengan en escasos minutos, todos los óvulos.

Finalizado el procedimiento, se revisa que no exista ningún sangrado evidente, se retira el instrumental y se te despierta. El procedimiento dura escasos minutos.

Estarás en observación unas horas, y luego te marchas a casa. Si tienes molestias puedes tomar algún analgésicos de los habituales.

 

¿Cuáles son las ventajas de la aspiración de óvulos?

Son múltiples, pero veamos algunas de las más importantes a mi modo de ver:

  • La extracción por vía abdominal tiene mayores complicaciones.
  • Los ovarios por vía vaginal son muy accesibles.
  • Es una técnica sencilla, en pocos minutos ya tienes los óvulos, y en pocas horas estás en casa.
  • Es una técnica poco costosa.
  • No requiere grandes bajas laborales.
  • Es sencilla técnicamente.
  • Puede usarse incluso en casos difíciles (por adherencias intestinales, obesidad, etc).

 

¿Cuáles son los inconvenientes de la aspiración de óvulos?

Obviamente, cada técnica tiene sus inconvenientes o posibles complicaciones a pesar una realización correcta.  No es una técnica inofensiva, pero sí  muy segura. No obstante, las principales serían:

Hemorragia:

Es la principal complicación, pero es infrecuente (sobre el 0,6 % de los casos). La cápsula de ovario sangra con facilidad tras la punción.

Para minimizar los riesgos se punciona con una aguja fina, se  te observa unos minutos tras la punción, quedas en reposo  unas horas tras el procedimiento, realizamos controles analíticos (pruebas de coagulación incluidas) antes de la punción, etc.

Infección:

Es la segunda complicación y algo menos frecuente que la anterior. Los gérmenes puede venir de la propia vagina o estar ya en la pelvis previamente (una infección crónica latente anterior).

Para minimizar el riesgo, se pueden administrar antibióticos de forma profiláctica antes del procedimiento.

Dolorimiento postoperatorio:

Es relativamente frecuente y basta con administrar analgésicos habituales.

Torsión ovárica:

Como consecuencia del mayor peso del ovario tras la estimulación o por la manipulación con la aguja para la punción-extracción puede aparecer en los días siguientes una torsión del ovario. Es excepcional. El síntoma principal es el dolor intenso en las horas o días siguientes a la punción.

Lesiones de las estructuras vecinas  (vejiga, intestino, etc.) son excepcionales.

 

En general son complicaciones muy raras, que convierten al procedimiento en una técnica sencilla, cómoda, segura y, sobre todo, muy útil para conseguir tu objetivo: Tener un hijo.

 

Publicado en: Ginecología

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.