• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Esterilidad/reproducción / ¿Cómo empezar si tenéis problemas de esterilidad hace tiempo?

¿Cómo empezar si tenéis problemas de esterilidad hace tiempo?

27/09/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Cómo empezar si tenéis problemas de esterilidad hace tiempo?

¿Tienes problemas de esterilidad?. Ese es el inicio de la solución. Darte cuenta del problema para que tú, y también tu pareja, comencéis un estudio de esterilidad.

En estos años  he publicado en este web diversos artículos dedicados  a los problemas de esterilidad y a cómo enfrentarse a ella.

En mi opinión, lo primero es darse cuenta de que la pareja tiene un problema. Éste es el primer paso. La esterilidad no es un problema solo de la mujer (o del hombre). Tampoco existen «culpables». Hoy día la mitad de las causas están en el hombre y la otra mitad en la mujer.

Pero, para darse cuenta, debes saber cómo definimos una pareja estéril. Sencillo.  Una pareja es estéril cuando no consigue embarazo tras buscarlo durante un año.

Perfecto,  ya sabes si sois una pareja estéril. ¿Y ahora qué?

En el artículo de hoy quiero transmitirte una sola idea: Si eres una pareja estéril, acude al médico especialista para que os oriente e inicie un protocolo de estudio de esterilidad.   Es verdad que, a veces, no es suficiente con estas pruebas o no encontramos una causa aparente. Es lo que denominamos esterilidad sin causa aparente, y el estudio debe continuar y ser más extenso.

Un estudio básico de  esterilidad  tiene tres objetivos:

  1. Comprobar que ovulas. Tus ovarios funcionan.
  2. Demostrar que la trompas son permeables
  3. Analizar el semen

Dicho así parece sencillo: En 3 visitas a tu ginecólogo, tienes un diagnóstico (o debes de tenerlo).

Conozco parejas, que llevan años buscando gestación sin hacer una revisión ginecológica.

Pero el problema es aún mayor si los años van pasando y tienes más de 35 años. En otros artículos te he hablado de la reserva ovárica (o capacidad reproductora de tus ovarios). Hoy se considera, que el principal problema para tener hijos es la edad a la que las parejas deciden buscar los hijos.

 

¿Problemas de esterilidad? ¿Cómo comenzar?

Llegados a este punto, ¿en qué consiste la primera visita ginecológica de estudio de esterilidad? Si el estudio de esterilidad se realiza en 3 visitas a tu ginecólogo, hay que aprovechar la primera visita:

  1. Anamnesis
  2. Exploración
  3. Ecografía transvaginal
  4. Petición de analíticas a los dos miembros de la pareja.

Con esta primera visita, ya podemos estudiar los puntos 1 y 3 del estudio básico de esterilidad. Es decir, en la segunda visita ya completamos el estudio del punto 2 (estudio de la permeabilidad de las trompas mediante radiografía de las trompas).

La anamnesis es la historia clínica. Se trata de investigar qué enfermedades o problemas, actuales o pasados, pueden influir en tu fertilidad.

Es importante, tener preparado este punto antes de ir al ginecólogo. Piensa o recopila información médica anterior sobre cualquier enfermedad autoinmune, endocrina o de cirugías abdominales previas, que hayan ocurrido en tu vida. Si tomas alguna medicación.

Si tus reglas (dismenorrea) o tus relaciones sexuales (coitalgia/dispareunia) son dolorosas, ya puede orientar el diagnóstico hacia una endometriosis.

Igualmente los hábitos y tu estilo de vida (tabaco, alcohol, vida sedentaria, etc) influyen enormemente en la fertilidad de la pareja.

¿Son frecuentes tus relaciones sexuales? ¿Tu pareja vive contigo o solo lo ves los fines de semana? Toda la información es relevante.

En la revisión ginecológica, se aprovecha para hacer la citología vaginal. Ver los genitales y descartar malformaciones vaginales, tabiques, etc.

Se calculará tu índice de masa corporal. Es decir, la relación entre tu peso y tu altura. Tener sobrepeso/obesidad  (IMC mayor de 30) puede indicar problemas de tiroides, síndrome ovario poliquístico, u otros problemas endocrinos.

La exploración ginecológica se completa con la ecografía vaginal (a veces también con ecografía abdominal).

 

¿Qué aporta la ecografía vaginal al estudio de tus problemas de esterilidad?

Te sorprenderías la cantidad de problemas ginecológicos, relacionados con la esterilidad, que una simple ecografía puede detectar.

Malformaciones uterinas:  es un problema en el que no sueles pensar. Pero, te pongo un ejemplo. La existencia de un tabique uterino puede ser causa de aborto.

Sospecha de enfermedad inflamatoria pélvica o de hidrosalpinx (líquido en las trompas). Las infecciones en las trompas provocan obstrucción de las mismas y no dejan pasar los espermatozoides en la búsqueda del óvulo.

Endometriosis: es decir, tienes «reglas o menstruaciones fuera del útero». También son una causa importante de esterilidad.

Síndrome de ovarios poliquístico o quistes en los ovarios. Cualquier patología en los ovarios puede alterar tu capacidad de ovulación y, por tanto, de gestación.

Finalmente, patologías como los pólipos o los miomas pueden influir. Si los tienes, hay  que completar el estudio de cada problema en concreto.

Tendría que añadir aquí un largo etc. Revisa los enlaces de cada problema para obtener más información. Hoy, solo quiero transmitirte la idea de que si llevas meses buscando gestación es el momento de dar el siguiente paso: Acudir a tu ginecólogo para iniciar un sencillo estudio de esterilidad.

En  tres visitas tendrás un diagnóstico y una propuesta de tratamiento.


Si quieres que te aclare aún más sobre tus problemas de esterilidad, puedes hacerlo a través de la consulta on line. (No por redes sociales, sin la privacidad debida).

Publicado en: Esterilidad/reproducción Etiquetado como: ciclo menstrual, endometriosis, esterilidad, fallo ovárico, fertilidad, infecciones, tecnicas reproducción

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto contracciones cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.