A veces nos vemos en la necesidad de hacerte una cirugía en el embarazo. Lo primero que piensas es en los riesgos para tu futuro bebé. No debes preocuparte.
Hace algunos días una paciente embarazada me hacía esta pregunta ¿Te pueden someter a cirugía en el embarazo? Mi respuesta fue clara: Sí, si es necesario.
Pensarás… es raro tener que operarse durante la gestación. Realmente no es así, pues entre el 1-2% de las embarazadas necesita operarse durante la gestación.
Si, lo hacemos cuando no hay más remetido. Piensa en el ejemplo mas frecuente: Tienes una apendicitis aguda y 5 meses de gestación ¿qué hacer?. La apendicitis es la operación más frecuente de cuantas se realizan durante la gestación. La mayoría de las operaciones se realizan en la primera mitad de la gestación.
¿Tiene riesgos la cirugía en el embarazo?
Obviamente lo ideal sería no tener que hacer nada. Realmente, la cirugía en el embarazo se hace solo en casos de absoluta necesidad.
Los principales problema aparentemente son dos: la madre y feto.
Si lo piensas, todo el problema es feto. Su oxigenación y el riesgo de supuestas malformaciones (si se realiza la cirugía en el primer trimestre).
El feto no respira , la oxigenación llega a través de la madre. Cualquier pequeño cambio en el nivel de oxígeno materno supone un grave problema para el feto. En este sentido, es preferible utilizar una anestesia raquídea que una anestesia general. Todo dependerá de la indicación de la cirugía. No todas las operaciones pueden hacerse con anestesia raquídea o epidural.
Por tanto, si se mantiene una buena ventilación y presión arterial estables durante la anestesia, no debes de tener mayor preocupación.
En segundo lugar está el riesgo de malformaciones/aborto/ parto prematuro.
Si tenemos que hacer una operación en los primeros dos meses de gestación, el riesgo de malformación es prácticamente nulo.
Al comienzo de la gestación feto se comporta con lo que llamamos la «ley del todo o nada». Significa que puede que tengas un aborto, pero si el feto sigue adelante lo hará sin malformaciones. Es decir, es mas frecuente que aparezca un aborto que una malformación. No solo por la anestesia, sino por la propia cirugía en sí (una apendicitis y/o peritinitis conlleva riesgo de aborto).
Obviamente, estamos en el supuesto de que la intervención es necesaria, sobre todo en los primeros dos meses de embarazo.
Por tanto, los fármacos anestésicos que se utilizan durante el embarazo son muy seguros y puedes operarte con seguridad. No se ha demostrado que aumente el riesgo de malformaciones y solo un ligerísimo aumento en la tasa de aborto, que prácticamente entra dentro de lo esperado en un embarazo incipiente (en cirugías de los primeros dos meses).
¿Cómo es la anestesia en el embarazo?
Existen dos tipos de anestesia: general y locorregional.
Sobre la anestesia locorregional no tengo que hacerte mayor comentario. Una de las formas más utilizadas es la epidural, y de ella te he hablado en otro artículo. Es la que menor riesgo conlleva.
En caso de necesitar anestesia general, se utilizarían los fármacos menos agresivos con el feto y se tiene especial cuidado con la oxigenación y la presión arterial de la madre. Te recuerdo que ningún fármaco de los usados en la anestesia ha demostrado provocar malformaciones a las dosis utilizadas en la anestesia en humanos.
A la hora de dicidir existen tres consideraciones:
- Si la cirugía y anestesia es necesaria, no hay razón para no hacerla durante la gestación.
- Si la cirugía puede posponerse, mejor hacerla tras el parto.
- En caso de necesidad, el mejor momento para ser operada es el segundo trimestre.
No obstante, si te queda alguna duda, puedes consultarme on line.