Las complicaciones de la laparoscopia son muy escasas. Es una técnica de cirugía muy segura, cada vez más usada en ginecología.
Hoy día, la mayoría de los problemas ginecológicos con solución quirúrgica se realizan mediante cirugía endoscópica.
¿Qué es la cirugía endoscópica?
Hasta hace pocos años, cada vez que tenías un problema abdominal teníamos que abrir una incisión amplia en el abdomen para operarte. Es lo que denominamos cirugía abierta.
Con el paso de los años, la mejora en la técnica de la anestesia, el diseño de instrumentos con fibra óptica y cámaras de televisión acopladas, y la mejora de las habilidades quirúrgicas del personal sanitario, nos han permitido crear otra forma de cirugía: la cirugía endoscópica o mínimamente invasiva.
La cirugía endoscópica necesita unas pequeñas incisiones (mínimamente invasiva) de entre 5 y 10 mm, a través de las cuales introducimos una óptica con cámara de visión acoplada, y los instrumentos necesarios para la operación (tijeras, pinzas, etc.).
Se comprende que las complicaciones, el postoperatorio, secuelas, etc. sean muy escasas.
En ginecología utilizamos dos tipos de cirugía endoscópica:
En la laparoscopia introducimos los instrumentos en la cavidad abdominal para operar el útero, trompas y ovarios. Con ello podemos extirpar quistes de ovario, quitar el útero e incluso operar cánceres.
En la histeroscopia introducimos los instrumentos por vía vaginal hasta la cavidad uterina y operamos el útero por dentro. Podemos quitar miomas, pólipos, resolver malformaciones del útero, etc.
¿Qué factores influyen en las complicaciones de la laparoscopia?
Los factores son múltiples, pero los podemos agrupar en:
- Complejidad o tipo de operación: Obviamente no es lo mismo quitar un quiste simple de ovario que un cáncer de ovario.
- Experiencia del equipo quirúrgico.
- Existencia de cirugía previa en la cavidad abdominal. Las pacientes ya operadas pueden tener más complicaciones.
- Medios técnicos.
- Duración de la intervención.
- Edad y problemas médicos de la paciente.
Complicaciones de la laparoscopia
En este artículo te voy a enumerar las complicaciones de la laparoscopia, pero debes saber que su frecuencia es muy baja. Podemos establecer que las complicaciones son:
Menores : 5-10% de los casos.
Mayores: 2-5% de los casos.
Las principales complicaciones mayores:
- Lesiones de vísceras digestivas abdominales.
- Lesiones de la vejiga y uréteres.
- Lesiones de los vasos sanguíneos.
- Hernia postquirúrgica.
Lo más importante es el diagnóstico precoz, y a ser posible en el mismo acto operatorio, lo cual permite la reparación en el mismo momento o en las horas siguientes.
Toda cirugía tiene su posible complicación, algunas de las cuales son tardías, es decir, aparecen unos días después de la operación (infecciones y hematomas).
Las complicaciones de la laparoscopia son muy raras; de forma independiente la frecuencia de cada una puede estar en el 0,1-0,2%. Sí debo comentarte que algunas de estas lesiones o complicaciones requieren reconvertir la laparoscopia en laparotomía, es decir, repararlas por cirugía abierta convencional.
La baja frecuencia de complicaciones y sus enormes ventajas la convierten en la forma de operar más utilizada en ginecología.
Es una técnica que permite una recuperación muy rápida del paciente (es mínimamente invasiva), no suele requerir ingreso o no más de 24 horas, escasa baja laboral y, por tanto, menores costes económicos.
La cirugía laparoscópica, por sus ventajas respecto a la cirugía abierta, es la forma más recomendable de resolver tus problemas ginecológicos quirúrgicos.