• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / ¿Existe riesgo de quedar embarazada con la regla?

¿Existe riesgo de quedar embarazada con la regla?

26/03/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Existe riesgo de quedar embarazada con la regla?

Quedar embarazada con la regla es posible, si bien poco frecuente. Todo depende de tu ciclo menstrual, y para ello es fundamental conocerse a sí misma.

¿Es posible quedar embarazada con la regla? Esta pregunta es una de las más frecuentes en ginecología y, de hecho, te asalta con frecuencia en tu vida diaria.  ¿Debes usar métodos anticonceptivos o simplemente dejar de tener relaciones en esos días?

Intentaré contestar a estas preguntas. Comienzo por el principio…

 

¿Conoces  tu ciclo menstrual?

Los ovarios tienen una doble función: reproductora y hormonal. Ambas son distintas, pero van asociadas en el funcionamiento normal del ovario.

El ciclo menstrual se produce por el «juego hormonal» de la secreción de estrógenos y progesterona. Son los dos tipos de hormonas sexuales que tienes como mujer, a lo largo de tu ciclo menstrual.

La relación entre la ovulación (función reproductora) y el ciclo hormonal es así:

Los estrógenos ováricos predominan desde la menstruación hasta la ovulación (dos semanas aproximadamente). Su misión fundamental es ésa, madurar el ovario (y aumentar la mucosa dentro del útero), para la ovulación.

Los gestágenos (progesterona), segregados por el ovario tras la ovulación, predominan en las dos semanas antes de la regla. Su misión es madurar la mucosa del útero y hacerla esponjosa para anidar al embrión. Pero en caso de no ocurrir el embarazo, a las dos semanas de la ovulación, tendrás la regla.

La duración del ciclo menstrual varía de una mujer a otra. Si tienes ciclos de 28 días, el esquema sería el siguiente:

Menstruación – 14 días – Ovulación – 14 días  – Menstruación.

Todo sería más fácil si este esquema se diese en todas las mujeres, pero no es así. Tan normal es que tengas ciclos de 28 días (lo más frecuente en pacientes jóvenes), como tener ciclos de 22 días o de 32.  Esto es clave para entender el tema de hoy.

Hablamos de duración del ciclo, al tiempo entre el primer día de tu regla y el primer día de la siguiente.

 

Vitalidad de los óvulos y espermatozoides

Comprender este concepto es el segundo punto fundamental.

La vitalidad, entendida como la capacidad fecundante (de quedar embarazada), es diferente según  el gameto del que hablemos.

El gameto femenino, el óvulo, tiene una vitalidad de menos de 24 horas. Así es fácil comprender que conseguir embarazo en un mes concreto sea tan poco frecuente.

Si dices… este mes voy a buscar gestación…  lo primero es saber que la posibilidad es del 20% en mujeres menores de 30 años. Si tienes más de 30 años, esta cifra es  progresivamente menor.

El caso de los gametos masculinos, los espermatozoides, es algo más alentador: su vitalidad es de hasta cuatro días, según las condiciones del entorno (moco cervical, cavidad uterina, mucosa de las trompas, etc).

Por tanto, la ventana o periodo de fecundación (días fértiles) es  de unos 4-5 días máximo cada mes. Éste el tercer concepto.

 

01¿Cuáles son los días fértiles?

A la vista de lo anterior, saber si te puedes quedar embarazada con la regla dependerá de si tus días fértiles coinciden con la menstruación.

Saber los días de la ovulación no es fácil para algunas mujeres. De hecho, existen en el mercado multitud de kits para el diagnóstico en orina de los días de la ovulación. Son similares en funcionamiento a los test de embarazo.

Te he comentado que en ciclos de 28 días, la ovulación tiene lugar a mitad del ciclo. Por tanto, la primera fase del ciclo dura dos semanas y la segunda (tras la ovulación) otras dos semanas.

 

Sabemos que el periodo entre la ovulación y la menstruación es fijo: dos semanas para todas las mujeres, tanto en ciclos de 28 días como de 22 o de 40 días. ¿Qué ocurre entonces? Lo que varia es el día de la ovulación. Se adelanta o atrasa tanto como el resultado de restar  14 a la duración de tu ciclo.

Veamos los días más probables de ovulación según la duración en estos ejemplos:

  • Ciclo de 28 días: ovulación sobre el 14º (28-14).
  • Ciclo de 40 días: ovulación sobre el 26º (40-14).
  • Ciclo de  22 días: ovulación sobre el 8º (22-14).

Comprender esto es fundamental.

Si unimos este concepto con los días de posible fecundación vistos antes, ya tenemos la respuesta.

El embarazo es posible desde 4-5 días antes de la posible ovulación.

 

¿Existe riesgo de quedar embarazada con la regla?

¿Cuánto te dura la regla? ¿De cuánto son tus ciclos menstruales?

Estos conceptos son necesarios para seguir adelante.  Te pongo un ejemplo.

Si tienes ciclos cortos de 22 días,  reglas abundantes y largas de 6-7 días, y teniendo en cuenta que el periodo fértil o de ventana (vitalidad de los espermatozoides y horas de la ovulación) es de unos 5 días, ya puedes hacer las cuentas.

  • Día 1: inicio de regla.
  • Día  3:  inicio de la fertilidad. Protégete. Estamos a 4-5 dias de la ovulación esperada.
  • Día 7: terminación de la menstruación. Protégete.
  • Dia 8: posible ovulación. Protégete.
  • Día 22: inicio de regla. dos semanas después de la ovulación.

Por tanto, en mujeres con ciclos cortos, y dado que la ovulación se adelanta en igual número de días, es posible quedar embarazada si mantienes relaciones sin protección en los últimos días de regla. No así en mujeres con ciclos largos, pues la ovulación se retrasa en igual número de días.

Hacer un calendario de tus días fértiles siempre resulta útil.

El problema es que no podemos adivinar cuándo vas a ovular en el mes concreto del que estemos hablando.  En este sentido, los kits de ovulación te pueden ayudar, pero sobre todo a buscar gestación. Predicen la ovulación unas horas antes de que ocurra, y si has mantenido relaciones el día antes y como los espermatozoides duran hasta 4 días, puedes quedar embarazada. Así que, ¡protégete ! o mantén relaciones sexuales, según sea tu caso.

Por el contrario, los kit de ovulación (además de para buscar gestación) te pueden servir para relajarte y mantener relaciones  con seguridad si ya han pasado más  48  horas tras la ovulación.

 

¿Cómo evitar quedar embarazada con la regla?

Si tus ciclos son largos y la duración de la regla es de menos de 5 días, no tienes mayor problema. Pero, si no es tu caso o si quieres seguridad absoluta, mi consejo es usar algún tipo de método anticonceptivo.

Recuerda que  a partir de los 30 años, y de forma progresiva, los ciclos van siendo más cortos (menos de 28 días) y las reglas algo más largas.

Publicado en: Anticoncepción, Embarazo, Esterilidad/reproducción, Ginecología Etiquetado como: ciclo menstrual, fertilidad, menstruación, ovulación

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.