Quedar embarazada con la regla es posible, si bien poco frecuente. Todo depende de tu ciclo menstrual, y para ello es fundamental conocerse a sí misma.
¿Es posible quedar embarazada con la regla? Esta pregunta es una de las más frecuentes en ginecología y, de hecho, te asalta con frecuencia en tu vida diaria. ¿Debes usar métodos anticonceptivos o simplemente dejar de tener relaciones en esos días?
Intentaré contestar a estas preguntas. Comienzo por el principio…
¿Conoces tu ciclo menstrual?
Los ovarios tienen una doble función: reproductora y hormonal. Ambas son distintas, pero van asociadas en el funcionamiento normal del ovario.
El ciclo menstrual se produce por el «juego hormonal» de la secreción de estrógenos y progesterona. Son los dos tipos de hormonas sexuales que tienes como mujer, a lo largo de tu ciclo menstrual.
La relación entre la ovulación (función reproductora) y el ciclo hormonal es así:
Los estrógenos ováricos predominan desde la menstruación hasta la ovulación (dos semanas aproximadamente). Su misión fundamental es ésa, madurar el ovario (y aumentar la mucosa dentro del útero), para la ovulación.
Los gestágenos (progesterona), segregados por el ovario tras la ovulación, predominan en las dos semanas antes de la regla. Su misión es madurar la mucosa del útero y hacerla esponjosa para anidar al embrión. Pero en caso de no ocurrir el embarazo, a las dos semanas de la ovulación, tendrás la regla.
La duración del ciclo menstrual varía de una mujer a otra. Si tienes ciclos de 28 días, el esquema sería el siguiente:
Menstruación – 14 días – Ovulación – 14 días – Menstruación.
Todo sería más fácil si este esquema se diese en todas las mujeres, pero no es así. Tan normal es que tengas ciclos de 28 días (lo más frecuente en pacientes jóvenes), como tener ciclos de 22 días o de 32. Esto es clave para entender el tema de hoy.
Hablamos de duración del ciclo, al tiempo entre el primer día de tu regla y el primer día de la siguiente.
Vitalidad de los óvulos y espermatozoides
Comprender este concepto es el segundo punto fundamental.
La vitalidad, entendida como la capacidad fecundante (de quedar embarazada), es diferente según el gameto del que hablemos.
El gameto femenino, el óvulo, tiene una vitalidad de menos de 24 horas. Así es fácil comprender que conseguir embarazo en un mes concreto sea tan poco frecuente.
Si dices… este mes voy a buscar gestación… lo primero es saber que la posibilidad es del 20% en mujeres menores de 30 años. Si tienes más de 30 años, esta cifra es progresivamente menor.
El caso de los gametos masculinos, los espermatozoides, es algo más alentador: su vitalidad es de hasta cuatro días, según las condiciones del entorno (moco cervical, cavidad uterina, mucosa de las trompas, etc).
Por tanto, la ventana o periodo de fecundación (días fértiles) es de unos 4-5 días máximo cada mes. Éste el tercer concepto.
¿Cuáles son los días fértiles?
A la vista de lo anterior, saber si te puedes quedar embarazada con la regla dependerá de si tus días fértiles coinciden con la menstruación.
Saber los días de la ovulación no es fácil para algunas mujeres. De hecho, existen en el mercado multitud de kits para el diagnóstico en orina de los días de la ovulación. Son similares en funcionamiento a los test de embarazo.
Te he comentado que en ciclos de 28 días, la ovulación tiene lugar a mitad del ciclo. Por tanto, la primera fase del ciclo dura dos semanas y la segunda (tras la ovulación) otras dos semanas.
Sabemos que el periodo entre la ovulación y la menstruación es fijo: dos semanas para todas las mujeres, tanto en ciclos de 28 días como de 22 o de 40 días. ¿Qué ocurre entonces? Lo que varia es el día de la ovulación. Se adelanta o atrasa tanto como el resultado de restar 14 a la duración de tu ciclo.
Veamos los días más probables de ovulación según la duración en estos ejemplos:
- Ciclo de 28 días: ovulación sobre el 14º (28-14).
- Ciclo de 40 días: ovulación sobre el 26º (40-14).
- Ciclo de 22 días: ovulación sobre el 8º (22-14).
Comprender esto es fundamental.
Si unimos este concepto con los días de posible fecundación vistos antes, ya tenemos la respuesta.
El embarazo es posible desde 4-5 días antes de la posible ovulación.
¿Existe riesgo de quedar embarazada con la regla?
¿Cuánto te dura la regla? ¿De cuánto son tus ciclos menstruales?
Estos conceptos son necesarios para seguir adelante. Te pongo un ejemplo.
Si tienes ciclos cortos de 22 días, reglas abundantes y largas de 6-7 días, y teniendo en cuenta que el periodo fértil o de ventana (vitalidad de los espermatozoides y horas de la ovulación) es de unos 5 días, ya puedes hacer las cuentas.
- Día 1: inicio de regla.
- Día 3: inicio de la fertilidad. Protégete. Estamos a 4-5 dias de la ovulación esperada.
- Día 7: terminación de la menstruación. Protégete.
- Dia 8: posible ovulación. Protégete.
- Día 22: inicio de regla. dos semanas después de la ovulación.
Por tanto, en mujeres con ciclos cortos, y dado que la ovulación se adelanta en igual número de días, es posible quedar embarazada si mantienes relaciones sin protección en los últimos días de regla. No así en mujeres con ciclos largos, pues la ovulación se retrasa en igual número de días.
Hacer un calendario de tus días fértiles siempre resulta útil.
El problema es que no podemos adivinar cuándo vas a ovular en el mes concreto del que estemos hablando. En este sentido, los kits de ovulación te pueden ayudar, pero sobre todo a buscar gestación. Predicen la ovulación unas horas antes de que ocurra, y si has mantenido relaciones el día antes y como los espermatozoides duran hasta 4 días, puedes quedar embarazada. Así que, ¡protégete ! o mantén relaciones sexuales, según sea tu caso.
Por el contrario, los kit de ovulación (además de para buscar gestación) te pueden servir para relajarte y mantener relaciones con seguridad si ya han pasado más 48 horas tras la ovulación.
¿Cómo evitar quedar embarazada con la regla?
Si tus ciclos son largos y la duración de la regla es de menos de 5 días, no tienes mayor problema. Pero, si no es tu caso o si quieres seguridad absoluta, mi consejo es usar algún tipo de método anticonceptivo.
Recuerda que a partir de los 30 años, y de forma progresiva, los ciclos van siendo más cortos (menos de 28 días) y las reglas algo más largas.