Si buscas gestación, siempre te asaltan dudas sobre el test de embarazo. ¿Fallan los test?. Generalmente, no.
Hoy día se vive tan deprisa que incluso quieres saber si estás embarazada antes de que te falte la menstruación. En un artículo anterior te hablaba de sobre cuándo hacer los test.
Tipos de test de embarazo.
Los test de gestación pueden hacerse en:
Orina: Son los más conocidos y los puedes adquirir en cualquier farmacia o incluso por internet.
Sangre: Consiste en una analítica en sangre. Se puede hacer a petición de tu médico en un centro hospitalario (habitualmente) o en un laboratorio privado.
Cómo funcionan los Test de embarazo en orina
Tanto en orina como en sangre, los test detectan la hormona gonadotrofina humana (HCG). Esta hormona se segrega por el tejido placentario tras la implantación o anidación.
La gestación se inicia con la fecundación del huevo, es decir, la unión del óvulo y espermatozoide. Tiene lugar en el interior de la trompa y, posteriormente, el huevo migra hacia el útero y anida.
Este proceso ocurre entre los 5-7 días tras la fertilización (tras la ovulación). En la anidación, el óvulo hecha raíces dentro del útero gracias al desarrollo de las células de la plancenta, y liberan gran cantidad de hormona HCG.
Por tanto, la hormona es detectable en pequeña cantidad en sangre, entre 5 – 50 mUI/ml, desde los 10 días postfecundación o postovulación.
Para que la hormona comience a eliminarse por la orina tiene que aumentar su concentración en sangre y ello requiere unos días más. Detectamos HCG en tu orina de embarazada a los 14 días tras la fecundación aproximadamente (más o menos cuando te falta la menstruación).
Como ves los tiempos son muy ajustados, y si la ovulación se atrasa, puede dar un falso negativo en orina hoy y ser positivo tres días después, por ejemplo. Es lo que ocurre si tu ciclo menstrual es mayor de 28 días, es decir, si ovulas más tarde.
Los test en orina son todos similares. No son mejores porque tengan una ventana que indique las semanas o incluso te hablen, simplemente son más caros.
Da igual que sean de tira reactiva, de ventana o te hablen. Lo importante es lo que denominamos el nivel de sensibilidad. Es decir, la cantidad de hormona mínima que son capaces de detectar y partir de la cual el test da positivo.
A mayor sensibilidad, menor tiempo para detectar embarazo. Pero tampoco te obsesiones. La mayoría de los test de embarazo detectan a partir de las 25 mUI/ml en orina (algunos desde las 10 mUI).
El test en sangre detecta incluso 3-5 mUI/ml. Pero, la diferencia es de 2-3 días entre ambos, pues las células de la futura placenta aumentan la producción rápidamente, y al faltar la regla sueles tener ya más de 50 unidades.
Causas de falsos positivos del test de embarazo
Habitualmente me preguntáis por falsos negativos, pero también pueden existir falsos positivos:
Tumores de ovario o de placenta.
Es cierto. Existen tumores que producen HCG y pueden dar resultados «falsos». Te digo «falsos» pues no hay embarazo, pero sí existen células tumorales, similares a las de la placenta, que producen dicha hormona.
Huevo huero o hueco.
Recuerda que la hormona no la produce el feto, sino la placenta. Si estás embarazada, y existe saco pero está vacío (hueco o huero), el test es positivo pero no hay embrión. Hay embarazo y placenta pero sin embrión.
Aborto bioquímico o preclínico o menstrual.
En este caso realmente NO es un falso positivo. Simplemente se trata de microaborto en el que el embrión se elimina con la regla.
Si te haces un test antes de que te falte la regla, puede dar positivo pero, si no se implanta correctamente, se elimina con la regla. Éste es uno de los inconvenientes de hacer los test antes del atraso de menstruación.
Causas de falsos negativos en los test de embarazo.
Test caducado o dañado.
Es la primera posibilidad. Comprueba las fechas en el envase y deséchalo si está caducado o dañado.
Menor tiempo de embarazo
Dado que 2-3 días pueden hacer que no tengas aún suficientes hormonas para dar positivo, repite el test en 4-5 días. Evita hacer los test antes de la falta de la menstruación, por los motivos anteriores.
Piensa que hasta un 10% de los embarazos son de menos tiempo de lo que cabría suponer. Es decir, tener atrasos en la ovulación es relativamente frecuente.
Test mal realizado
Los test son cada vez más sencillos de realizar. Obviamente, lee las instrucciones detenidamente y realiza el test de forma adecuada.
Si empleas menos orina, lo lees antes o después del tiempo marcado, mojas de orina la parte que no es, etc., los resultados puedes ser erróneos.
Para terminar, quiero comentar que un test positivo no indica que tu embrión esté en su sitio y esté con vitalidad. Simplemente significa que existen células placentarias en tu organismo.
Mi consejo es que, tras unos días, consultes con tu ginecólogo y te confirmará por ecografía vaginal que la gestación es viable y está bien situada dentro del útero.