¿Quieres nuevo embarazo? ¿Cuándo debes buscar embarazo tras un aborto o un parto? Te doy mi consejo para cada situación.
Ésta es una cuestión frecuente y siempre me alegro de que me la preguntéis, pues indica nuevas ilusiones y proyectos. Pero no todas las circunstancias son iguales y mis recomendaciones son solo eso, sencillas y aproximadas recomendaciones.
Se pueden plantear diversas situaciones, siendo éstas las más frecuentes:
1.- aborto provocado.
2.- aborto espontáneo sin legrado.
3.- aborto espontáneo con legrado.
4.- aborto habitual.
5.- embarazo ectópico
6.- parto vaginal
7.- cesárea.
Creo que la mayoría de vosotras estaréis en alguno de los supuestos anteriores. Te comento cada caso, pero te doy cifras aproximadas y orientativas. En última instancia, eres tú quien toma la última decisión.
¿Cuándo buscar embarazo tras un aborto por interrupción voluntaria?
Si has decido interrumpir voluntariamente tu gestación, existen dos métodos para hacerlo: con medicamentos o por legrado uterino. En ambos casos, el tiempo de espera hasta buscar nueva gestación son similares a los dos supuestos que veremos más adelante.
En este caso, lo que marca la diferencia es que busques gestación cuando realmente estés segura de querer ese embarazo. En caso contrario, pon métodos para evitar nueva gestación.
¿Cuándo buscar embarazo tras un aborto espontáneo sin legrado?
En algunas ocasiones expulsas el huevo completo, y no es necesario hacer legrado. El consejo en estos casos es dejar pasar unas dos/tres menstruaciones antes de volver a intentarlo.
Lo más importante, además de tu estado físico, es tu estado anímico. Yo suelo recomendar que busques un nuevo embarazo lo antes posible, pues te dará nuevas ilusiones y hará que olvides el aborto que acabas de tener.
¿Cuándo buscar embarazo tras un aborto espontáneo con legrado?
Al igual que el caso anterior, se trata de dejar pasar un tiempo para que tu organismo, y sobre todo anímicamente, esté bien. En este caso, mi recomendación es dejar pasar unas dos – tres reglas.
Con este tiempo es suficiente para que el útero vuelva a estar en buenas condiciones y anide correctamente tu futuro bebé.
En el caso de que el aborto se haya producido en el segundo trimestre (15-20 semanas, por ejemplo), mi consejo es dejar un poco más de tiempo, entre 4-5 meses.
En países con nivel socioeconómico bajo, con alimentación deficiente, la recomendación de los organismos sanitarios internacionales (OMS) es dejar pasar unos 6 meses en los supuestos anteriores.
¿Cuándo buscar embarazo tras un aborto habitual?
El riesgo de aborto de una mujer es del 10-12% y es similar si ya has tenido un aborto.
El riesgo aumenta enormemente si ya has tenido tres abortos. Es lo que llamamos aborto habitual. Si es tu situación, no debes intentar nueva gestación hasta completar un estudio sobre las causas que los provocan.
Completado el estudio, y corregidas las causas posibles, es el momento de ir a buscar nuevo embarazo.
¿Cuándo buscar embarazo tras una gestación ectópica?
En este caso, el tiempo es variable. En un embarazo fuera de su sitio tienes cuatro opciones terapéuticas:
- Resolución espontánea
- Metotrexate
- Laparoscopia
- Laparotomía
En los supuestos de resolución espontánea sin tratamiento, metotrexate o por cirugía laparoscópica, el consejo es esperar igualmente unas tres menstruaciones. En el caso del metotrexate, este periodo es obligado, pues es una sustancia tóxica que puede provocar malformaciones en caso de quedar embarazada antes de ese tiempo.
En caso de tener una laparotomía (apertura del abdomen por cirugía convencional), mi consejo es esperar un mínimo de 6 meses.
¿Cuándo buscar embarazo tras un parto?
De nuevo, en este caso las recomendaciones son variables.
En caso de parto normal, a término (no prematuro), con lactancia natural inferior a un año, puede ser recomendable buscar gestación a partir del primer año. Es el mínimo tiempo para que tu organismo se recupere física y anímicamente.
En caso de parto anterior prematuro, o con idea de dar de mamar más de un año, mi consejo es esperar hasta los 18-24 meses tras el parto anterior.
Si estás dando de mamar, puedes buscar gestación sin problemas, pero la sobrecarga física para ti va a ser mayor.
En países de bajo nivel socioeconómico, es recomendable dejar unos dos años en cualquiera de los supuestos.
¿Cuándo buscar gestación tras una cesárea?
En el caso de la cesárea, además de tu recuperación, debemos esperar a que la cicatriz uterina se estabilice y fortalezca lo suficiente como para soportar las contracciones del parto.
Lo recomendable es esperar unos dos años antes de buscar gestación, con un mínimo de un año. Cuanto menos tiempo pase, mayor es el riesgo de rotura uterina en el siguiente parto.
No pienses que es fácil que se rompa un útero en el parto en el caso de tener una cesárea previa. Su frecuencia es del 0.5%. Pero sabemos que la frecuencia aumenta, sobre todo, cuando quedas embarazada antes de un año tras la última cesárea.
Para terminar, me gustaría que entendieses que no existen cifras exactas de meses. Mi opinión es que consultes con tu ginecólogo cualquiera de los supuestos anteriores. Según tu caso concreto, tus condiciones y características sanitarias de tu entorno, el ginecólogo te aconsejará la mejor opción.
Si el artículo te gusta, compártelo en redes sociales haciendo click más abajo.