• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Porqué en la segunda semana de embarazo aún no estás embarazada?

¿Porqué en la segunda semana de embarazo aún no estás embarazada?

14/03/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Porqué en la segunda semana de embarazo aún no estás embarazada?

¿Porqué en la segunda semana de embarazo aún no estás realmente embarazada? ¿Cómo hacemos las cuentas? El primer mes de embarazo siempre conlleva confusiones.

Hoy te voy a hablar de un tema que genera confusión. En ocasiones, incluso viendo en internet webs dedicadas a temas de embarazo, al hablar de semanas de embarazo se confunde con semanas embriológicas. Te lo aclaro todo en el artículo de hoy.

 

¿Qué son las semanas de embarazo?

El embarazo dura 280 días, es decir 10 períodos de 28 días o meses lunares. Por tanto, no coinciden con los meses naturales que tienen entre 30 y 31 días (salvo febrero). Ésta es la primera observación de debes de comprender para aclarar el «lío» de las fechas en el embarazo.

Pero además, no contamos con las semanas de embarazo embriológicas.

Verás que son dos conceptos distintos: semanas embriológicas y semanas de embarazo.

En las semanas embriológicas contamos desde la concepción. Se considera que el inicio del  embarazo es tras la ovulación, cuando el embrión fecunda al óvulo.  Este proceso ocurre en mitad del ciclo, es decir, sobre el día 14 tras el último periodo menstrual.   Por tanto, las semanas embriólogicas siempre son dos semanas menos que el tiempo de embarazo calculado por «semanas de embarazo» en el sentido general. Salvo en ámbitos científicos, no se usa el término de semanas embriológicas.  Un embarazo son 38 semanas embriológicas.

En las  «semanas de embarazo»  no contamos desde la concepción. Contamos desde el primer día de la última regla. No sabemos el momento de la concepción. En mujeres con ciclos regulares de unos 28 días, suponemos que la concepción (la ovulación) ocurre sobre el día 14º del ciclo, es decir, tras el primer día de la regla.

 

¿Cómo contar  por semanas o por meses?

En ocasiones me preguntáis, es mejor llevar la gestación por meses o por semanas. Es lo mismo. Lo importante es saber a qué corresponde cada cosa y tener claro que 16 semanas no son cuatro meses de gestación. 

Antiguamente se contaba por faltas de la menstruación.  Se decía tienes tres faltas, pues son tres meses de embarazo.  Para contar de este modo, el día que falta la regla ya es el día del mes en el que cuentas. Si tienes una falta el día 21 del mes en curso, lo tomas como referencia para los meses siguientes, y los  días 21 de cada mes dices que tienes un  mes mas de embarazo (una falta más).

Si te fijas  has cambiado la duración,  la regla viene cada 28 días aproximadamente  y  ahora estás contando las faltas como meses naturales (los 21 de cada mes, en el ejemplo que te he puesto).

Si cuentas por semanas un embarazo son 40 semanas (280 días). Si cuentas por meses naturales a partir del día de la primera falta, verás que no te coinciden. Te faltará una semana.  Nosotros calculamos la fecha aproximada de parto, añadiendo una semana mas al día natural de la última regla. En nuestro ejemplo si la regla ha sido el día 21 del mes y tras nueve meses naturales, más una semana….. la fecha de parto será para día 28 (Regla de Naegele). Todo es aproximado y así debes de considerarlo.

Por tanto, da igual contar por faltas (meses naturales) que por semanas, siempre y cuando sepas hacer la conversión de forma correcta.  La clave es que un mes natural tiene más de cuatro  semanas (7 x 4 = 28 días).

Elije la forma de contar que quieras y más cómoda te sea.

 

En la primera y segunda semana de embarazo no estás embarazada

Ésta es por tanto la conclusión obvia y que espero tengas ya aclarada.   Si buscas información sobre la primera y segunda semana del embarazo debes saber que no estás embarazada. En la primera semana de embarazo, estarás con la última regla que tuviste y desde la cuál cuentas los meses.

Realmente, no sabes si estás embarazada hasta que pasadas las primeras cuatro semanas, te falta la menstruación y haces un test de gestación. Para entonces ya estarás de cuatro semanas (¡ y tu sin saberlo!)

Entre la  segunda y tercera semana se ha producido la ovulación (salida del óvulo desde el ovario camino del útero) y la fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide en la trompa).

En la tercera semana, el óvulo fecundado en la trompa y convertido ahora en huevo fecundado viajan para anidar en el útero. La nidación se inicia al final de la tercera semana.

Pero el que no estés embarazada en la primera/segunda semana de embarazo no quiere decir que no debas tener cuidado con lo que bebes, comes, etc. si estás buscando gestación.  No esperes a pasar las cuatro semanas primeras, tener una falta y un test positivo, para comenzar a cuidarte si estás buscando gestación.  Por supuesto, lo ideal es hacer previamente una consulta preconcepciónal y que tu ginecólogo te oriente.

 

¿Qué significa que tienes un embarazo de menos tiempo?

En ocasiones, sobre el 10% , tu tiempo de gestación, fecha de parto y el tamaño del bebé, no coinciden con las fechas teóricas de embarazo que te he comentado. Todo se complica, lo sé.

Estas fechas teóricas (semanas de embarazo y fecha probable de parto) se calculan suponiendo que la ovulación y concepción ocurren sobre el día 14 del ciclo. ¿Y si tienes la menstruación, los ciclos, cada 35 días? Sencillo, en este caso la ovulación ha ocurrido sobre el día 21 del ciclo. Por tanto, el tiempo real de tu embarazo es una semana menor que el tiempo teórico calculado.

¿Cómo lo sabemos? En la primera visita de control de embarazo, al hacer la ecografía, el tamaño del embrión será menor. Corresponderá en las tablas de cálculo  a una semana menor.   Tu ginecólogo te dirá…    por «cuentas» (es decir desde  el primer día de la última regla) estás de  8 semanas (por ejemplo), pero el tamaño del embrión por las medidas de la ecografía corresponde a 7 semanas, es decir, una semana menor»…  y ello simplemente indica que has ovulado y la concepción, ha ocurrido una semana más tarde. Por tanto, tendrás a tu bebé una semana más tarde.

Obviamente en este caso  la tercera semana tampoco estas embarazada,  recuerda que la ovulación ha ocurrido el día 21 del ciclo, contando desde el el primer día de la menstruación anterior.

Por supuesto, una vez que la fecha probable de parto se corrige la fecha calculada por ecografía, la seguimos usando ya  durante el resto de la gestación. ¿Te han cambiado la fecha de parto en la primera ecografía?


Si tienes dudas puedes consultarme a través del servicio de consulta online.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: ciclo menstrual, menstruación, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.