• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Test de Bishop, ¿como se puede saber si estás de parto?

Test de Bishop, ¿como se puede saber si estás de parto?

24/04/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Test de Bishop, ¿como se puede saber si estás de parto?

El test de Bishop es una puntuación que asigna el ginecólogo o la matrona a la valoración del cérvix para saber si estás de parto,  tras la exploración vaginal.

El test de bishop es la valoración de las condiciones del cuello del útero. Hacia el final del embarazo el cuello del útero, bajo la acción hormonal, modifica sus características y se ablanda antes de iniciar la dilatación. Te lo explico.

Recuerda que la información disminuye la ansiedad y mejora tu bienestar.

El cuello del útero está cerrado hasta momentos antes del parto, manteniendo a tu bebé aislado y protegido de infecciones.

Es frecuente que hacia el final del embarazo, cuando tienes contracciones, sangras por vía vaginal, para valorar la vía del parto, etc  tu ginecologo o matrona realice una exploración vaginal  y toque el cuello del útero. El tacto vaginal permite así obtener gran cantidad de información útil para tu futuro parto.

 

¿Qué parámetros se tienen en cuenta al realizar el Test de Bishop?

El tacto vaginal se realiza con uno o dos dedos introducidos hasta el fondo de la vagina para valorar diversas características del cuello:

  1. Posición
  2. Consistencia
  3. Longitud
  4. Dilatación
  5. Plano de Hodge

 

Posición

Tu ginecólogo/matrona valora la posición del cérvix en el eje antero-posterior de tu pelvis. Si el cervix está posterior (0 puntos) indica inmadurez. La posición intermedia recibe 1 punto y la posición centrada en la pelvis se valora con 2 puntos.

Con forme se acerca el parto y en los primeros momentos de las contracciones, el cuello el útero tiende abandonar su posición posterior (la habitual durante la gestación), desplazándose hacia adelante.

Por tanto, un cuello anterior/centrado indica una valoración más favorable para el inicio del parto.

 

Consistencia

La consistencia del cuello es la segunda característica que valoramos al hacer un tacto vaginal. Si has tenido un bebé es posible que a tu llegada al hospital, y tras la exploración, te digan que el cuello está duro (0 puntos), intermedio (1 punto) o blando (2 puntos).

Nuevamente, un cuello duro se asocia a  una situación poco favorable para el inicio del parto. Al contrario ocurre con un cuello blando. Piensa que es mas fácil dilatar con cuello blando.

Durante todo el embarazo, el cuello permanece cerrado, rígido y duro para mantener a tu bebé aislado dentro del útero.

Al final de la gestación los cambios hormonales ablandan el cuello para favorecer su dilatación cuando aparecen las contracciones. De hecho las primeras contracciones del inicio del parto se invierten en ablandar el cuello del  útero y posteriormente en provocar la dilatación.

Longitud

Es la tercera característica que valoramos. Lo habitual es una longitud de 2- 3 cm durante la gestación. La medición se calcula  también mediante la exploración o tacto vaginal.

Conforme madura el cuello, hacia el final de la gestación, se va acortando.  No obstante, son las contracciones  de final de embarazo y de inicio del parto, las que finalmente acortan, «borran», el cuello del útero.

Dilatación

La dilatación es la característica mas conocida. Siempre preguntas… ¿tengo algo de dilatación…?.

Pues bien, la dilatación se valora en cm, calculados de forma aproximada.

Damos  0 puntos si la dilatación es nula, es decir, cuello cerrado. Con 1-2 cm valoramos como 1 punto. Con 3-4 cm damos 2 puntos. Para terminar, con más de 4 cm lo valoramos con 3 puntos.

Un cuello es más favorable para el parto cuando tienes más dilatación (mas puntos).

 

Plano de hodge

La valoración del plano de Hodge puede que no te suene a nada, ¿verdad?. Pero si te digo… «tienes la cabeza muy encajada»… estoy seguro de que haces una idea.

La situación de la cabeza del feto dentro la pelvis, en concreto la altura con respecto a las estructuras de la pelvis de la madre es lo denominamos  planos de hodge. Si la cabeza esta alta, puntuamos de 0 y si está en el IV plano de hodge es que está «asomando o coronando».  Cada plano de Hodge (del I al IV) tiene unas referencias anatómicas, pero creo que tiene poco interés el describirlas. Lo que sí me interesa es que sepas que una cabeza encajada o metida dentro de la pelvis en está en un plano mayor y su puntuación para el test de bishop es mayor.

 

Cambios de test de Bishop al final de la gestación y al inicio del parto

Durante la gestación el cuello del útero tiene una puntuación baja en el Test de bishop, es decir el cuello estará largo, duro, posterior, cerrado y la cabeza del feto está alta (plano I de Hodge).

Por el contrario, cuando aparecen las contracciones al inicio del parto, durante la fase prodrómica y al inicio del parto, el Test de Bishop será alto: cuello blando, acortado o borrado, dilatado, centrado y la cabeza irá bajando progresivamente.

¿Cual es la utilidad de la valoración del cuello por medio del Test de Bishop?

La utilidad de la valoración del Test de Bishop es múltiple. Te enumero alguna de las ventajas:

  • El poder entendernos entre ginecólogos y  matronas.
  • Valorar el grado de madurez del cuello del útero.
  • Saber si estás al inicio o en fase activa de parto.
  • En caso de amenaza de parto prematuro, nos indica la necesidad de poner tratamiento.
  • Programar el método de inducción del parto en caso necesario.
  • Hacer un pronóstico del parto.

Éstas son algunas de las utilidades principales, pero existen más.

A partir de ahora podrás entender las palabras de tu ginecologo cuando te diga …Tienes el cuello muy desfavorable, no estás de parto (test de Bishop bajo) o viceversa.

Un Bishop alto, indica un cuello favorable para el pronóstico de una inducción del parto.

Como ves, con una simple exploración vaginal obtenemos una gran información.

Te deseo un… ¡Bishop favorable!.

Publicado en: Embarazo, Parto/Lactancia Etiquetado como: contracciones, parto, prodromos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.