• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Expulsión de tapón mucoso. Dudas más frecuentes en tu embarazo.

Expulsión de tapón mucoso. Dudas más frecuentes en tu embarazo.

02/08/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Expulsión de tapón mucoso. Dudas más frecuentes en tu embarazo.

La expulsión de tapón mucoso es un concepto que aún te sigue generando dudas. Es motivo de consulta frecuente a los servicios de urgencias al final del embarazo.

El embarazo siempre genera múltiples dudas y preocupaciones. Es normal. Mi web está especialmente dedicada a reducir en lo posible, los miedos y la inquietud de tu gestación.

Tienes mucha ilusión y, además, los cambios hormonales te hacen que las vivencias sean aún más intensas. Los miedos son frecuentes.

Por ello, hoy te voy hablar del tapón mucoso. Un tema muy sencillo. Veamos, los mitos y preguntas (y respuestas) más difundidos.

 

¿Qué es el tapón mucoso?

Ésta es la primera pregunta que te quiero explicar.  El cuello del útero está recubierto por glándulas  y células con gran capacidad para segregar moco. El moco cervical  sale hacia la vagina y al exterior en forma de típico flujo vaginal normal y cotidiano de cada mujer.

Como habrás observado a lo largo de tu vida como mujer, el moco no es igual siempre.

Unos días es más abundante y fluido y otros más denso y pegajoso.  Estos cambios se deben fundamentalmente al efecto de las hormonas.

El tapón mucoso del embarazo es esto mismo. El flujo del canal interior del cuello del útero (endocérvix).

Su composición es agua (90%), proteínas, mucopolisacáricos, iones e inmunoglubulinas.  Todo ello hace que en el embarazo, el flujo se haga como un gel espeso (moco) y actúe a modo de tapón (de ahí su nombre).

Tiene un doble efecto de protección: mecánico e inmunitario-defensivo. Piensa que la vagina no es un lugar estéril. La bolsa amniótica del bebé está a menos de 4 cm de la vagina (el tamaño del cuello del útero) y que el tapón de moco es el único mecanismo defensivo-aislante que lo protege de los gérmenes de la vagina.

Pues bien, algo tan sencillo (y eficaz) genera multitud de preguntas y mitos que hoy voy a aclararte.

 

¿Cómo puedes saber si expulsas el tapón?

Lo habitual es expulsar en tapón mucoso en los días u horas antes del parto. Pero NO es una regla obligada. Algunas mujeres no notan la expulsión, otras lo hacen dos semanas antes del parto, etc. En sí ello no es ni malo ni bueno.

Cuando una embarazada nota la salida del tapón, en su forma característica es un poco de moco espeso, gelatinoso, de colon pardo (a veces algo sanguinolento). Cuando se acompaña de un leve sangrado, escaso, no debe de preocuparte.

El tapón sella el cuello del útero. De una forma gráfica sería con el «corcho a un cuello de botella».

Al final de la gestación, los cambios hormonales modifican la composición del cuello del útero, lo ablandan, y las pequeñas contracciones en los días anteriores al parto, junto con la presión de la cabeza hacia abajo, provocan que el cuello del útero se entreabra liberando este tapón mucoso.

 

¿Debo ir al hospital si expulso el tapón mucoso?

Obviamente, no. La expulsión es un hecho fisiológico sin mayor importancia, y que ocurre en el último mes de gestación. Lo habitual es en los días u horas anteriores a parto.

Realmente, ya te he hablado en otros artículos de cuáles son los síntomas de alarma y los motivos para acudir al hospital. Te los resumo aquí:

  • Contracciones
  • Rotura de bolsa
  • Sangrado vaginal
  • Tensión  arterial elevada
  • Ausencia de movimentos fetales
  • Fiebre
  • Embarazo prolongado
  • Otras circunstancias que tu ginecólogo haya indicado

 

La expulsión de tapón puede contener algo de sangrado

Cierto, junto al moco puedes notar algo de sangrado. La diferencia entre expulsión de tapón y sangrado vaginal es importante. Un pequeño sangrado es normal. Pero sangrar en mayor cantidad que una regle es motivo de consulta al servicio de urgencias.

 

La expulsión de tapón disminuye la protección fetal

Hemos comentado, que el tapón actúa sellando el cuello del útero. En este sentido disminuye la protección. Si es en los últimos días/horas no tiene mayor importancia. Piensa que  suele acompañarse en muchos casos de la aparición ya de contracciones, en estos momentos finales del embarazo e iniciales del parto.

 

 

Distinto es si ocurre a los 6 meses, por ejemplo.  En este caso los cuidados que te recomendará tu ginecólogo, según tu caso concreto, serán muy útiles para evitar infecciones del bolsa amniótica.

 

¿Es obligatorio expulsar el tapón mucoso?

No. Unas mujeres lo expulsan y otras no. Bueno no es que no lo expulsen, sino que no lo notan.  Piensa que en ocasiones se produce en el momento del parto, mezclado con líquido amniótico o enmascarado con las exploraciones de tu ginecólogo/matrona durante la dilatación. Es decir, puede que ni te des cuenta.

En este sentido, no es ni mejor ni peor. Simplemente, cada mujer y cada embarazo/parto son diferentes.

 

¿Es indicativo de  parto?

No. En ocasiones en la urgencia veo embarazadas que acuden por expulsión de tapón, preguntando si estarán de parto.

El inicio del parto se producen por la aparición de contracciones frecuentes, regulares y seguidas. Una expulsión de tapón puede ocurrir varios días o semanas antes.

Si estás de más de 8 meses, no tienes contracciones ni ninguno de los signos de alarma antes comentados, la expulsión de tapón no es indicativo de ir al hospital.

 

Expulsión de tapón y parto prematuro

Pero, ¿qué ocurre, si tienes menos de 8 meses de gestación?. En este caso la expulsión de tapón puede indicar que el cuello del útero se ha ablandado, acortado, o entreabierto antes de tiempo. Mi consejo es consultar con tu ginecólogo. Te realizará una exploración vaginal y comprobará tu situación. Se trata de descartar una amenaza de parto prematuro.

 

Expulsión de tapón mucoso y rotura de bolsa amniótica

Es difícil confundir ambos casos. Piensa que el tapón escaso, pardo, sanguinolento y  mucoso-pegajoso. Por el contrario, cuando rompes bolsa, la rotura conlleva la salida de líquido  fluido, claro y abundante, en la mayoría de los casos.

 


La expulsión de tapón es un signo de que el parto se aproxima en las próximas horas/días, pero no es obligatorio, ni un signo de alarma. Es un hecho fisiólógico normal.

Por supuesto, ante cualquier duda, mi consejo es consultar con tu ginecólogo.

Éste es un tema muy consultado, por ello si compartes en artículo en Facebook, será útil a un mayor número de  embarazadas.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: parto, prematuro, rotura bolsa, tapón

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.