¿Existe aumento del riesgo de cáncer por los anticonceptivos? Cada vez es más frecuente el cáncer ginecológico, y buscamos qué factores están influyendo.
Los cánceres ginecológicos son:
- Mama (hablaremos en este artículo)
- Útero
- Cérvix o cuello de útero
- Ovario
- Trompa
- Vagina
- Vulva
Al ser tumores ginecológicos es fácil sospechar que, al menos algunos de ellos, puedan estar relacionados con las hormonales sexuales de la mujer: estrógenos y gestágenos.
El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes en la mujer y que más mortalidad produce. Aparecen unos 100 nuevos casos por cada 100.000 mujeres/año (varía de unos países a otros).
Existen multitud de estudios para determinar qué factores de riesgo influyen en su constante aumento.
En este artículo te hablo de su relación con los anticonceptivos orales. No se trata de tomar decisiones sobre anticoncepción en base a este artículo, pero sí que tengas la información.
Hoy te escribo siguiendo las recomendaciones de SEGO y la SEC (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia / Sociedad Española de Contracepción).
Dificultad para establecer relación entre el riesgo de cáncer y anticonceptivos.
- La mayoría de las mujeres que optan por tomar anticonceptivos suelen tener entre 20 y 30 años. La mayoría de los cánceres de mama aparecen a partir de los 50-55 años. Unos 30 años después.
- Es habitual tomar varios tipos de anticonceptivos hormonales a lo largo de tu vida, con diferentes dosis y compuestos. Continuamente están apareciendo productos nuevos con hormonas distintas. Las mujeres que hoy tienen cáncer de mama, si tomaron anticonceptivos en su juventud, estaban hechos con preparados que hoy ya no se usan.
- Los embarazos protegen del cáncer de mama. Pero no todas las mujeres tienen el mismo número de hijos ni a las mismas edades. Sí está suficientemente demostrado que el tener hijos, y a edades tempranas, protege del cáncer de mama (entre otras grandes ventajas).
Como ves no es fácil hacer estudios en estas condiciones, ni sacar conclusiones.
Conclusiones sobre el riesgo de cáncer de mama y anticonceptivos hormonales.
La mayoría de los estudios no encuentran relación entre el aumento del riesgo de cáncer de mama y el uso de los anticonceptivos hormonales. Parece que el ligero mayor aumento inicial (con el uso de compuestos con estrógenos y gestágenos), desaparece a los 10-15 años tras el abandono de los anticonceptivos.
El riesgo aumenta si los usas durante muchos años y antes del primer hijo. En estos casos, la glándula mamaria no está bien «madurada» y el uso de hormonas durante muchos años tiene un mayor efecto. Tras el primer hijo, la glándula ha madurado y parece que el efecto nocivo de las hormonas es menor.
Los anticonceptivos de hace 35-40 años tenían mayor dosis y otra composición distinta a los actuales. Parece ser que los «modernos» no tendrían el mismo efecto.
Cada vez se le da mayor importancia a los antecedentes familiares de cáncer de mama. Son responsables de un 10%. ¿Podría recomendarte el uso de anticonceptivos si tienes familiares con cáncer de mama? En principio, no existe contraindicación.
Un grupo aparte corresponde a pacientes con alteración genética en el gen BRCA. En estas pacientes aumentan los riesgos de cáncer de mama y ovario, sobre todo. Los anticonceptivos aumentarían ligeramente el riesgo de cáncer de mama y reducirían el de ovario (de alta mortalidad). En conclusión, si tienes alteración del BRCA, los beneficios son mayores al reducir la tasa de cáncer de ovario que tiene una alta mortalidad.
Mi consejo
- Toma anticonceptivos de baja dosis.
- Usa preparados de última generación.
- Consulta dudas con tu ginecólogo y haz una revisión ginecológica previamente.
- No retrases excesivamente la edad del primer hijo.
- No los uses después de los 35 años. Existen otros métodos como el Diu de cobre o el hormonal.
Si el artículo te parece interesante, compártelo.