• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Fármacos en el embarazo. ¿Son seguros?

Fármacos en el embarazo. ¿Son seguros?

02/05/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Fármacos en el embarazo. ¿Son seguros?

Los fármacos en el embarazo pueden ocasionar problemas al feto. Piensa que del 2-5% de los defectos congénitos  están relacionados con el consumo de medicamentos durante tu embarazo.

Consumir medicamentos en el embarazo es algo muy frecuente. En algunas estadísticas las cifras llegan al 80% de las embarazadas.

Por supuesto hay que distinguir, y separar, la ingesta de vitaminas tipo ácido fólico o hierro ingeridos como suplementos en la dieta. En el caso de ácido fólico, en nuestro país, existe una campaña de suplementación universal. Es decir, se recomienda que  todas las embarazadas toméis fólico durante la gestación.

Sobre el 2% de los embarazos terminan con algún recién nacido con un defecto congénito.  Ésta es la razón de  hablarte hoy del tema.  Pero además quiero comentarte que el 3-5% son causados por el consumo de medicamentos potencialmente dañinos.

La placenta actúa como filtro de las sustancias que le llegan al feto. Por otro lado, el feto tiene sus órganos en desarrollo y son más sensibles.  Éstas son las circunstancia implicadas en el problema que te planteo hoy.

 

¿Qué es un fármaco teratógeno?

No todos los medicamentos son seguros. Un medicamento es teratógeno cuando al tomarlo estando embarazada puede causar una alteración en la morfología, bioquímica o funcionamiento  del feto dentro del útero o tras el nacimiento.

Las alteraciones serán mayores o menores dependiendo del fármaco, dosis, y del momento de la gestación en el que consumas el medicamento.

El periodo más crítico es al comienzo de la gestación, en el primer trimestre.

 

Clasificación de los fármacos en el embarazo, según  el riesgo de defectos tras su consumo.

No todos los fármacos son iguales. Si vas a consumir fármacos en el embarazo, lo primero es consultarlo con tu ginecólogo. Él te orientará con qué fármacos tratar cada patología en concreto. La consulta preconcepcional puede ser muy útil para ello.

En ocasiones, observo pacientes con patologías que me dicen que no se tratan por no hacer daño al feto.

En el otro extremo, están las madres que se automedican sin consultar nada. Tan malo es un extremo, como el otro.

Los fármacos en el embarazo se clasifican en 5 categorías de riesgo:

 

Categoría A

Es la primera de las categorías y la mas segura. Es decir, los fármacos  que clasifican con una A no han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre, ni en los meses/años posteriores al parto. Es decir son fármacos seguros.

 

Categoría B

Los fármacos que se incluyen en esta categoría pueden estar dentro de uno de las dos situaciones:

  • Son fármacos que en los estudios experimentales con animales no han demostrado efecto teratogénico o nocivo para el feto, pero no se disponen de estudios controlados en embarazos humanos.
  • Son fármacos que han demostrados efecto nocivo en animales, pero no en seres humanos en el primer trimestre, ni existe evidencia de que haya riesgo en el resto de la gestación.

Los  fármacos que clasificamos como de categoría B se consideran relativamente seguros en el embarazo y se acepta su uso.

 

Categoría C

Son un grupo complejo, y solo se usan si el beneficio que se espera conseguir supera el riesgo potencial:

  • Bien por ser fármacos que han demostrado efectos nocivos sobre el feto, pero no hay estudios en mujeres.
  • Bien por que no disponemos de estudios en animales o mujeres.

 

Categoria D

Los fármacos clasificados dentro de este grupo tiene demostrada evidencia de riesgo para el feto. Su uso solo se justifica en casos muy graves, en los que no tenemos otras opciones.

 

Categoria X

Como ya sugiere su nombre, son un grupo de fármacos que están contraindicados en mujeres con embarazo o que pueden estarlo.

Los estudios en animales y en humanos ya demuestra el riesgo, y claramente supera a los beneficios de su uso. Obviamente son  estudios demostrados a posteriori.  Es decir, tras su uso, se ha demostrado la relación entre malformaciones y la ingesta de estos fármacos.

 

Conclusión

Por tanto, el consejo es claro:

  1. No utilices ningún medicamento sin consultar con tu médico. Todos los que ya estuvieses tomando antes deben ser reevaluados.
  2. Si estás en edad fértil, y sobre todo si buscas embarazo, piensa en la seguridad el medicamento antes de tomarlo.
  3. Toma los medicamentos estrictamente necesarios, y pon especial cuidados en los tres primeros meses de la gestación, que es cuando el bebé se está desarrollando y es más sensible.
  4. En igualdad de casos, usa medicamentos con mayor experiencia de uso en la gestación y menores efectos o riesgos.
  5. Ajusta el tratamiento a la menos dosis posible.
  6. Evita la polimedicación y la automedicación.
  7. Vigila y comunica a tu médico cualquier síntoma o complicación que pudieras notar.

Si tienes dudas, consúltame on line.

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: embarazo, malformaciones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.