• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Uso de heparina en el embarazo. ¿Cada vez más frecuente?

Uso de heparina en el embarazo. ¿Cada vez más frecuente?

22/03/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Uso de heparina en el embarazo. ¿Cada vez más frecuente?

Cada vez es más frecuente el uso de heparina en el embarazo para evitar complicaciones tromboembólicas, abortos o retrasos de crecimiento fetal.  ¿Cómo usarla?

Cada vez es más frecuente usar heparina en el embarazo. Los estudios no están del todo claros, pero cada vez tenemos más evidencias científicas de cómo utilizarla y  los beneficios van siendo muy positivos.

Utilizar heparina en caso de tener antecedentes personales de trombosis y embolias (enfermedad tromboembólica) parecen sensatos, incluso si tienes antecedentes familiares en varios miembros de tu familia cercana.

Pero hoy, cada vez se investiga mas la capacidad de tu sangre de coagular. Un exceso de coagulación puede originar aborto habitual, hipertensión en el embarazo, retrasos de crecimiento fetal en embarazos anteriores, fetos que fallecen intraútero  sin causa explicable, etc.

Realmente la complicaciones tromboembólicas directas durante la gestación son raras, sobre el 1/1000, pero el resto de las complicaciones obstétricas que te he comentado sí son relativamente frecuentes.

Uno de los principales estudios que realizamos en una gestante con tres o más abortos es un estudio de coagulación de su sangre, buscando alteraciones genéticas (o adquiridas) que supongan una hipercoagulabilidad de su sangre (mujeres cuya sangre coagula en exceso).  Si la sangre  hipercoagula ocasiona trombosis de los vasos sanguíneos de la placenta  y  no deja que circule la sangre y que el bebé se alimente.

En esta situación, es cada vez más frecuente indicar heparina en el embarazo. Pero, sí quiero hacerte una recomendación y es que debe de ser el hematólogo (especialista de la sangre), quien realice el estudio y marque las pautas de tratamiento con heparina en tú embarazo.

Por otro lado, debe considerarse como un embarazo de alto riesgo y adecuar los controles y visitas a realizar por tu ginecólogo.

 

¿Cuál es la importancia de la coagulación en el embarazo?

Ésta es quizá la pregunta de partida y en parte te la he contestado. El bebé se alimenta a través del riego sanguíneo de la placenta. El oxígeno que necesita lo recibe igualmente a través de la circulación sanguínea.

Si la sangre de la placenta se trombosa, no circula, no alimenta y no permite la oxigenación del bebé.

Pero existe otro problema, el embarazo aumenta al doble la coagulación de la sangre materna. Los cambios hormonales son los responsables pero no los únicos.

En volumen del útero, cada vez mayor, no permite que circule la sangre correctamente. A ello debes añadir, el mayor edema en miembros inferiores, el sobrepeso, la inmovilidad, etc. que son factores que aumentar los riesgos de hipercoagulabilidad.

 

¿En qué pacientes estaría indicado poner heparina en el embarazo?

Con un criterio práctico podemos hacer tres grupos:

1.Embarazada con antecedentes de tromboembolismos.

Visto lo anterior,  y si además ya has tenido algún episodio de enfermedad tromobembólica, parece claro el usar heparina y disminuir tu coagulabilidad en sangre. Por supuesto, lo ideal es hacer en estos casos un estudio de coagulación previo y así tener más datos.

Si el embarazo  aumenta al doble tu riesgo, el tener antecedentes lo incrementa más de 3 veces.

2. Embarazada  con estudio hematológico positivo.

Si ya te han hecho un estudio hematológico, y tu sangre coagula de más (trombofilia), cada vez usamos más la heparina de forma profiláctica, aun sin tener antecedentes de trombosis.  Piensa que si ya tienes riesgo genético, y además añadimos el embarazo, los resultados pueden ser nefastos.

3. Embarazo sin antecedentes ni estudio hematológico positivo.

Éste es el grupo de embarazadas más numeroso  y en la que puede que te encuentres tú.  No has tenido antecedentes a lo largo de tu vida de trombosis y nunca te han hecho un estudio de coagulación (por no haberlo necesitado).

A este grupo no le ponemos heparina durante la gestación, salvo que se presenten tres o más factores de riesgo asociados.   En caso de tener varios factores, la recomendación es valorar el uso profiláctico  de la haparina durante la gestación y el puerperio inmediato.

  • Obesidad
  • Edad materna avanzada
  • Varices importantes
  • Gran multiparidad, >4 hijos.
  • Enfermedades médicas asociadas, que aumenten la coagulabilidad de la sangre.
  • Inmovilización prolongada.
  • Intervención quirúrgica
  • Vómitos intensos o deshidratación
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica.
  • Hipertensión grave
  • Pérdidas de sangre importantes (tras una cesárea o parto, por ejemplo).

La lista puede ser interminable y no todos los factores tienen la misma influencia.  El concepto es siempre el mismo: el embarazo, por sí solo, ya duplica el riesgo de trombosis.

¿Cómo utilizar la heparina?

En los casos anteriores, mi recomendación es consultar con el hematólogo y que marque la pauta de tratamiento. Existen varias marcas y tipos de haparina en el mercado. La marca o tipo de heparina es poco relevante. Solo hay que ajustar bien la dosis del inyectable que te haya indicado el hematólogo.

Se pone en inyección subcutánea (similar la de insulina) diaria, siempre a la misma hora.

Se comienza con la gestación y se debe prolongar  durante la cuarentena, tras el parto. Los días siguientes al parto son los de mayor riesgo tromboembólico.

Estas son recomendaciones generales, pero debe ser el hematólogo quien establezca el tratamiento más adecuado a tu caso concreto.  De esta forma, tendrás un buen embarazo y un feliz resultado.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: aborto, crecimiento fetal, embarazo, heparina, hipertensión, placenta

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.