La rubéola en el embarazo es muy poco frecuente afortunádamente, pero a veces la inmunidad no dura toda la vida. Te lo aclaro.
La rubéola en el embarazo no es una preocupación en países desarrollados como el nuestro. Pero, a veces, comprobamos que la inmunidad disminuye con los años. En los controles que realizamos a las embarazadas, observamos que al hacer las serologías de rubeola pueden necesitar ser revacunadas. ¿Es tu caso?.
¿Qué es la rubéola?
La rubéola es lo que denominamos una enfermedad de niños. Se suele pasar en la infancia.
Es una enfermedad vírica (Togavirus). Se caracteriza por producir una erupción exátemática en la piel, sobre todo en la mitad superior del cuerpo, y unas adenopatías (ganglios inflamados). Dura unos días.
Actualmente todos (casi todos) los niños se vacunan y, tenemos prácticamente erradicada la enfermedad. Por tanto, es raro que una madre no haya sido vacunada, y es raro que además alguien que la padezca pueda contagiarla.
¿Son frecuentes las infecciones durante la gestación?
Varía en gran manera de un país a otro. En países desarrollados, no más de un 5% de los embarazos se complica con infección.
Los gérmenes más implicados son el estreptococo del grupo B y el citomegalovirus, de los que ya te he hablados en otros artículos. Pero también pueden aparecen otros:
- Toxoplasmosis
- Varicela
- Herpes
- Sífilis
- Rubéola
- VIH
- Listeria
- Parvovirus
- Chagas
- Zikal
De algunos ya te he hablado en otros artículos, y de otros te hablaré más adelante.
¿Cómo puede afectar al feto la rebéola en el embarazo?
La afectación fetal depende del momento de infección fetal, es decir de cuándo te contagias en el embarazo.
Si te contagias antes de los tres meses, la tasa de transmisión al feto es superior al 90%. Es decir, si tienes la infección se la pasas al feto en el 90% de los casos, y el bebé nacerá con el llamado síndrome de rubeola congénito.
Este síndrome se caracteriza por malformaciones cardiovasculares, sordera, problemas oculares, retraso psicomotor, etc. En algunos casos termina produciendo abortos ( 20%).
Mas allá de los 4 meses, el riesgo disminuye y el 25% de los fetos nacerán con sordera como síntoma principal.
¿Cómo sabemos tu situación inmunitaria sobre la rubéola en el embarazo?
Aunque la enfermedad está prácticamente erradicada, no bajamos la guardia. En un enfermedad que produce malformaciones graves en el feto si la pasas durante la gestación.
En caso de duda sobre tu vacunación, mi consejo es hacer una visita preconcepcional. Consulta con tu ginecólogo si estás planeando buscar embarazo. Con un simple análisis de sangre puedes saber qué vacunas tienes puestas y si tienes inmunidad suficiente.
Sí, no todas enfermedades, ni todas las vacunas dejan inmunidad para toda la vida. De hecho, revacunamos en el embarazo de tétanos, tosferina, etc.
Durante el primer trimestre realizamos análisis con determinación de serologías a todos las embarazadas. Estudiamos tu situación inmunitaria en Rubéla, Sífilis, VIH(sida), Hepatitis B, toxoplasma, etc.
Hoy hablamos de la Rubéola. Enfermedad banal, pero que en el feto produce graves malformaciones.
En esta primera analítica puedes obtener tres resultados posibles
- Estas inmunizada, tienes defensas suficientes y estás protegida. Tranquilidad. No es necesario hacer nada más.
- No estas inmunizada o vacunada. En este caso, ni tú ni el bebé están protegidos. No te puedes vacunar durante la gestación. Por tanto, extremas las precauciones. Evita el contacto con niños y estar en sitios con aglomeración de personas. Realizarás controles analíticos frecuentes durante la gestación para detectar algún posible cambio. Todo ello te lo irá aconsejando tu ginecólogo.
- Resultado de la serología en Zona Gris (menos de 15 UI/ml). Es decir, zona intermedia. Indica que la vacuna (o una infección ya pasada) no te ha dejado suficiente inmunidad. Es una situación poco frecuente. En este caso, no es necesario repetir la serología pues es probable que estés protegida durante la gestación, pero lo aconsejable es revacunarte en cuanto termines la gestación. Así estarás mas protegida y segura para próximos embarazos.
Conducta ante la sospecha de rubéola en el embarazo
Si tus serologías, realizadas sobre las 8-10 semanas de embarazo, indican que estás protegida no tienes que tener ningún control más por este motivo.
En caso de tener la serología de rubéola negativa, debes extremar las precauciones, tal como te he comentado.
Si tienes una erupción en la piel, adenopatías, fiebre, etc puedes sospechar un contagio de rubéola. En una semana, se te hace analítica de rubéola nuevamente y si aparece positiva, ya tienes la confirmación diagnóstica.
En estos casos, y si estás de menos de 3-4 meses de gestación, puedes valorar la interrupción de la gestación. La tasa de malformación fetal es del 80%.
Más allá de los 4-5 meses el riesgo es menor y podemos hacer análisis serológicos al feto para saber si ha contraído la enfermedad.
Las malformaciones pueden detectarse por ecografía, pero su diagnóstico es tardío y fuera de los plazos legales para interrupción.
Si el artículo te gusta, compártelo en Facebook.¡Gracias!