• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Rubéola en el embarazo, ¿inmunidad permanente?

Rubéola en el embarazo, ¿inmunidad permanente?

09/08/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Rubéola en el embarazo, ¿inmunidad permanente?

La rubéola en el embarazo es muy poco frecuente afortunádamente, pero a veces la inmunidad no dura toda la vida. Te lo aclaro.

 

La rubéola en el embarazo no es una preocupación en países desarrollados como el nuestro. Pero, a veces, comprobamos que la inmunidad disminuye con los años. En los controles que realizamos a las embarazadas, observamos  que al hacer las serologías de rubeola  pueden necesitar ser revacunadas. ¿Es tu caso?.

 

¿Qué es la rubéola?

La rubéola es lo que denominamos  una enfermedad de niños. Se suele pasar en la infancia.

Es una enfermedad vírica (Togavirus).  Se caracteriza por producir una erupción exátemática en la piel, sobre todo en la mitad superior del cuerpo, y unas adenopatías (ganglios inflamados). Dura unos días.

Actualmente todos  (casi todos) los niños se vacunan y, tenemos prácticamente erradicada la enfermedad. Por tanto, es raro que una madre no haya sido vacunada, y es raro que además alguien que la padezca pueda contagiarla.

 

¿Son frecuentes las infecciones durante la gestación?

Varía en gran manera de un país a otro.  En países desarrollados, no más de un 5% de los embarazos se complica con infección.

Los gérmenes más implicados son el estreptococo del grupo B y el  citomegalovirus, de los que ya te he hablados en otros artículos. Pero también pueden aparecen otros:

  • Toxoplasmosis
  • Varicela
  • Herpes
  • Sífilis
  • Rubéola
  • VIH
  • Listeria
  • Parvovirus
  • Chagas
  • Zikal

De algunos ya te he hablado en otros artículos, y de otros te hablaré más adelante.

 

¿Cómo puede afectar al feto la rebéola en el embarazo?

La afectación fetal depende del momento de infección fetal, es decir de cuándo te contagias en el embarazo.

Si te contagias antes de los tres meses, la tasa de transmisión al feto es superior al 90%. Es decir, si tienes la infección se la pasas al feto en el 90% de los casos, y el bebé nacerá con el llamado síndrome de rubeola congénito.

Este síndrome se caracteriza por malformaciones cardiovasculares, sordera, problemas oculares, retraso psicomotor, etc. En algunos casos termina produciendo abortos ( 20%).

Mas allá de los 4 meses, el riesgo disminuye y el 25% de los  fetos nacerán con sordera como síntoma principal.

 

¿Cómo sabemos tu situación inmunitaria  sobre la rubéola en el embarazo?

Aunque la enfermedad está prácticamente erradicada, no bajamos la guardia. En un enfermedad que produce malformaciones graves en el feto si la pasas durante la gestación.

En caso de duda  sobre tu vacunación, mi consejo es hacer una visita preconcepcional. Consulta con tu ginecólogo si estás planeando buscar embarazo. Con un simple análisis de sangre puedes saber qué vacunas tienes puestas y si tienes inmunidad suficiente.

Sí,  no todas enfermedades, ni todas las vacunas dejan inmunidad para toda la vida. De hecho, revacunamos en el embarazo  de tétanos, tosferina, etc.

Durante el primer trimestre realizamos análisis con determinación de serologías a todos las embarazadas. Estudiamos tu situación inmunitaria en Rubéla, Sífilis, VIH(sida), Hepatitis B, toxoplasma, etc.

Hoy hablamos de la Rubéola. Enfermedad banal, pero que en el feto produce graves malformaciones.

En esta primera analítica puedes obtener tres resultados posibles

  1. Estas inmunizada, tienes defensas suficientes y estás protegida. Tranquilidad. No es necesario hacer nada más.
  2. No estas inmunizada o vacunada. En este caso, ni tú ni el bebé están protegidos. No te puedes vacunar durante la gestación. Por tanto, extremas las precauciones. Evita el contacto con niños y estar en sitios con aglomeración de personas. Realizarás controles analíticos frecuentes durante la gestación para detectar algún posible cambio. Todo ello te lo irá aconsejando tu ginecólogo.
  3. Resultado de la serología en Zona Gris (menos de 15 UI/ml). Es decir, zona intermedia. Indica que la vacuna (o una infección ya pasada) no te ha dejado suficiente inmunidad. Es una situación poco frecuente. En este caso, no es necesario repetir la serología pues es probable que estés protegida durante la gestación, pero lo aconsejable es revacunarte en cuanto termines la gestación. Así estarás mas protegida y segura para próximos embarazos.

 

Conducta ante la sospecha de rubéola  en el embarazo

Si tus serologías, realizadas sobre las 8-10 semanas de embarazo,  indican que estás protegida no tienes que tener ningún control más por este motivo.

En caso de tener la serología de rubéola negativa, debes extremar las precauciones, tal como te he comentado.

Si tienes una erupción en la piel, adenopatías, fiebre, etc puedes sospechar un contagio de rubéola. En una semana, se te hace analítica de rubéola nuevamente y si aparece positiva, ya tienes la confirmación diagnóstica.

En estos casos, y si estás de menos de 3-4 meses de gestación, puedes valorar la interrupción de la gestación. La tasa de malformación fetal es del 80%.

Más allá de los 4-5 meses el riesgo es menor y podemos hacer análisis serológicos al feto para saber si ha contraído la enfermedad.

Las malformaciones pueden detectarse por ecografía, pero su diagnóstico es tardío y fuera de los plazos legales para interrupción.


Si el artículo te gusta, compártelo en Facebook.¡Gracias!

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: embarazo, infecciones, malformaciones

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.