Ya estás en la tercera visita de embarazo. Enhorabuena, tu embarazo ha pasado ya el primer trimestre y comienzas el segundo.
Tras la tercera visita del embarazo, tu abdomen abulta y empieza a notarse, los síntomas molestos iniciales del embarazo van desapareciendo y es la mejor época de la gestación.
Te aconsejo que revises los controles de la segunda visita.
Semanas:
Esta visita se realiza sobre las 16 semanas.
Quién la realiza la tercera visita del embarazo:
En el caso de seguir tu embarazo en medicina privada, esta visita la realiza tu ginecólogo en su consulta. En el sistema público, es la matrona/enfermera de tu Centro de Salud quien la realiza y por tanto no hay ecografía. Salvo en caso de embarazo de alto riesgo como los gemelares.
En caso de haber realizado diagnóstico prenatal invasivo, amniocentesis o biopsia corial, tu ginecólogo debe comprobar que el embarazo siga su curso. Ya tendrás los resultados de las pruebas realizadas descartando que tu hijo tenga un síndrome de Down. Menos del 4-5% de las gestaciones requieren técnicas invasivas.
Controles de la tercera visita del embarazo:
Se revisará la cartilla maternal o el documento de embarazada que tengas. Toma de constantes: tensión arterial y peso, que se irán anotando en dicha cartilla. Consulta todas las dudas y las molestias del embarazo que te vayan surgiendo.
En esta visita no hay analítica rutinaria, salvo en caso de tener alguna enfermedad o problema concreto.
La matrona, en tu centro de salud, intentará escuchar el latido fetal. Empleará un aparato con tecnología doppler, colocado sobre tu abdomen. Pero ten en cuenta que no siempre se consigue la auscultación del latido. En este caso, no te agobies; pero sí es recomendable que te vea un ginecólogo para hacerte una ecografía. Habitualmente, si tu matrona no consigue oír el latido es por la posición y tamaño del bebé.
Se solicita la cita para la cuarta visita en caso de no tenerla concertada aún.
Ecografía a las 16 (15-16 semanas).
En un embarazo sin complicaciones esta ecografía no es imprescindible y el sistema sanitario público no la contempla. Pero sí conviene hacer ciertas puntualizaciones:
- Permite conocer la evolución de tu gestación.
- Se realiza control del feto en caso de haberte sometido a técnicas invasivas de Diagnóstico Prenatal.
- Permite realizar un primer estudio de malformaciones fetales precoz y marcadores ecográficos de cromosomopatías. Éste se completará con la ecografía de la semana 20 (la ecografía más importante).
- Es imprescindible para estudio del corazón (ecocardiografía fetal precoz), si tu hijo tiene la translucencia nucal aumentada en la ecografía de la semana 12.
- Permite conocer el sexo fetal con una fiabilidad superior al 90%.
- Está indicada en caso de gestaciones gemelares, pues en estos casos el seguimiento de tu embarazo es mas estrecho.
Tratamiento y recomendaciones de la tercera visita del embarazo:
- Tu ginecólogo, según las características de tu embarazo, te irá aconsejando.
- Si la matrona no escucha el latido, acude al ginecólogo.
- Revisa que tengas la cita para la cuarta visita de la ecografía de las 20 semanas.
- Controla el peso, máximo un kg/mes, y haz ejercicio moderado todos los días.