• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Ginecología / Primeros días tras histerectomía. ¿Cómo son?

Primeros días tras histerectomía. ¿Cómo son?

07/03/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Primeros días tras histerectomía. ¿Cómo son?

Es posible que si tienes un problema importante, tu ginecólogo un día en consulta y durante la revisión ginecológica, te plantee la necesidad de quitarte el útero: una histerectomía.

La histerectomía consiste en extirpar el útero. En otros artículos te he hablado de

  • Indicaciones de la histerectomía
  • Tipos de histerectomías
  • Consecuencias de la intervención

Tras ello, hoy te completo la información sobre este tipo de intervención tan frecuente en mi especialidad.

En internet es fácil encontrar información sobre las indicaciones, tipos, etc. de histerectomía, pero no sobre cómo transcurren las primeras horas o días.

 

Día previo de la histerectomía

Dentro de este apartado quiero hacer  unas consideraciones rápidas antes de la intervención.

Es importante que entiendas el motivo concreto de la intervención: Cualquier patología o problema del útero que no pueda resolverse de otra forma (cánceres, miomas, sangrados, endometriosis, prolapso de utero, etc, etc).  Las indicaciones son múltiples.

Diagnosticado el problema, se te plantean las opciones de tratamiento. Si es necesario quitar el útero..

  1. Recibes información sobre la operación.
  2. Tu ginecólogo te dará unos documentos, el consentimiento informado, para que los leas y los firmes.
  3. Petición de preoperatorio, es decir, la visita al anestesista para prepararlo todo.
  4. Petición de analítica, electrocardiograma, radiografía de tórax, y cuántas pruebas se consideren necesarias en tu caso.
  5. Anotación administrativa en la lista quirúrgica del Centro hospitalario en donde te vayan a realizar la intervención.
  6. Instrucciones para el ingreso y premedicación necesaria. En algunos hospitales, como el mío, se cita al paciente 24 horas antes de la intervención para asegurar que todo está correcto, solicitar pruebas cruzadas de sangre y reservarla por si fuese necesario ponerte una transfusión de sangre, durante la intervención o en los días posteriores.

Por supuesto cada centro tiene su propio procedimiento y puede variar algo sobre lo que te voy contando.

Día 0 de la histerectomía

El día de la operación ingresas en ayunas, sin tomar nada, ni agua. El ayuno mínimo debe de ser de unas 6-8 horas.

Existe una excepción. Si tienes alguna medicación, por ejemplo la «pastilla de la tensión o del tiroides», pues te la tomas a la hora de siempre con un  poco de agua. La imprescindible para tragar la pastilla.

Te habrás puesto o tomado la premeditación y seguido las indicaciones  del anestesista para la noche anterior.

El día de la intervención, y tras el procedimiento administrativo del ingreso, vas a tu habitación o al área pre-quirúrgica establecida dentro de cada hospital.  La preparación habitual es canalizar una vía venosa en el brazo izquierdo.

No lleves ningún objeto metálico tipo anillos, pendientes o piercing.

Es el momento de ir al quirófano…

Es normal estar algo inquieta, pero verás que hay muchos profesionales a tu alrededor para ayudarte.

En el quirófano te recibe el anestesista, el ginecólogo y el resto del equipo que te va operar. Te tranquilizarán y puede que administren algún sedante si lo precisas. Contestará tus dudas y te aclarará el tipo de anestesia que se va emplear.

Existen varios tipos de histerectomías. En general, si la operación es vía vaginal se utiliza la anestesia raquídea (de cintura hacia abajo). En las  histerectomías abdominales pueden utilizarse las dos: anestesia general (dormida entera) o raquídea.

El tiempo de operación es variable, dependiendo de la complejidad de la intervención. Suele oscilar entre  2-4 horas, incluyendo la inducción de la anestesia, operación, y el despertar.

Sales del quirófano ya despierta, pero adormilada, y puede que no recuerdes nada. Pasas a la sala de Reanimación-Recuperación de anestesia. Aquí sueles estar unas 4 horas de media. Varía de un paciente a otro.

Tras la operación, el ginecólogo que realiza la intervención informará a tus familiares sobre la operación realizada y tiempo aproximado que vas a estar en la sala de recuperación, antes de ir a tu habitación.

Una vez en la habitación ya puedes estar acompañada de tus familiares. Todo habrá ido bien y comienza tu recuperación.

Es normal mantenerte en cama entre 12-24 horas.

Durante estas primeras horas estarás en ayunas y con medicación intravenosa, calmantes, etc.

 

Día 1 tras histerectomía

Amanece un nuevo día.  Si todo transcurre bien se inicia la tolerancia oral. Comienzas por una infusión, zumo o líquidos para ir viendo si te sientan bien. Dependiendo del centro hospitalario y del tipo de operación, la tolerancia se realiza entre las 12 y 24 horas tras la intervención.

Es el momento de levantarte y pasar al sillón. La incorporación a la deambulación debe ser progresiva.

Se puede retirar la sonda vesical. En caso de haberte sometido a una histerectomía  por vía vaginal puede que la sonda se mantenga 48-72 horas.

Se pueden iniciar las primeras curas de la herida.

La medicación analgésica se suele dar por vía intravenosa y la heparina por vía subcutánea.

 

Día 2 tras histerectomía

Es un día importante:  Puedes caminar unos pasos por la habitación.

Las complicaciones suelen aparecen en las primeras 48 horas. Si no es el caso, se pueden retirar los sueros (e incluso la vía o dejarla heparinizada un día más). Todo es variable e irá según cada mujer y su particular recuperación de la operación.

Puede que la movilización suponga un aumento en las molestias de la herida. Pide calmantes extra si los necesitas puntualmente.

Se presta especial atención a tus constantes. La ausencia de fiebre es buena señal. La herida se revisa detalladamente buscando la aparición de posibles hematomas.

La alimentación se irá aumentando y normalizando de forma progresiva.

 

Día 3 tras histerectomía

En este momento, ya no tienes la vía canalizada, ni sonda. Tu alimentación se normaliza y puede que hoy tengas ya tu primera deposición tras la intenvención.

Podrás dar un paseo más largo y recorrer el pasillo de tu hospital. La herida cicatriza adecuadamente.  Las molestias y dolor de la herida disminuyen y necesitas menos calmantes. El alta hospitalaria está cerca.

Día 4 tras histerectomía

Es el día más esperado.

Generalmente te encuentras mejor y ya tienes ganas de ir casa.  La gran mayoría de las pacientes operadas de histerectomía  obtienen el alta entre los  3-5 días.

En caso de que la indicación de la histerectomía sea por un cáncer, puede que necesites unos días más de hospitalización (de 4-6 días). Por otro lado, cada paciente tiene sus tiempos. No lo olvides.

Recibirás el informe de alta, los cuidados que requieres en tu domicilio, y la fecha de tu próxima revisión.

Enhorabuena.

Publicado en: Ginecología Etiquetado como: cancer, histerectomía, miomas

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.