Las varices en el embarazo son un problema frecuente en el que tu predisposición personal se agrava por la propia gestación.
Las varices el embarazo traducen los problemas de insuficiencia venosa típicos en la mujer embarazada. En el artículo de hoy te voy a comentar los cambios que se producen en tu cuerpo durante la gestación y que favorecen tus problemas de circulación, edemas en las piernas, calambres, hemorroides, etc.
¿Qué factores influyen en la aparición de las varices en el embarazo?
No existe una sola causa, sino que es multifactorial. A continuación te comento los factores más importantes:
- El primer factor es la predisposición genética que tengas. Hay mujeres con una mayor predisposición por herencia familiar. Si tu madre o abuelas tenían varices es probable que tú también las desarrolles.
- El hecho de ser mujer mujer influye. Las varices son más frecuentes en mujeres que en los hombres.
- El embarazo, y sobre todo si son más de uno, agrava la situación. En concreto, si tu embarazo cursa con sobrepeso (más de un kg/mes), en gemelares, fetos grandes, exceso de líquido amniótico, etc. En el embarazo se asocia al factor genético un factor mecánico. El útero comprime los vasos sanguíneos y no deja que la sangre procedente de las venas de las piernas suba al corazón. Además en el embarazo existe un aumento en el volumen de sangre de tu cuerpo, para favorecer la alimentación de tu bebé.
- La edad. A mayor edad (más de 35 años), más posibilidad de tener varices.
- La vida sedentaria. En el embarazo te mueves menos. Al mover las piernas, contraes los músculos y ello favorece el retorno de la sangre venosa.
- Profesiones en las que estás parada mucho tiempo de pié: peluqueras, camareras, etc.
- Sobrepeso.
- Tabaco
- Cambios hormonales del embarazo. El aumento de la progesterona relaja la musculatura de la pared de la vena y favorece su dilatación.
No es un solo factor, sino la suma de todos ellos.
¿Qué síntomas aparecen con las varices en el embarazo?
Los síntomas de la insuficiencia venosa en las piernas de la embarazada van a ser diferentes según el grado de afectación:
- En las fases iniciales, los síntomas son leves y puedes notar solo pesadez en las piernas y edemas, así cómo sensación de cansancio (típico durante el embarazo).
- Puedes notar que te aparecen calambres.
- Dolor. Es un síntoma que puede indicar más una complicación: tromboflebitis. En este caso la vena además de hinchada está inflamada.
- Varices. Las varices son los cordones tortuosos y azulados en los que se convierte la vena, dilatada e incapaz de hacer regresar la sangre venosa de las piernas hacia el corazón. Con el paso de los años, si permanecen tras el parto, no serán solo un problema estético.
¿Qué complicaciones pueden tener las varices en embarazo?
El embarazo es un periodo corto de tiempo, y la insuficiencia venosa y las varices son un problema crónico. Es poco frecuente que ocurran complicaciones graves en estos 9 meses. Pero te comento algunas:
- Se asocian a hemorroides y varices en vulva. Revisa los enlaces para más información. Realmente las hemorroides y las varices en la vulva son el mismo problema que las varices en las piernas.
- Tromboflebitis. Es la inflamación de la vena, a veces con obstrucción de la misma.
- Complicaciones cutáneas. A largo plazo, la piel de las piernas acusa el mal riego sanguíneo y la piel se hiperpigmenta, e incluso pueden aparecer úlceras varicosas.
- Varicorragia. Es la rotura de la vena. Es poco frecuente.
¿Cuáles son los consejos principales para las varices en el embarazo?
- Ejercicio: Lo ideal es hacer al menos una hora de ejercicio diario, que incluya motilidad de la piernas. Por ejemplo andar, nadar, etc.
- Dieta sana y equilibrada. Abundantes frutas y fibra
- Cuidar la ganancia de peso. Lo ideal es que no subas mas de un kg/mes.
- Dormir de lado, preferiblemente del lado izquierdo. Descansar suficientes horas. Un buena siesta o al menos poner los pies en alto a media mañana y a media tarde puede ayudarte.
- Usar medias de compresión para embarazadas. Son preferibles los de tipo panty para evitar compresiones a mitad del muslo.
- Duchas frias para reactivar la circulación.
- Masajes drenantes en las piernas en sentido ascendente.
- Venotónicos: son poco eficaces en general, pero puedes usar algunas cremas para este fin. Consulta no obstante con tu ginecólogo antes de usarlas.
- Posturas: evita esta mucho tiempo de pié parada. Mueve las piernas con frecuencia. Si estas sentada evita cruzar las piernas para no dificultar el retorno venoso.
- Profesiones: Algunas profesiones tienen mayor predisposición. Si trabajas de pié, ponte unas medias de compresión, haz descansos frecuentes, mueve las piernas y procura descansar con frecuencia elevando las piernas.
- En caso de varices graves, consulta con un especialista.
- En ocasiones, si además tienes otros factores de riesgo (sobrepeso, edad mayor de 35 años, gemelar, inmovilización, hipertensión, etc) conviene que uses heparina para evitar el riesgo de trombosis.
- Todos los consejos que te he dado en otros artículos para evitar los edemas son útiles aquí.
- Ropa adecuada que no te comprima a nivel del muslo o de la cintura.
- Evita los tacones altos.
- Evitar tomar el sol durante mucho tiempo.
- Evitar la depilación con ceras calientes.
- Terminada la gestación mi consejo es consultar con el especialista para que valore la posibilidad de hacer tratamientos esclerosantes o incluso cirugía.
Si este artículo sobre varices en el embarazo te parece interesante… gracias por compartirlo en Facebook.