La diabetes gestacional complica hasta un 10% de los embarazos y está favorecida por los cambios hormonales.
La diabetes gestacional es una resistencia a la acción de la insulina. Éste es un cambio en tu organismo producido por las hormonas del embarazo.
La insulina es la hormona encargada de que la glucosa de la sangre entre en las células de tu organismo. El embarazo (y sus cambios hormonales) provocan una resistencia a este efecto y una tendencia a tener el nivel de azúcar en sangre más elevado. Es lo que llamamos diabetes gestacional.
¿Cual es la importancia de la diabetes gestacional?
Como siempre en Medicina Perinatal la importancia viene determinada por los efectos sobre el embarazo y, en concreto, sobre tu bebé.
Hoy sabemos que tener los «niveles de azúcar» en sangre elevados (hiperglucemia) antes de la gestación supone un mayor riesgo de aborto y de malformaciones fetales.
Si eres diabética pregestacional, mi consejo es que realices un control estricto de tus niveles de azúcar en las semanas previas a buscar embarazo. Solo en el caso de tener un buen control debes ir a buscar la gestación.
En este sentido, tu endocrino o tu ginecólogo en la consulta preconcepcional, te aconsejarán sobre cuál es el momento más idóneo en función de tus controles metabólicos.
Comprende que si el nivel de glucosa en sangre es mayor, el bebé tiene más disponibilidad (mucho mayor de la que necesita) y crece en exceso.
Por tanto, la diabetes gestacional favorece la aparición de complicaciones en la gestación, aumentando el riesgo de :
- Hipertensión
- Fetos grandes o macrosomas: mayores de 4500 gr.
- Hidramnios: exceso de líquido amniótico. A su vez aumenta el riesgo de partos prematuros.
- Problemas en el parto: cuanto mayor es el bebé, más dificultad tiene para salir. La tasa de cesáreas, partos instrumentales, trauma obstétrico, etc. es mayor.
- Mayor riesgo de problemas respiratorios y metabólicos (hipoglucemia) en el recién nacido.
Pero, además, los hijos de madres diabéticas tienen secuelas a largo plazo, aumentando su riesgo de obesidad y otras alteraciones metabólicas.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes gestacional?
Más adelante veremos cómo hacer el diagnóstico de diabetes gestacional. Previamente te comento cuáles son los factores que más influyen y que nos pueden hacer sospechar en tu embarazo un mayor riesgo de diabetes:
- Haber tenido diabetes gestacional en un embarazo anterior. Aumenta tu riesgo en más del 30%.
- Partos anteriores con hijos que han pesado más de 4 kg.
- Antecedentes familiares de diabéticos.
- El sobrepeso duplica el riesgo y la obesidad triplica el riesgo.
- Edad mayor de 30 años.
- Peso de la madre al nacer mayor de 4 kg.
- Determinadas etnias.
- Antecedente de malformaciones o pérdidas fetales en embarazos anteriores.
- Tener glucosa en la orina ya en el primer control de la gestación.
- Fumadoras.
- Síndrome de ovarios poliquísticos y otras enfermedades médicas.
¿Cuáles serían las recomendaciones para prevenir la diabetes gestacional en tu embarazo?
Una vez que hemos visto los factores de riesgo y cuáles son las complicaciones que puede sufrir tu embarazo y tu bebé, veamos qué consejos te doy:
- Realiza una consulta preconcepcional, para que tu ginecólogo valore tus posibles factores de riesgo y te aconseje el mejor momento para buscar embarazo y cómo controlar tus niveles de azúcar en sangre.
- Si tienes obesidad, e incluso sobrepeso, comienza una dieta en los meses antes de la gestación. De esta forma puedes reducir al 50% tu riesgo en la siguiente gestación.
- Haz ejercicio físico moderado y regular. Se trata de cambiar tus hábitos de vida.
- Dejar el tabaco. El tabaco aumenta el riesgo.
- Mejora tu dieta hasta hacerla equilibrada. Consulta con tu médico de cabecera.
- Realiza el cribado de diabetes durante tu embarazo. Revisa el artículo sobre el test o’sullivan, que es el método que usamos para el diagnóstico de diabetes gestacional durante la gestación.
Por tanto, hay que comenzar a cuidar a tu hijo, incluso antes de nacer. Cambia tus hábitos de vida, controla la ganancia de peso en la gestación y tendrás un bebé sano y feliz.
¡Comparte el artículo en redes sociales!