Dormir en el embarazo no siempre es fácil. El insomnio es muy frecuente y hoy te voy a dar los mejores consejos para combatirlo durante la gestación.
Conforme pasan los meses, el dormir en el embarazo se va convirtiendo en una tarea cada vez más difícil y contribuye a aumentar la sensación de agotamiento y cansancio permanente que acompaña a la embarazada, sobre todo en los últimos meses de la gestación.
A lo largo del embarazo tu organismo sufre diversos cambios motivados por las hormonas y por factores mecánicos (aumento del volumen del útero y compresión de los órganos vecinos), que modifican tu día a día. El insomnio y el cansancio durante el día son algunos de esos cambios. En otros artículos te he dado consejos para las nauseas, ardores, edemas, etc.
¿Qué factores influyen en no dormir en el embarazo?
El nuevo ambiente hormonal que domina tu cuerpo durante la gestación, fruto de la progesterona y de la hormona gonadotrofina coriónica (hormonas propias del embarazo), son los principales responsables de todos los cambios que aparecen en tu cuerpo durante la gestación.
[Anuncio]
Por la noche te levantas con frecuencia para orinar. Muchas embarazadas se despiertan al menos dos veces por este motivo.
La digestión es más difícil. La progesterona relaja la musculatura del aparato digestivo, y se enlentece el tránsito intestinal. La consecuencia es que tardas más tiempo en hacer la digestión y te notas pesada por la noche.
Los gases (meteorismo) y la acidez son también más frecuentes, por el mismo motivo.
Aunque estás cansada, muy cansada, los dolores de espalda no te dejan dormir y adoptar tu postura favorita para dormir.
En el embarazo se aconseja dormir de lado. Conforme aumenta el volumen de tu abdomen, si duermes boca arriba, comprime los vasos sanguíneos principales del cuerpo (aorta y cava) que van por la cara anterior de la columna vertebral, dificultando la llegada de la sangre al útero y a la placenta. La preocupación por dormir de lado, a veces, hace que no duermas como quieres.
En los últimos meses, el bebé se mueve más intensamente. Tiene más fuerza y se nota en los movimientos. Es frecuente que sus movimientos te despierten.
Los calambres son también más frecuentes y te despiertan bruscamente por la noche.
La ansiedad y las pesadillas durante el sueño, son otro factor importante. Cierto grado de ansiedad es normal durante la gestación. La incertidumbre sobre como va ir tu embarazo, como será el parto, si el bebé estará bien y sano, etc son motivos frecuentes de ansiedad en la gestación. El embarazo es uno de los estados y «proyectos»más importantes que ocurren en tu vida.
¿Cuales son los principales consejos para dormir en el embarazo?
La respuesta es sencilla, combatir o al menos mejorar todos los factores anteriores.
- Intenta no acostarte recién comida. Cena dos horas antes de ir a la cama para tener tiempo a haber terminado la digestión. Recuerda que la digestión es más lenta si estás embarazada. No cenes en exceso.
- Si tienes ardores revisa este enlace sobre cómo mejorarlos.
- Mejora el ambiente de tranquilidad de tu dormitorio.
- Bebe poco líquido en las horas antes de ir a dormir, sobre todo si eres de las que orinan con frecuencia por la noche.
- Haz ejercicio durante una hora, antes de la cena.
- Realiza actividades relajantes tras la cena: oír música, lectura, etc.
- No tomes excitantes, café, cola, etc en la tarde-noche.
- Intenta dormir preferentemente de lado. A veces ayuda abrazarse a una almohada.
- Disminuye tu ansiedad buscando información sobre el embarazo y el parto. Planifica tu parto.
- Crea una buena rutina para ir a descansar.
- Intenta distraerte durante el día.
- Consulta con tu ginecólogo todas tus dudas.
Comparte el artículo en redes sociales. Te lo agradeceré y será útil a más mujeres como tú.