¿Necesitas hacer técnicas de reproducción asistida? ¿Conoces los factores que influyen en el éxito de la inseminación artificial?
Actualmente sabemos que el 15% de las parejas tiene problemas para conseguir su gestación. Consideramos estéril a la pareja que lleva más de un año intentando quedar embarazada.
Por otro lado, algunas mujeres sin pareja actual o con pareja homosexual quieren embarazo y necesitan el apoyo de técnicas de reproducción asistida.
¿Es alguno de estos supuestos tu caso actual?
En reproducción asistida tenemos dos técnicas básicas:
- IAC/IAD: Inseminación artificial conyugal/donante.
- FIV: Fertilización in vitro (igualmente con semen conyugal/donante, pero además, con la posibilidad de usar óvulos tuyos o de una mujer donante (ovodonación).
Actualmente se realizan miles de inseminaciones en España y dan solución a los problemas de innumerables parejas.
La tasa de éxito de la inseminación artificial es del 15% por ciclo. Es decir, consigues gestación en el 15% de los ciclos en los que intentas la inseminación. Esta cifra es aproximada y será mayor o menor según tus características.
En el artículo de hoy te hablo de qué factores influyen en el éxito de la técnica.
¿De qué depende el éxito de la inseminación artificial?
Obviamente el principal factor es la causa que motiva la esterilidad.
En una buena parte de las parejas que se someten a un estudio de esterilidad, no encontramos las causa. Se denomina esterilidad sin causa aparente.
En otras ocasiones se trata de una mujer sana sin pareja que desea tener hijos. En estos dos casos la tasa de éxito es mayor que, por ejemplo, en parejas con un semen alterado, con endometriosis o miomas.
Pero, ¿qué otros factores influyen?
1 Normalidad del semen con el que inseminamos.
Para realizar una inseminación se obtiene semen por masturbación. Este semen se estudia y se prepara para ser introducido dentro del útero.
Un semen con una buena tasa de espermatozoides morfológicamente «normales» tiene 5 veces más posibilidades de gestación al hacer una inseminación artificial.
2 Estimulación de la ovulación en la mujer
Siempre que hacemos un ciclo de inseminación, te ponemos hormonas para estimular tu ovulación. Es verdad que en algunos casos, en el estudio de esterilidad, vemos que ovulas correctamente. Entonces, ¿cuál es el sentido de estimular tu ovario si funciona correctamente?. Sencillamente que la tasa de éxito, de embarazo, es mayor.
Actualmente, casi todas las inseminaciones se realizan con estimulación ovárica mediante inyecciones de hormonas. Permite dirigir mejor el ciclo y aumentar el número de embarazos.
3 Inseminación mejor que coito programado
Algunas parejas preguntan, ¿si el semen es normal, podemos poner hormonas a mi mujer y hacemos coito programado?.
La respuesta es similar a la del factor anterior. La tasa de éxito es dos veces mayor en el caso de hacer inseminación que con el coito dirigido.
Por tanto, hormonas e inseminación (poner artificialmente el semen dentro del útero) mejoran claramente la proporción de gestaciones conseguidas.
4 La edad de la mujer
Éste es uno de los principales factores.
Por encima de los 30 años, tu fertilidad cae sobre un 9% anual. Esta caída de la fertilidad es menor de los 30-35 años y mayor a partir de los 35 años.
La tasa de éxito de la inseminación también depende de la edad, y es inferior al 10%, por cada mes e intento, si tienes más de 37 años.
5 Número de inseminaciones por ciclo menstrual.
En la mayoría de las ocasiones y centros de reproducción se realiza una sola inseminación por ciclo, haciéndola coincidir con la ovulación provocada por la administración de hormonas que realizamos en cada ciclo.
En algunos centros realizan dos inseminaciones (la segunda unas 24 horas antes) y mejoran algo la tasa de embarazo, si bien los costes son también mayores. Son dos inseminaciones por cada ciclo.
6 Número de ciclos.
Una pregunta que me hacéis con frecuencia es cuántos ciclos o intentos se pueden hacer. Lo aconsejable es hacer unos cuatro intentos.
No existe inconveniente en hacer más, sobre todo si se trata de una paciente joven. Por el contrario, si tienes una edad límite y 2-3 ciclos de inseminación fallidos, mi consejo es pasar a fertilización in vitro.
La mayoría de los embarazados se consiguen en los primeros 3-4 ciclos de inseminación.
7 Fármaco empleado.
Ya te he comentado que es mejor estimular hormonalmente al ovario, pues la tasa de embarazo es mayor.
Pero, ¿son todos los fármacos iguales?. No.
Cada día aparecen nuevos fármacos sintéticos o recombinantes que simulan y casi mejoran en potencia a las propias hormonas de la mujer.
La esterilidad supone una gran tensión en la mujer y en la pareja. Deseos, ilusiones, frustraciones, incertidumbre, reproches, ansiedad, etc. La lista es muy larga. Espero que el artículo contribuya a dar respuesta a algunas de tus preguntas.