• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Parto/Lactancia / Cómo enfrentarte a una lactancia materna difícil.

Cómo enfrentarte a una lactancia materna difícil.

21/06/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Cómo enfrentarte a una lactancia materna difícil.

En ocasiones, como madre, tienes que enfrentarte a una lactancia materna difícil. Tras el parto pueden aparecer situaciones especiales que requieren mayor esfuerzo.

Como ya sabes, dar el pecho a tu bebé es una experiencia única, crea un vínculo especial entre madre e hijo, y es la forma más completa de alimentación para él.

Antes de leer este artículo puedes ampliar tu información con otros que he realizado para ti y que te resumo aquí:

  • Técnica de la lactancia natural.
  • Ventajas 
  • Lactancia en mujeres con pezones invertidos.
  • Lactancia y mastitis.
  • Uso de anticonceptivos durante la lactancia.
  • Menstruación tras parto y lactancia natural

 

 

Hoy te hablo de lactancia materna difícil, en concreto en estos casos:

  • Gemelar
  • Prematuros
  • Cromosomopatías (síndrome de Down)
  • Labio leporino/fisura palatina

Lactancia materna difícil por embarazo gemelar

Dar de mamar a gemelos no es difícil… es agotador. Tienes que amamantar a dos niños sin tener claro cómo hacerlo. Doble trabajo, doble cantidad de leche, de tiempo… y de paciencia.

  1. Al inicio darás de comer a uno después del otro, de forma secuencial. Con el tiempo conseguirás hacerlo de forma simultánea («lactancia en tándem»).
  2. Organización, entrenamiento, paciencia, y mucha ayuda por parte de tu pareja y familia, son la base del éxito de la lactancia materna en gemelos.

 

Lactancia materna difícil por parto prematuro.

Los prematuros son bebés más pequeños e inmaduros desde el punto de vista biológico y funcional, pues nacen antes de las 37 semanas.

Por otro lado, están ingresados en la Unidad Neonatal durante un tiempo más o menos prolongado, separados de tí, y dificultando la lactancia a demanda al no estar contigo las 24 horas del día.

¿Qué consejos puedo darte en esta situación? Veamos:

  1. Aprovechar las horas en las que estés con él bebé al máximo.
  2. Recuerda que son más pequeños y se cansan antes. Las tomas son cortas, pero más frecuentes.
  3. No te preocupes por el régimen de visitas, para tí como madre será muy flexible (régimen de puertas abiertas) en la mayoría de los centros hospitalarios.
  4. Puedes extraerte la leche con un sacaleches y dársela a las enfermeras que lo cuidan para que se la den cuando tú no puedas hacerlo.
  5. Si se alimenta con sonda, puedes dársela a través de ella.
  6. En algunos centros existen bancos de leche materna, si no es posible darle tu leche natural.
  7. Recuerda que la leche materna es el mejor alimento posible para su todavía inmaduro sistema digestivo, ya que previene de problemas como la enterocolitis necrotizante, muy grave en los prematuros.

 

Lactancia materna difícil en bebés con alteraciones cromosómicas (Síndrome de Down).

La lactancia en estos casos de bebés con cromosomopatías es todo un reto.  El síndrome de Down es la forma de presentación más frecuente.

  1. Estos niños son hipotónicos (su tono muscular es más bajo) y les cuesta más trabajo agarrarse al pecho. Por otro lado, están más adormilados, por lo que tendrás que estimularlo más para que consigas que realice bien la toma.
  2. Su desarrollo físico e intelectual es más lento y tardará mas en iniciar una lactancia normal. Pero, ¡ánimo! pues con constancia estoy  seguro de que puedes lograrlo.
  3. Con frecuencia, los niños con síndrome de Down o con otras cromosomopatías tienen cardiopatías asociadas y se fatigan muy pronto con el esfuerzo. Ten paciencia y deja que siga su ritmo de adaptación a la lactancia.

 

 

Piensa que además de las ventajas que supone la lactancia materna, el dar el pecho a estos bebés ayuda a que la musculatura de la boca se ejercite y fortalezca, por lo que poco a poco conseguirán mamar con normalidad.

 

Lactancia materna difícil en bebés con labio leporino/fisura palatina.

Para terminar, te hablo de una situación rara, pero angustiosa para una madre en la lactancia.  El labio leporino es un defecto en la formación del labio superior del bebé durante las primeras semanas de la gestación. El defecto puede ascender y conectar con las fosas nasales e incluso extenderse hacia el paladar del bebé (fisura palatina).

Es fácil comprender la dificultad para dar de comer a estos niños. Ten en cuenta en no se corrige (se opera) nada más nacer.

  1. Si el defecto es pequeño, basta con apoyar al bebé contra tu pecho para que tape el defecto y darle de mamar sin mayor problema.
  2. Si el defecto es mayor y se asocia a fisura palatina, la boca comunica con la cavidad nasal.  El bebé no puede apoyar el pezon sobre el paladar (está fisurado) y le cuesta más trabajo succionar.En estos casos y si la fisura es menor y lateral, puedes variar la postura para que el pezón descanse donde no está separación del paladar, y así facilites la succión.
  3. En caso contrario, puedes extraerte la leche y dársela con una tetina especial, un vasito, cucharilla o una jeringa. En todos estos casos, el problema principal es el atragantamiento y salida de leche por la nariz debido a la comunicación existente. No te agobies.
  4. Recuerda que estos defectos se solucionan con cirugía y, posteriormente, podrás dar pecho sin mayores problemas.

La lactancia materna es el mejor alimento para tu hijo, aunque en situaciones especiales como éstas, la dificultad sea mayor.

Publicado en: Parto/Lactancia Etiquetado como: cromosomopatía, gemelar, lactancia, parto prematuro

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.