¿Debo hacer una revisión tras aborto? La respuesta dependerá de varios factores y circunstancias que te voy comentando a lo largo del artículo.
Revisión tras aborto. Lo primero, en mi opinión, es distinguir entre imprescindible y aconsejable. No es imprescindible hacer una revisión tras un aborto, pero sí aconsejable si quieres estar tranquila y reducir tu ansiedad.
Tras haber tenido un aborto surgen muchas dudas, tu nivel de ansiedad, tristeza, vacío, frustración, etc. son muy altos. En esta situación, tu ginecólogo puede darte respuestas, servir de apoyo, comprobar que tu organismo funciona correctamente, y aconsejarte los pasos a seguir a partir de ese momento.
Por supuesto, no es lo mismo el caso de un aborto provocado (buscarás métodos anticonceptivos), que el haber tenido ya dos abortos (buscarás respuestas y un estudio más detallado).
Muchos sistemas sanitarios públicos no realizan revisión tras aborto, pero en mí opinión sí es aconsejable apoyándome en los siguientes factores o circunstancias:
Factores que apoyan la revisión tras aborto:
Número de abortos previos:
Es fácil comprender que no es igual haber tenido dos o más abortos anteriores en tu vida que ninguno. La posibilidad de tener un aborto clínico a comienzo de la gestación en una paciente normal es del 10-12%. Este porcentaje puede elevarse al 15-30% en función de haber tenido más de dos abortos anteriores.
De hecho, si tienes más de dos – tres abortos se considera aborto habitual y mi consejo es no buscar más embarazos, por el momento, y hacer un estudio completo de tu situación.
¿Has realizado legrado?
En algunas circunstancias, el aborto has sido espontáneo e incluso no se ha realizado legrado. Si posteriormente te encuentras bien, no sangras y todo vuelve a la normalidad, no es imprescindible.
En caso contrario, y sobre todo atendiendo a las consideraciones que te hago en el artículo de hoy, mi consejo es hacer una revisión y ecografía.
En otros momentos, realizamos tratamiento médico del aborto, con fármacos, y no realizamos legrado. En estos casos, mi consejo es hacer siempre una revisión, comprobar que el útero se ha quedado vacío, y que tu organismo vuelve a la normalidad.
Resultados del estudio anatomopatológico.
Tras un legrado, los restos abortivos extraídos se mandan a analizar por el patólogo. Por supuesto te hablo de abortos no provocados legrados en el sistema sanitario público o privado. En las interrupciones voluntarias no se hace este estudio.
En algunos casos podemos encontrar degeneraciones del tejido de la placenta (molas) y nos obligan a vigilarte durante un año.
En la revisión tras aborto, te damos el informe con los resultados del estudio del patólogo.
¿Tienes síntomas tras el aborto?
Si tras un aborto tu cuerpo no vuelve a la normalidad, la revisión tras el legrado se convierte en obligatoria. Consulta a tu ginecólogo si aparece cualquiera de los siguientes síntomas:
- Sangrados irregulares o persistentes.
- Dolor en bajo vientre persistente.
- Fiebre
- Flujo menstrual con mal olor.
- Expulsión de abundantes restos de tejido.
La lista es básica. Cualquier duda que aparezca o síntoma de que tu cuerpo no funciona correctamente debe ser consultado.
Ansiedad, simplemente.
En otras ocasiones puede que necesites que te tranquilicen, sin más. La consulta con el ginecólogo puede tener también esta misión. Tras un aborto surgen dudas: estaré bien, habré hecho algo que lo provoque, existe alguna recomendación para el próximo…
Consejos de anticoncepción, ¿buscas gestación?.
Si se trata de un aborto por interrupción voluntaria o en el caso de que hayas decido no buscar embarazo en los próximos meses, mi consejo es buscar asesoramiento en anticoncepción. En estas circunstancias te puedo aconsejar el método de planificación familiar más idóneo. Una simple píldora anticonceptiva puede tener ventajas e inconvenientes.
Igualmente se puede aprovechar para hacer la citología, comprobar si tu útero tiene alguna malformación o miomas, o para aconsejarte tomar ácido fólico si quieres nueva gestación.
Aborto provocado
Este factor es obvio. No es lo mismo una situación que otra. Si el embarazo no era buscado, como ya hemos comentado, en la revisión tras la interrupción es fundamental poner medios para que no te vuelvas a quedar embarazada hasta que lo desees.
Medios económicos públicos o privados.
Por desgracia, este factor es fundamental. En el sistema sanitario público cada vez mas se revisa lo imprescindible. Se comprende que si los medios económicos disminuyen, los médicos y gestores sanitarios adecuen los programas sanitarios enfocándolos hacia lo mínimo necesario en lugar de buscar una atención personalizada y de gran calidad.
Por tanto, hacer una revisión tras un aborto no es imprescindible, pero sí muy aconsejable si tienes en cuenta todos los factores que te he enumerado.
Si has tenido un aborto, confía en que el próximo embarazo sí terminará con un bebé en los brazos tras los nueve meses.
Si el artículo te parece útil, compártelo en redes sociales.