El prolapso de cordón es una situación de emergencia que debe ser resuelta con la extracción del feto en pocos minutos.
Conforme ha ido avanzando tu embarazo has leído los artículos de mi web y toda la información que encuentras a tu alrededor. Ahora, al final, comienzas a ver información sobre el parto, los periodos del parto, sobre qué es el alumbramiento o sobre las posibles complicaciones.
Dependiendo de tu forma de ser, a veces NO es aconsejable leer sobre las complicaciones en el parto. De hecho, las complicaciones son poco frecuentes afortunadamente. Pero, si eres de las que les gusta la información, hoy he pensado en hablarte sobre el prolapso de cordón.
Lo primero es recordar qué es y qué función tiene el cordón umbilical. La placenta es el órgano encargado de alimentar al bebé durante los nueve meses de gestación. La placenta se adosa (se ancla) a pared de útero y obtiene (filtra) los alimentos y el oxigeno de la madre. El cordón umbilical los lleva hacia el bebé.
El feto, la placenta y el cordón están envueltos por la bolsa amniótica, una membrana que evita que el cordón se salga fuera del útero en el embarazo, y durante los primeras horas del parto.
¿Qué es un prolapso de cordón umbilical?
El prolapso de cordón es un complicación grave, pero infrecuente. Si el cordón se sale fuera del útero antes del parto, se comprime, y deja de llegar sangre al bebé. Es decir, ni se alimenta ni se oxigena. En estas circunstancias la extracción fetal debe de ser inmediata.
Como te comento es muy poco frecuente, complica el 0,1-0,5% de los partos.
¿Cuáles son las causas del prolapso de cordón?
Obviamente, la causa es la rotura de la bolsa y la salida del cordón. En condiciones normales, el feto tiene la cabeza hacia abajo apoyada contra las paredes del útero, y tapona evitando la salida del cordón al romper la bolsa.
Ya tenemos alguno de los factores que más influyen: romper la bolsa no estando bien encajada la cabeza del feto en la pelvis.
Por supuesto, si rompes bolsa y el bebé está de nalgas o en situación transversa, aumentan los riesgos.
En los partos de prematuros, al ser el feto más pequeño, puede dejar espacio entre la cabeza fetal y la pared uterina como para que el cordón se salga al romper bolsa.
En los embarazos gemelares se asocian, la mal posición de los fetos y el menor peso.
La existencia de malformaciones fetales o del cordón o un exceso de líquido amniótico (polihidramnios), pueden ser otros factores predisponentes.
De entre todos los factores, el momento de mayor riesgo es la rotura de la bolsa durante el parto. Es fundamental que cuando se haga la rotura de la bolsa, el asistente al parto (ginecólogo o matrona), se asegure de que la cabeza esté bien apoyada en las paredes del cuello del útero, para que no permita la salida del cordón.
¿Cuál es la conducta ante un prolapso de cordón?
Comprenderás que la actuación ante un propaso de cordón deba de ser inmediata: la extracción del feto en pocos minutos.
La gran mayoría de los partos en países desarrollados ocurre en un centro hospitalario. Tras romper la bolsa, el cordón se toca, o incluso asoma por la vagina, y en el registro cardiotocográfico («correas») se detecta que latido del bebé comienza a ir más lento. El problema es que el cordón, al salirse, se comprime y el bebé recibe menos oxígeno.
En estos casos, se procede a realizar una cesárea urgente.
En los nacimientos que ocurren fuera del hospital, la situación es más complicada. Si vas a hacer un parto en casa, en mi opinión, en los últimas días debes hacer una revisión de tu embarazo y que tu ginecologo valore el riesgo.
Fuera del hospital, el asistente al parto intentará que el cordón no se comprima, empujando la cabeza del feto hacia arriba, y poniendo a la madre en una posición en la que las caderas estén más altas que la cabeza. Por supuesto, intentar acudir lo más rápido a un hospital para hacer una cesárea.
¿Cuál es el pronóstico fetal en el prolapso de cordón?
El pronóstico dependerá del tiempo que transcurre. Si la cesárea se produce en pocos minutos, el bebé nacerá sin problemas. Por tanto, en los partos en centros hospitalarios, actuando con celeridad mediante una cesárea, tendrás a tu hijo sano. Un buen susto.
En los casos de parto en casa, la mortalidad fetal en el prolapso de cordón se multiplica 20 veces. En condiciones ideales, debes tener una cesárea antes de los 30 minutos.
En resumen…
El prolapso de cordón es muy poco frecuente y haciendo una cesárea urgente, en menos de 30 minutos, el problema se resuelve sin mayores complicaciones ni secuelas en la gran mayoría de los casos.
El tiempo hasta la extracción fetal y el estar en un hospital para la reanimación del bebé son principales factores determinantes de posibles secuelas.
La rotura de la bolsa es el momento de mayor riesgo de salida del cordón umbilical.
Si el artículo te parece interesante, compártelo en redes sociales. ¡Gracias!