• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / ¿Debo dejar la píldora con el paso de los años?

¿Debo dejar la píldora con el paso de los años?

16/08/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

¿Debo dejar la píldora con el paso de los años?

¿Debes de cambiar la píldora anticonceptiva por otros métodos con el paso de los años? ¿Sigue siendo un método seguro y con pocos efectos secundarios?

El sentir general, y el de los ginecólogos en particular, es que con los años es recomendable dejar la píldora y cambiar de método. Clásicamente poníamos el corte en 35-40 años, pero cada vez se difuminan más estos niveles conforme avanzan los estudios médicos.

¿Tienes 40 años y tomas anticonceptivos? ¿Qué opción es más recomendable? ¿Cambio de método o continúo?

Éste es el tema de hoy. La respuesta no es sencilla y la última decisión es siempre tuya.  No existe una respuesta para todas las mujeres.

Comprenderás que no es lo mismo llevar un vida activa, estar delgada, no tener enfermedades, ni fumar, que en una mujer con todo lo contrario.

Te aclaro la situación.

 

¿Tiene la píldora la misma eficacia con el paso de los años?

Aunque parezca de respuesta sencilla, es una pregunta que debo de contestar de forma obligada. Si la indicación para tomar la píldora anticonceptiva es evitar la gestación supongo que ésta debe ser tu primera preocupación.

Efectivamente, muchas mujeres no saben que la anticoncepción es una indicación, pero no el único motivo para tomar la píldora. Las ventajas de tomar anticonceptivos son numerosas.

La eficacia de la píldora aumenta con los años. ¿Porqué? Si te paras a pensar un momento es fácil darse cuenta de que la fertilidad disminuye. Disminuye a un ritmo del 9% cada año, a partir de los 30 años. Los ovarios pierden en cantidad y calidad de óvulos.

Por tanto, para una mujer de 40 años, la eficacia anticonceptiva del mismo medicamento que toma desde los 30 años (por ejemplo) aumenta sencillamente por esta disminución progresiva de la fertilidad.

Pero debo remarcar otro hecho. Con el paso de los años el «cumplimiento» de los métodos anticonceptivos es mayor. Estás más concienciada para el uso correcto y habitual de cualquier método  (no se te olvida tomarlas diariamente y a la misma hora…)

Por tanto, la eficacia de los métodos anticonceptivos no disminuye con los años (más bien al contrario).

 

¿Cuáles son las indicaciones de uso de la píldora?

Como te he comentado, usar la píldora como anticonceptivo es la indicación más conocida. Ahora, con el paso de los años, las otras indicaciones se ponen cada más de manifiesto. Basta con revisar las indicaciones para darse cuenta.

Si tienes más de 40 años, aumentan los riesgos de sangrado menstrual abundante, endometriosis, dolor con la menstruación, complicaciones de los miomas,  hiperplasia endometrial,etc. Por tanto, no disminuyen las indicaciones. Mas bien es al contrario, el uso a partir de los 40 años no suele ser buscando  la anticoncepción sino como tratamiento de los problemas anteriores.

Otras ventajas a comentar serían:

  • Mantener la mineralización de los huesos. Las hormonas y el ejercicio son los dos grandes factores que contribuyen a mantener tus huesos sanos.
  • Mejora los síntomas de menopausia.
  • Disminuye los riesgos de cáncer  ginecológico y el de cólon. En concreto el cáncer de ovario y endometrio (útero). Esta protección perdura más allá de los 15 años tras dejar los anticonceptivos.

 

¿Se puede reducir el  riesgo de los anticonceptivos?

Ya te he hablados de los principales riesgos  de tomar anticonceptivos  en otros artículos. De un modo sencillo son:

  • A nivel venoso: enfermedad tromboembólica venosa en las piernas o embolia pulmonar.
  • A nivel arterial: infarto cardiaco y accidentes vasculares  cerebrales (los llamados ictus).

Por tanto, mi consejo es no tomar anticonceptivos hormonales si tienes…

  1. Enfermedades congénitas (de nacimiento) de la coagulación sanguínea que aumenten tu capacidad de coagulación.
  2. Síndrome antifosfolípido.
  3. Antecedentes personales o en la familia, de trombosis venososas
  4. Obesidad
  5. Procesos que supongan tu inmovilidad durante varias semanas, una operación quirúrgica, por ejemplo.
  6. Tabaco
  7. Enfermedades graves como problemas cardíacos, etc.
  8. Migrañas
  9. Hipertensión.

Pero, ¿se puede reducir el riesgo a pesar de ser bastante seguros?. Existen varias opciones:

  • Evitar su uso si tienes algún factor de riesgo de los anteriores, especialmente si tienes más de 40 años.
  • Cambiar a anticonceptivos que contengan estradiol (en lugar de etinilestradiol).
  • Usar anticonceptivos solo con gestágenos  (si bien tienen otros inconvenientes) o el uso de dispositivos intrauterinos hormonales (diu).

 

En resumen

Los anticonceptivos actuales son muy seguros, sobre todo los compuestos con estradiol. Su uso puede mantenerse hasta la menopausia, siempre y cuando no tengas factores de riesgo, lleves una vida sana y hagas ejercicio diario. La eficacia anticonceptiva no disminuye con el uso y los años.

En caso contrario (sobrepeso, tabaco, falta de ejercicio, riesgo de trombosis, patología médica, etc) mi consejo es suspenderlos hacia los 35-40 años.

 

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivo, ciclo menstrual, diu, embarazo, endometriosis, factores de riesgo, menopausia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.