¿Debes de cambiar la píldora anticonceptiva por otros métodos con el paso de los años? ¿Sigue siendo un método seguro y con pocos efectos secundarios?
El sentir general, y el de los ginecólogos en particular, es que con los años es recomendable dejar la píldora y cambiar de método. Clásicamente poníamos el corte en 35-40 años, pero cada vez se difuminan más estos niveles conforme avanzan los estudios médicos.
¿Tienes 40 años y tomas anticonceptivos? ¿Qué opción es más recomendable? ¿Cambio de método o continúo?
Éste es el tema de hoy. La respuesta no es sencilla y la última decisión es siempre tuya. No existe una respuesta para todas las mujeres.
Comprenderás que no es lo mismo llevar un vida activa, estar delgada, no tener enfermedades, ni fumar, que en una mujer con todo lo contrario.
Te aclaro la situación.
¿Tiene la píldora la misma eficacia con el paso de los años?
Aunque parezca de respuesta sencilla, es una pregunta que debo de contestar de forma obligada. Si la indicación para tomar la píldora anticonceptiva es evitar la gestación supongo que ésta debe ser tu primera preocupación.
Efectivamente, muchas mujeres no saben que la anticoncepción es una indicación, pero no el único motivo para tomar la píldora. Las ventajas de tomar anticonceptivos son numerosas.
La eficacia de la píldora aumenta con los años. ¿Porqué? Si te paras a pensar un momento es fácil darse cuenta de que la fertilidad disminuye. Disminuye a un ritmo del 9% cada año, a partir de los 30 años. Los ovarios pierden en cantidad y calidad de óvulos.
Por tanto, para una mujer de 40 años, la eficacia anticonceptiva del mismo medicamento que toma desde los 30 años (por ejemplo) aumenta sencillamente por esta disminución progresiva de la fertilidad.
Pero debo remarcar otro hecho. Con el paso de los años el «cumplimiento» de los métodos anticonceptivos es mayor. Estás más concienciada para el uso correcto y habitual de cualquier método (no se te olvida tomarlas diariamente y a la misma hora…)
Por tanto, la eficacia de los métodos anticonceptivos no disminuye con los años (más bien al contrario).
¿Cuáles son las indicaciones de uso de la píldora?
Como te he comentado, usar la píldora como anticonceptivo es la indicación más conocida. Ahora, con el paso de los años, las otras indicaciones se ponen cada más de manifiesto. Basta con revisar las indicaciones para darse cuenta.
Si tienes más de 40 años, aumentan los riesgos de sangrado menstrual abundante, endometriosis, dolor con la menstruación, complicaciones de los miomas, hiperplasia endometrial,etc. Por tanto, no disminuyen las indicaciones. Mas bien es al contrario, el uso a partir de los 40 años no suele ser buscando la anticoncepción sino como tratamiento de los problemas anteriores.
Otras ventajas a comentar serían:
- Mantener la mineralización de los huesos. Las hormonas y el ejercicio son los dos grandes factores que contribuyen a mantener tus huesos sanos.
- Mejora los síntomas de menopausia.
- Disminuye los riesgos de cáncer ginecológico y el de cólon. En concreto el cáncer de ovario y endometrio (útero). Esta protección perdura más allá de los 15 años tras dejar los anticonceptivos.
¿Se puede reducir el riesgo de los anticonceptivos?
Ya te he hablados de los principales riesgos de tomar anticonceptivos en otros artículos. De un modo sencillo son:
- A nivel venoso: enfermedad tromboembólica venosa en las piernas o embolia pulmonar.
- A nivel arterial: infarto cardiaco y accidentes vasculares cerebrales (los llamados ictus).
Por tanto, mi consejo es no tomar anticonceptivos hormonales si tienes…
- Enfermedades congénitas (de nacimiento) de la coagulación sanguínea que aumenten tu capacidad de coagulación.
- Síndrome antifosfolípido.
- Antecedentes personales o en la familia, de trombosis venososas
- Obesidad
- Procesos que supongan tu inmovilidad durante varias semanas, una operación quirúrgica, por ejemplo.
- Tabaco
- Enfermedades graves como problemas cardíacos, etc.
- Migrañas
- Hipertensión.
Pero, ¿se puede reducir el riesgo a pesar de ser bastante seguros?. Existen varias opciones:
- Evitar su uso si tienes algún factor de riesgo de los anteriores, especialmente si tienes más de 40 años.
- Cambiar a anticonceptivos que contengan estradiol (en lugar de etinilestradiol).
- Usar anticonceptivos solo con gestágenos (si bien tienen otros inconvenientes) o el uso de dispositivos intrauterinos hormonales (diu).
En resumen
Los anticonceptivos actuales son muy seguros, sobre todo los compuestos con estradiol. Su uso puede mantenerse hasta la menopausia, siempre y cuando no tengas factores de riesgo, lleves una vida sana y hagas ejercicio diario. La eficacia anticonceptiva no disminuye con el uso y los años.
En caso contrario (sobrepeso, tabaco, falta de ejercicio, riesgo de trombosis, patología médica, etc) mi consejo es suspenderlos hacia los 35-40 años.