• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Rotura de bolsa amniótica en el parto

Rotura de bolsa amniótica en el parto

07/11/2018 por Dr. Francisco Zorrilla

Rotura de bolsa amniótica intraparto

La rotura de bolsa amniótica puede ser espontánea o artificial, según la rompas por tí misma, o la realice tu matrona o ginecólogo.

La bolsa amniótica  envuelve y aísla  al feto dentro del útero,  durante  toda la gestación.  Es útil y necesaria para el bienestar fetal. Como normal general, así lo establece ya la OMS (Organización Mundial de Salud), no debe de romperse de forma artificial durante la dilatación en un parto normal.

La bolsa amniótica tiene cómo misión principal el proteger al feto. Comprenderás fácilmente que los ginecólogos estemos siempre preocupados por ella.

Una bolsa íntegra durante toda la gestación protege al bebé  mecánicamente de posibles traumatismos. Es decir, actúa como amortiguador mecánico al mantener al feto rodeado de líquido amniótico.

Por otro lado, permite que el bebé se mueva. Si no estuviese la bolsa y el líquido amniótico, el feto no podría moverse y desarrollar sus articulaciones, ni tampoco sus pulmones (moriría al nacer).

Finalmente, sirve de aislante. Evita las posibles infecciones del feto con gérmenes procedentes de exterior. La vagina contiene  multitud de gérmenes.

A la vista de estos comentarios, podrás comprender el porqué siempre estamos los ginecólogos preocupados por el líquido amniótico en cada ecografía que te realizamos durante la gestación.

 

Tipos de rotura de bolsa amniótica

A la hora de clasificar la rotura de la bolsa podemos utilizar varios enfoques:

Según la intencionalidad…

Nos referimos a rotura espontánea cuando la rotura no es intencionada. Ocurre en 10% de los embarazos  antes de ponerte de parto. El caso más típico es que estando en casa te notas mojada de pronto… como si te hubieses orinado. En la mayoría de estos casos, el parto se inicia de forma espontánea en las 24-48 horas siguientes (en más del 70-80%).

En  los casos en los que no ocurre, y ante el riesgo de infección del feto, indicamos la inducción del parto.

Nos referimos a una rotura artificial de las membranas cuando se realiza de forma intencionada por el ginecólogo o tu matrona durante el parto. No se realiza de forma generalizada en partos normales que progresan adecuadamente, sino en casos concretos y con una intencionalidad justificada que después te comento.

 

Según el momento de la rotura…

La rotura de membranas puede ser prematura, en embarazos pretérmino, o a término.

A su vez puede ocurrir anteparto o intraparto. Cuando la bolsa se rompe antes del parto, lo habitual es que la contracciones de inicio del parto espontáneo ocurran antes de las 24-48 horas. Dado que el riesgo infeccioso aumentan a partir de ese momento, en la mayoría de los centros hospitalarios se intenta inducir el parto artificialmente a partir de las 24 horas de la bolsa rota.

La rotura de membranas anteparto es siempre espontánea. Al contrario, cuando la bolsa se rompe intraparto tenemos dos posibilidades: rotura  espontánea de membranas intraparto o rotura artificial de membranas.

En la rotura espontánea durante la dilatación, el aumento de la presión en el líquido amniótico  durante las contracciones termina por romper la bolsa.

En la rotura artificial es el ginecólogo o la matrona quien, ante determinadas circunstancias, decide que lo mejor para tu parto es hacer la rotura.

 

¿Cómo se hace la rotura de bolsa?

La bolsa amniótica  es una membrana sin terminaciones nerviosas. Por tanto, la rotura de bolsa no te duele. Da igual que sea espontánea o artificial, no notas dolor. Simplemente de mojas con el líquido amniótico.

Cuando el ginecólogo o la matrona decide que en tu caso es mejor romperla artificialmente en un determinado momento intraparto, lo hace por vía vaginal.

Te explora con dos dedos e introduce una  pequeña lanceta de plástico. Introduce los dedos por el cuello del útero, los apoya sobre la bolsa amniótica, y rasca la membrana amniótica. El proceso es indoloro y se tardan escasos segundos. Se debe realizar con monitorización cardiotocográfica fetal.

 

El color del líquido amniótico nos aporta información sobre como se ha sentido en bebé en los  últimos días u horas. La aparición de un liquido verdoso, llamado meconio, indica que el bebé ha tenido  algún momento anterior de menor aporte de sangre y oxígeno.

 

¿Cuándo se indica la rotura artificial de membranas?

Como ya hemos comentado, lo ideal y recomendable es dejar que la bolsa se rompa de forma espontánea durante la dilatación. La naturaleza decide el mejor momento para cada parto concreto.

No obstante puede que tu matrona o ginecólogo consideren que tu parto no transcurre de forma normal y necesita de este recurso.  La rotura de bolsa permite acceder al feto y aumenta las contracciones en intensidad y frecuencia.

Comentado esto, indicamos la rotura fundamentalmente en dos casos concretos:

Ante la sospecha de un sufrimiento fetal:  El romper la bolsa nos permite tomar una muestra, un gota, de la sangre de la cabeza del feto y hacerle un análisis. Se denomina microtoma de sangre fetal para hacer una gasometría. La gasometría consiste en analizar la composición de los gases de la sangre (la cantidad de oxígeno) y el pH.

En partos en los que la dilatación no progresa adecuadamente (parto estancado) por falta de contracciones frecuentes. Tras romper bolsa, aumentan la frecuencia e intensidad de las contracciones.

Partos en los que el inicio  espontáneo, es decir, en partos inducidos por el bien materno o del feto (embarazos prolongados, madres hipertensas o fetos con retraso de crecimiento, etc. )


En conclusión, la rotura de bolsa debe ser espontánea durante la dilatación, en los partos normales.  En caso contrario, fetos con sospecha de sufrimiento fetal observado en la monitorización fetal («las correas»), en partos que no progresan adecuadamente, o en aquellos partos inducidos  puede realizarse la rotura artificial.

 

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: inducción, liquido amniotico, monitorización fetal, parto

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.