• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / ¿Qué es el sangrado de implantación?

¿Qué es el sangrado de implantación?

13/04/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

sangrado de implantación

El sangrado de implantación ocurre en multitud de mujeres al comienzo de su gestación  y puede confundirse con la menstruación. ¿Cómo se distingue?

 

¿Has tenido alguna vez un sangrado de implantación? Si estás embarazada,  tal vez sepas que hasta un 25% de las mujeres pueden presentar un  leve sangrado pocos días después de la fecundación, sin que tenga mayores consecuencias.

 

¿Qué es la hemorragia de  implantación?

Si estas buscando embarazo, estoy seguro de que estás pendiente de todos y cada uno de los síntomas que pueden surgir en tu cuerpo. Observas todos los cambios, buscando signos de embarazo.

Hoy te comento un síntoma que puede pasar desapercibido en la mayoría de las pacientes, pero que en algunos casos puede inducirte a confusión.

La IMPLANTACIÓN es el momento de la nidación del embrión en el útero. La fecundación  del óvulo por el espermatozoide tiene lugar en la trompa, tras la ovulación.

El huevo o cigoto viaja durante unos 5 días hacia el útero.  La distancia es muy corta, apenas unos centímetros, pero para un huevo tan diminuto es un largo viaje.

A partir  de los 5-7 días, el huevo echa sus raíces en la mucosa interior del útero. Es a lo que  llamamos implantación.

El huevo, al anidar o implantarse,  emite unas prolongaciones celulares que  «escarban» en la mucosa y acomodan el huevo en el sitio que finalmente terminará ocupando la futura  placenta. En este momento algunos vasos sanguíneos se rompen y puedes tener un sangrado escaso, oscuro y de corta duración (1-2 días), que denominamos  hemorragia o sangrado de implantación.

¿Es peligrosa la hemorragia de implantación?

En absoluto. Es un proceso fisiológico normal, secundario a la implantación. Por sí solo no significa que el pronóstico de la gestación sea mejor o peor, ni que debas considerarlo como un embarazo de riesgo.

La amenaza de aborto es el sangrado que se produce  tras faltarte la regla. Por tanto, es distinto.

 

¿Todos los embarazos se inician con hemorragia de implantación?

No. Todos los embarazos comienzan con la implantación del huevo, que a partir de ahora ya comenzamos a llamar embrión. La hemorragia de implantación es un fenómeno que ocurre en el 20-25% de los embarazos. A veces es muy dificil de distinguir, pues solo notas un leve flujo sonrosado, sin más.

Lo llamamos hemorragia de implantación, pero tal vez es mejor denominarlo como sangrado de implantación, pues suele ser muy escaso en la mayoría de la mujeres en las que aparece.

 

¿Es siempre indicativo de gestación?

Es un signo poco frecuente y además es inespecífico. Por tanto, no sirve para decir «ya estoy embarazada».

Si estás buscando gestación, notas un pequeño sangrado de uno  o dos días,  sobre el 7º al 10º día tras la ovulación (unos días antes de la esperada menstruación),  ves que aparecen otros síntomas de inicio de  embarazo y se atrasa la menstruación, puedes ir ilusionándote.

No obstante, es obligado hacer un test de gestación al faltar la menstruación y posteriormente confirmarlo  por ecografía a los 7-10 días del atraso, para saber si la bolsa está en su sitio y si tiene embrión vivo.

¿Además de la hemorragia de implantación, cuáles son los síntomas iniciales de gestación?

Los síntomas iniciales de gestación pueden ser múltiples:

  • Mayor sensibilidad de los sentidos del gusto, olfato, etc.
  • Sensación de náuseas e incluso vómitos.
  • Hinchazón en las mamas.
  • Frecuentes ganas de ir al baño a orinar.
  • Sensación abdominal  de que vas a tener la menstruación pronto.
  • Aumento de la temperatura corporal en unas décimas.
  • Mayor sensación de sueño o cansancio.
  • Cambios de humor y de estado de ánimo.

 

¿Aparece el sangrado de implantación en todas las gestaciones?

No. Ya te he comentado que su frecuencia es baja, sobre el 20-25% de los embarazos.

Además, no tiene por qué repetirse en gestaciones posteriores en la misma mujer.

 

¿Cómo puede distinguirse el sangrado de implantación y la menstruación?

No existe una diferencia  que te permita al 100% saber que se trata de una gestación. Con frecuencia os hacéis esta pregunta.

Las características del sangrado de implantación son:

  • Aparece a los 7-10 días de la ovulación.
  • Es escasa.
  • Color oscuro
  • Duración corta: 1-2 días.
  • Se acompaña de otros síntomas iniciales de gestación

 

Si confirmas la gestación ¿qué debes hacer?

Si observas lo anterior  y tienes un sangrado así, no  puedes tener la certeza de embarazo. ¿Qué te aconsejo?

Si no tienes la menstruación, haz un test de gestación y a los 7-10 días confírmalo con una  primera ecografía. Sólo así podrás estar segura de que estás embarazada, de que la bolsa tiene un embrión dentro,  y de que tiene vitalidad.

¡Enhorabuena, comienza a tomar ácido fólico (si no lo estabas tomando previamente) y yodo, y prepárate para disfrutar uno de los periodos más emocionantes de tu vida!

Publicado en: Embarazo Etiquetado como: acido folico, cambios embarazo, ciclo menstrual, ovulación

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.