• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / ¿Si me olvido de la píldora, qué debo hacer?

¿Si me olvido de la píldora, qué debo hacer?

02/03/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

olvido de la píldora

Tener un olvido de la píldora puede disminuir la eficacia anticonceptiva y favorecer las alteraciones menstruales. Te indico qué debes hacer.

Para evitar un olvido de la píldora, lo primero si vas a tomar anticonceptivos hormonales es conocer cómo funcionan y sus contraindicaciones.  En caso de duda, consulta con tu ginecólogo y haz una revisión ginecológica.

Tipos de anticonceptivos por su composición

Existen dos tipos de píldoras anticonceptivas según su composición.

Las mujeres tenéis dos tipos de hormonas sexuales a lo largo de vuestro ciclo:

  • Estrógenos
  • Gestágenos.

La mayoría  de las píldoras anticonceptivas  tienen estas dos hormonas, les dan una eficacia anticonceptiva mayor y un mejor control del ciclo  menstrual. De hecho, son el tratamiento  principal en mujeres con alteraciones en el ciclo o con sangrado menstrual abundante.

¿Qué ocurre si tienes un olvido de la píldora?

La toma de los anticonceptivos  tiene como objetivo detener el funcionamiento del ovario.

El ovario funciona por órdenes hormonales  enviadas desde la hipófisis (glándula situada en el cerebro detrás de los ojos). Los anticonceptivos detienen la producción hormonal de esta glándula y, por tanto, el funcionamiento de los ovarios.

La cantidad de  anticonceptivo se mantiene constante en sangre gracias  a que tomas una pastilla cada 24 horas. Si dejas de tomarla, tu cerebro puede volver a mandar estímulos de funcionamiento al ovario y tener ovulaciones. Si ovulas, puedes quedar embarazada.

Por tanto, te insisto en que respetes correctamente la forma de administración de los anticonceptivos para evitar que sean menos eficaces y /o tengas sangrados intermitentes.

 

¿Cómo prevenir el olvido de la píldora?

En este sentido, lo mejor es prevenir. Para ello cada mujer emplea «sus trucos». Lo de menos es el método, si te resulta eficaz.

Hoy día existen preparados de 21 y 28  píldoras por envase.

A su vez, los de 28 píldoras tienen 21 / 24 pastillas con medicación y 4 /7 sin medicación (blancas) denominados placebo.

  1. Los compuestos con 28 pastillas buscan el crear un hábito diario, ya que si usas uno de 21 pastillas existen 7 días que no tomas la píldora entre un envase y el  siguiente.
  2. En otras ocasiones, poner una alarma en el móvil puede ser una buena solución.
  3. Asociar a  una rutina concreta también ayuda. Por ejemplo, en la cena o en el desayuno, etc.
  4. Finalmente,  existen  apps  para el móvil que te recuerdan la toma del anticonceptivo.

Como ves, el método es lo de menos. Busca y usa el que mejor se te adapte.

¿Qué hacer si  me olvido de la píldora?

En primer lugar vamos a distinguir dos aspectos.  La regulación del ciclo y la eficacia anticonceptiva.

Si se olvida más de una pastilla, puede que te venga la menstruación por unos días. Esto, en principio, no tiene mayor importancia si no existe riesgo de quedar embarazada.

El problema mayor es si tienes relaciones y se olvidan pastillas. Aquí el riesgo de embarazo aumenta.

Veamos qué hacemos. Lo primero que distinguimos es en qué momento de los 28 días del envase  se ha producido el olvido.

Si el olvido es en las pastillas blancas o placebo, no hay mayor problema. Son pastillas sin medicamento y no tienen ningún efecto. Sirven solo para hacer que tengas el hábito diario de la toma de la pastilla. Salta la pastilla y sigue normalmente.

Si el olvido es en la primera semana de la toma, es el momento de mayor riesgo.

  • En cualquier caso, si han pasado menos de 12 horas, pues la tomas a la hora que sea y sigues con el resto de la caja a sus horas habituales.
  • Si han pasado más de 12, te la tomas cuando te acuerdes:
    • En la primera semana y si has mantenido relaciones sexuales recientes, en los últimos días, debes saber que disminuye la eficacia. Si quieres máxima eficacia, tal vez puedas plantearte usar la anticoncepción de urgencia.
    • En la primera semana, pero sin relaciones sexuales recientes, simplemente te tomas la pastilla olvidada, usas preservativo durante los siete días siguientes y luego sigues ya confiando en el método de forma habitual.
    • En la segunda semana, los riesgos son menores y puedes tomar la pastilla olvidada y seguir normalmente.
    • En la tercera semana, lo más sencillo es dejar las pastillas activas que te quedan, tomar las blancas para que te baje la menstruación en pocos días y luego sigues normalmente.

En otras ocasiones te olvidas de más de un comprimido. En estos casos te suele bajar la regla. Pero  el problema es si has tenido relaciones en los últimos días.  Aquí el riesgo de gestación es más alto y te aconsejo hacer anticoncepción de urgencia.

Si los olvidos son frecuentes, mi consejo es buscar otros métodos como el anillo vaginal, implante o  el parche, cuya seguridad  no depende tanto de posibles olvidos.


Para terminar, ante cualquier duda puedes consultarme a través del servicio de consulta online. En caso de duda o que no tengas la menstruación, mi consejo es hacer un test de gestación.

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivo, ciclo menstrual, planificación familiar

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.