• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / Retirar el diu. ¿Cuándo debes hacerlo?

Retirar el diu. ¿Cuándo debes hacerlo?

04/01/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

 Retirar el diu. ¿Cuándo debes hacerlo?

¿Como sé cuando me debo retirar el diu? Por deseo propio o por caducidad son las indicaciones más comunes, pero existen otras.

Te has planteado retirar el diu. En otros artículos te he hablado de las ventajas y los inconvenientes. Igualmente te he hablado de cuándo hacer un cambio de diu y de cómo hacer sus revisiones. Hoy te comento  cuáles son las indicaciones para retirarlo.

Como ya sabes existen varios tipos de tipo diu según su composición y forma.  Diu significa dispositivo intrauterino. En teoría incluye a cualquier dispositivo que, introducido dentro del útero, tenga una misión anticonceptiva.

En España, los más usados son los diu de plástico en forma de «T».  Entre ellos existen dos tipos según contengan cobre o  un depósito con una pequeña cantidad de hormona (Mirena o Jaydess).

  • Diu de cobre
  • Diu hormonal

¿En qué circunstancias debo retirar el diu?

¿Tienes un diu puesto? Es posible que te hayas planteado la pregunta de hoy. Existen diversas razones para quitarse un diu:

 

Por decisión propia, sin motivo aparente.

Simplemente vas a tu ginecólogo y te lo retira. No necesitas dar más explicaciones. No es necesario estar con la menstruación.

 

Estás  en menopausia.

Si ya has dejado de tener reglas, la indicaciones para tener puesto un diu han desaparecido.

Si te lo pusiste como método anticonceptivo, al estar en menopausia y no tener regla ya no ovulas y no tienes posibilidad de embarazo. Generalmente quitamos el diu un año después de la última menstruación. Así estás más segura.

Si el diu que llevas puesto es hormonal, para controlar los sangrados menstruales abundantes, ahora en la menopausia ya no lo necesitas. Igualmente se retira al año del último sangrado, si los tienes. Recuerda que el diu hormonal te deja sin menstruación en la mayoría de vosotras. En estos casos, solemos quitar el diu sobre los 50-52 años, ya que es la edad estimada de la supuesta entrada en menopausia.

 

Buscas gestación.

¿Has decidido tener otro hijo? Enhorabuena, es una muy buena decisión. En esta caso, simplemente vas a tu ginecólogo y te lo retira. Deja pasar dos reglas sin diu antes de ir a buscar un nuevo embarazo.

Recuerda que debes tomar ácido fólico y es aconsejable hacer una consulta preconcepcional para que tu ginecólogo resuelva dudas y  aconseje.

 

Estás embarazada.

La tasa de fallo de los diu es de las más bajas de entre los métodos anticonceptivos. Es decir, son muy seguros y eficaces.

El índice de fallo (índice de PEARL) del diu de cobre es del 1%, y del diu hormonal es <1%.

Pero puede ocurrir. ¿Qué hacer si tienes un test de embarazo positivo y llevas un diu puesto?

En primer acude a tu ginecólogo lo antes posible:

  • Tras la exploración vaginal comprueba si los hilos del diu asoman por el cuello del útero, tal y como se dejaron al insertarlo. Sencillamente retira el diu, tirando de los hilos. Posteriormente, se hace una ecografía para ver tu embarazo.
  • Si los hilos no son visibles, no se puede extraer el diu. Se realiza igualmente una ecografía para controlar tu embarazo. El diu se deja puesto todo el embarazo. No produce malformaciones, aunque sí mayor riesgo de rotura prematura de la bolsa amniótica o parto prematuro. Tras el parto, el diu se expulsa con la placenta.

 

El diu está caducado

Retirar el diu por estar caducado es una de las principales causas. Los dius generalmente tienen una caducidad de cinco años, pero algunos como el Jaydess hormonal son de solo tres.

En algunos casos, si un diu te caduca tras los 45-48 años, lo dejamos hasta la menopausia. En circunstancias concretas pueden estar puestos incluso  10 años sin mayores problemas.

Dos consideraciones a tener en cuenta: disminuyen su eficacia anticonceptiva y su efecto hormonal (en el caso de ser un diu hormonal) con el paso de los años.

Sospecha de perforación uterina

La posibilidad de perforación uterina con un diu es muy rara, menos del  1/1000 inserciones.  Cabe distinguir dos posibilidades:

  • Perforación en la inserción.
  • Migración de diu.

Si tu ginecologo nota que el diu no se ha quedado bien insertado, lo retira en el mismo momento. En este sentido, aunque la ecografía tras la inserción no es imprescindible, yo sí la encuentro aconsejable y la realizo a todas mis pacientes.

El segundo caso es cuando haces la revisión del diu. Si los hilos no se ven en el cuello del útero o si al hacer la ecografía observamos que el diu está perforando (mal colocado), se retira sin más.

 

Molestias con los hilos

Las molestias de tu pareja por la presencia de los hilos en vagina, no es motivo de retirada. En algunas ocasiones los hilos «pinchan» el pene de tu pareja durante el coito. Si tu pareja se queja, se pueden recortar los hilos.

 

Desaparición de la indicación de inserción.

Es una indicación genérica de retirada. Si desaparecen los motivos por los que te pusiste el diu, y no deseas continuar, simplemente tu ginecólogo lo retira y te ofrece otros métodos…

En este sentido, cabe recordar que una de las indicaciones para colocar un diu es la anticoncepción de urgencia. Tras una rotura de un preservativo o coito de riesgo, puedes protegerte con dos métodos: la píldora postcoital o la colocación de un diu.  Te recuerdo que la píldora postcoital es de uso sencillo, pero poco eficaz. El diu requiere que la inserción la realice un ginecólogo, pero su eficacia es máxima para evitar un embarazo no deseado.

 

Ante la presencia de complicaciones o síntomas molestos.

Para entender esté apartado, revisa el artículo sobre los inconvenientes de los diu y desventajas.

Diversos síntomas pueden ser motivo para retirar el diu.  La aparición de dolor, alteraciones menstruales (en cantidad o frecuencia), aparición de fiebre, flujo abundante, o cualquier signos de infección, etc.  Todos  ellos deben ser valorados en su conjunto por tu ginecólogo, y si se demuestra que el origen puede ser el diu, se retira.


El diu es un buen método anticonceptivo, seguro y eficaz. Su utilización es sencilla, tanto en su colocación como en su retirada. Recuerda que aunque su caducidad es de 5 años, puede ser retirado en cualquier momento que así lo deseas.

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivo, diu

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.