Existen numerosos mitos del diu. Antes de elegir un método anticonceptivo, sobretodo si lo quieres para largo tiempo, mi consejo es buscar información y consultar con tu ginecólogo.
El diu, dispositivo intrauterino, es uno de los métodos anticonceptivos que más usáis las mujeres por su seguridad, eficacia, comodidad y bajo precio.
En mi web puedes encontrar numerosos artículos sobre el diu con los que obtener razones suficientes para su uso cómo un buen método anticonceptivo:
- Ventajas del diu de cobre
- Ventajas del diu hormonal
- Inconvenientes del diu de cobre
- Contraindicaciones del diu
- Cómo hacer las revisiones del diu
- Cuándo hacer el cambio de diu
En el artículo de hoy, damos un paso más, te aclaro y comento los principales falsos mitos del diu. Muchos de ellos son mantenidos erróneamente por los propios sanitarios:
«El diu produce abortos»
Antiguamente se pensaba que el diu actuaba principalmente provocando la no implantación del huevo fecundado.
Actualmente, sabemos que el mecanismo principal de su eficacia anticonceptiva es evitar la fertilización del huevo. Actúa impidiendo la motilidad del espermatozoide en el ascenso desde la vagina hacia las trompas. Es decir, altera el moco y la mucosa interior del útero (endometrio).
Por supuesto impide también la nidación en caso de haber tenido lugar la fertilización, pero es un mecanismo muy secundario.
«El diu produce enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)»
Básicamente, la EIP es la infección de las trompas y su posterior obstrucción. Todo ello es causa de esterilidad (obstrucción de las trompas).
Los primeros diu, con hilos multifilamento, favorecían el ascenso de gérmenes de la vagina hacia las trompas. Actualmente los diu tienes hilos monofilamento que no permiten este efecto. ¿Te preguntarás, para qué los hilos?. Sencillo; mediante los hilos podemos quitar el diu (introducido dentro del útero), con solo tirar de ellos.
Actualmente, la tasa de infecciones de las trompas en portadoras de diu es similar a la de la población general.
Pero existe una salvedad. El momento de la inserción puede hacer que algunos gérmenes de la vagina (como clamideas, gonococo, etc.) puedan ascender arrastrados hasta el interior de útero e infectar las trompas.
Si en la vagina no existen dichos gérmenes, las tasa de infección es similar a la población general. Por tanto, si no has tenido hijos, quieres ponerte un diu, y tienes dudas sobre la posibilidad de infección vaginal, lo mejor es comentarlo con tu ginecólogo. En este caso debe tomar una muestra de flujo, hacer cultivo vaginal, y tratarla infección en caso de ser positiva.
Dado que las mujeres jóvenes son las de mayor riesgo de tener infecciones vaginales, si es tu caso lo mejor es tomar cultivo previo la inserción.
Por el contrario, el diu hormonal incluso protege de las infecciones. La tasa de infecciones de las trompas es inferior a la encontrada en la población general.
En resumen, con los cuidados comentados, el uso del diu en adolescentes y nulíparas es tan seguro como en las mujeres en general.
«El diu produce esterilidad»
Este mito se desmonta fácilmente. El diu no provoca infecciones en las trompas como ya te he comentado. Pero, además, sabemos que no retrasa el tiempo que tardas en conseguir embarazo, una vez que te lo has quitado y decides buscar gestación.
Al contrario, los anticonceptivos hormonales combinados (la píldora normal) si puede retrasar o aumentar el tiempo que tardas en conseguir gestación, sobre todo en mujeres con función ovárica límite o disminuida (obesidad, edad avanzada o con alteraciones menstruales).
La tasa de partos, prematuros, peso del recién nacido y sexo, tras quitar un diu y buscar gestación, son similares a la población general.
«El diu aumenta las posibilidades de tener un embarazo ectópico«
Es un mito falso, pues el llevar un diu puesto reduce al 30% las posibilidades de tener un embarazo fuera de su sitio. Recordarás que dificulta el ascenso de los espermatozoides hacia dentro del útero y la posibilidad de fertilización del óvulo.
Es cierto, sin embargo, que es más eficaz en protegerte contra los embarazos normales que contra los ectópicos, pero ello no significa que aumente la tasa de los últimos.
«La colocación del diu en mujeres sin hijos es más difícil»
La tasa de fracaso en la inserción es similar a la población con y sin hijos.
«La inserción de un diu en nulíparas es mucho más dolorosa que en multíparas»
La inserción del diu produce cierto dolor en algunas mujeres. Estas molestias, en los escasos segundos que dura la inserción, pueden ser mayores en mujeres que no han tenido hijos previamente pues el cuello del útero está más «cerrado».
Diversos estudios indican que las diferencias son escasas si la mujer tiene una buena información por parte de su ginecólogo. Mi consejo es hacer una revisión ginecológica y que recibas información adecuada sobre los diferentes métodos anticonceptivos, sus ventajas e inconvenientes. Sólo así podrás saber cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.
«El diu aumenta el riesgo de cáncer»
Es igualmente falso, el diu no aumenta el riesgo de cáncer, sino que incluso lo disminuye. La tasa de cáncer de cuello y cuerpo de útero es menor en mujeres que han usado diu previamente.
Los últimos estudios demuestran que el diu hormonal no aumenta el riesgo de cáncer de mama ni de sus recidivas. No obstante, si tienes un diu hormonal y te diagnosticamos cáncer de mama, te lo retiramos.
El diu de cobre no es necesario retirarlo, ni está contraindicada su inserción.
«El diu se mueve con facilidad y se cae»
Es uno de los mitos más conocidos. El diu no se mueve por perder peso. No se mueve al hacer una resonancia.
La posibilidad de expulsión espontánea es del 1-4% y ocurre sobre todo en el primer mes tras la inserción. Posteriormente, la tasa de expulsión y baja, en inferior al 1%.
Son múltiples los mitos del diu. La realidad es que es un método, cómodo, seguro, eficaz y barato.
Si el artículo te parece interesante, ¡gracias por compartirlo en Facebook!