• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Anticoncepción / Anticoncepción y menopausia. ¿Hasta cuándo mantener métodos?

Anticoncepción y menopausia. ¿Hasta cuándo mantener métodos?

28/06/2017 por Dr. Francisco Zorrilla

Anticoncepción y menopausia. ¿Cuándo se deben dejar de usar los métodos anticonceptivos al llegar la menopausia para estar segura de que no te quedarás embarazada?

La anticoncepción y menopausia es un tema que siempre me plantean en la consulta las mujeres que se encuentran en este periodo de la vida, en torno a los 50 años.

En otros artículos te he hablado de la fertilidad a los 40 años o de los deseos de usar métodos anticonceptivos en los años de la premenopausia.

 

¿Qué entendemos por premenopausia?

Consideramos premenopausia cuando una mujer se encuentra con más de 40 años. Por tanto, el concepto no significa que debas de tener trastornos del ciclo menstrual, ni síntomas tipo bochornos, ni que tus ciclos vayan a desaparecer de forma inminente.  Simplemente hemos cogido una edad de forma arbitraria para poder saber todos de qué hablamos.

 

¿Cuál es el objetivo del artículo de hoy?

En el artículo de hoy te voy hablar exactamente de cuándo debes dejar de usar los métodos anticonceptivos que ya vienes utilizando a partir de los 40 años, para poder estar segura de que no te vas a quedar embarazada.

 

El tema no es sencillo. En primer lugar se trata de tres problemas:

  1. Cuando termina tu fertilidad
  2. Cuando termina tu ciclo menstrual
  3. Cuándo se considera que no vas a volver a tener menstruaciones

Conviene por tanto repasar conceptos  básicos de ciclo menstrual. Una cosa es un ciclo menstrual, tienes reglas, y otra que los ciclos sean ovulatorios y, por tanto, fértiles.  La menopausia en las mujeres españolas suele situarse sobre los 51 años, pero los ciclos dejan de ser ovulatorios mucho antes en la mayoría de las mujeres. De hecho a los 40 años se considera que la fertilidad es inferior al 25%.

La fertilidad disminuye un 9% anual desde los 30 años.  Por tanto, a los 42 años debes usar métodos anticonceptivos.

Los métodos eficaces más usados por la mujer española son los preservativos, seguidos de los anticonceptivos, diu, etc.

En algunos, casos  el coitus interruptus («marcha atrás») puede ser un  método muy usado. Es poco fiable, pero se confía en la escasa fertilidad de la mujer mayor de 40 años.  Mi consejo es que si estás en estos años, no te confíes a este método y uses alguno de los anteriores, considerados como seguros y eficaces.  No está demás recordarte aquí que los riesgos de un embarazo si tienes más de 40 años son importantes. Aumentan las alteraciones cromosómicas y malformaciones fetales, mortalidad perinatal, mayor riesgo de hipertensión, diabetes, patología médica, trombosis, etc en la madre…

Recuerda… a los 40 años… fertilidad disminuida, pero no terminada.

 

Antinconcepción y menopausia.

Si tienes más de 40 años, consulta con tu ginecólogo cómo plantear la anticoncepción en estos de 10 años hasta la menopausia.

A la hora de elegir método, se deben valorar varios aspectos, como tu deseos, la sexualidad de la pareja, tus necesidades de seguridad en el método, si tus menstruaciones son abundantes, si tienes alguna patología médica (hipertensión, problemas de coagulación, etc), el método que ya vienes utilizando, antecedente de cánceres hormonodependientes, etc.

Hoy día tenemos métodos anticonceptivos para la llamada anticoncepción de larga duración tan eficaces como hacerse una ligadura de trompas definitiva.  Esa es una de las razones (existen otras) por la que cada vez menos mujeres optan por métodos definitivos.

La pregunta hoy es ¿hasta cuando debo de usar métodos?¿cuando sé que no soy fértil?.

 

¿Cuándo sé que ya dejo de ser fértil en la menopausia?

Antes de contestar el tema de hoy anticoncepción y menopausia, te preguntarás ¿existe algún método eficaz que me indique que he dejado de ser fértil de forma definitiva?. La respuesta es NO.

Si eres usuaria de un diu verás que tu ginecólogo lo mantiene después de los 50 años. ¿Cuándo se retira? La respuesta habitual es mantenerlo durante dos años después de haber cesado la menstruación, si tienes menos de 50 años,  y un año tras el cese de las reglas si tienes más de 50 años.  Es decir, aún con el cese de menstruación y síntomas de menopausia, marcamos un periodo de seguridad de uno/dos años.

Es relativamente frecuente que en los años antes de la menopausia tengas trastornos de regla y falle durante periodos de varios meses. Estar 3-4 meses sin regla no presupone que ya no vuelvas a tenerla.  Al contrario, lo habitual es que estés  un periodo variable de incluso años con estos trastornos.

Si tomas anticonceptivos hormonales (ver ventajas e inconvenientes de éstos) también se puede dudar sobre cuándo dejarlos. Ten en cuenta que los anticonceptivos, detienen el funcionamiento del ovario mientras los tomas y no puedes saber si tu ovario se ha agotado (simplemente está «parado»por el efecto de las hormonas del antinconceptivo).

En pacientes mayores de 50 años consideraremos que están en menopausia, si al dejar los anticonceptivos ya no vuelve la menstruación en más de un año.

En pacientes menores de 50 años, el consejo es asegurarse y esperar dos años.  Las determinaciones hormonales de FSH pueden ayudarnos a aclarar la situación.  Recuerda que el fallo ovárico puede ser transitorio en estos años, y estar sin regla unos meses y posteriormente volver a tenerla.

Por supuesto, ante cualquier duda puedes consultarme.

 

 

Publicado en: Anticoncepción Etiquetado como: anticonceptivos, ciclo menstrual, diu, fertilidad, menopausia

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.