Anticoncepción y menopausia. ¿Cuándo se deben dejar de usar los métodos anticonceptivos al llegar la menopausia para estar segura de que no te quedarás embarazada?
La anticoncepción y menopausia es un tema que siempre me plantean en la consulta las mujeres que se encuentran en este periodo de la vida, en torno a los 50 años.
En otros artículos te he hablado de la fertilidad a los 40 años o de los deseos de usar métodos anticonceptivos en los años de la premenopausia.
¿Qué entendemos por premenopausia?
Consideramos premenopausia cuando una mujer se encuentra con más de 40 años. Por tanto, el concepto no significa que debas de tener trastornos del ciclo menstrual, ni síntomas tipo bochornos, ni que tus ciclos vayan a desaparecer de forma inminente. Simplemente hemos cogido una edad de forma arbitraria para poder saber todos de qué hablamos.
¿Cuál es el objetivo del artículo de hoy?
En el artículo de hoy te voy hablar exactamente de cuándo debes dejar de usar los métodos anticonceptivos que ya vienes utilizando a partir de los 40 años, para poder estar segura de que no te vas a quedar embarazada.
El tema no es sencillo. En primer lugar se trata de tres problemas:
- Cuando termina tu fertilidad
- Cuando termina tu ciclo menstrual
- Cuándo se considera que no vas a volver a tener menstruaciones
Conviene por tanto repasar conceptos básicos de ciclo menstrual. Una cosa es un ciclo menstrual, tienes reglas, y otra que los ciclos sean ovulatorios y, por tanto, fértiles. La menopausia en las mujeres españolas suele situarse sobre los 51 años, pero los ciclos dejan de ser ovulatorios mucho antes en la mayoría de las mujeres. De hecho a los 40 años se considera que la fertilidad es inferior al 25%.
La fertilidad disminuye un 9% anual desde los 30 años. Por tanto, a los 42 años debes usar métodos anticonceptivos.
Los métodos eficaces más usados por la mujer española son los preservativos, seguidos de los anticonceptivos, diu, etc.
En algunos, casos el coitus interruptus («marcha atrás») puede ser un método muy usado. Es poco fiable, pero se confía en la escasa fertilidad de la mujer mayor de 40 años. Mi consejo es que si estás en estos años, no te confíes a este método y uses alguno de los anteriores, considerados como seguros y eficaces. No está demás recordarte aquí que los riesgos de un embarazo si tienes más de 40 años son importantes. Aumentan las alteraciones cromosómicas y malformaciones fetales, mortalidad perinatal, mayor riesgo de hipertensión, diabetes, patología médica, trombosis, etc en la madre…
Recuerda… a los 40 años… fertilidad disminuida, pero no terminada.
Antinconcepción y menopausia.
Si tienes más de 40 años, consulta con tu ginecólogo cómo plantear la anticoncepción en estos de 10 años hasta la menopausia.
A la hora de elegir método, se deben valorar varios aspectos, como tu deseos, la sexualidad de la pareja, tus necesidades de seguridad en el método, si tus menstruaciones son abundantes, si tienes alguna patología médica (hipertensión, problemas de coagulación, etc), el método que ya vienes utilizando, antecedente de cánceres hormonodependientes, etc.
Hoy día tenemos métodos anticonceptivos para la llamada anticoncepción de larga duración tan eficaces como hacerse una ligadura de trompas definitiva. Esa es una de las razones (existen otras) por la que cada vez menos mujeres optan por métodos definitivos.
La pregunta hoy es ¿hasta cuando debo de usar métodos?¿cuando sé que no soy fértil?.
¿Cuándo sé que ya dejo de ser fértil en la menopausia?
Antes de contestar el tema de hoy anticoncepción y menopausia, te preguntarás ¿existe algún método eficaz que me indique que he dejado de ser fértil de forma definitiva?. La respuesta es NO.
Si eres usuaria de un diu verás que tu ginecólogo lo mantiene después de los 50 años. ¿Cuándo se retira? La respuesta habitual es mantenerlo durante dos años después de haber cesado la menstruación, si tienes menos de 50 años, y un año tras el cese de las reglas si tienes más de 50 años. Es decir, aún con el cese de menstruación y síntomas de menopausia, marcamos un periodo de seguridad de uno/dos años.
Es relativamente frecuente que en los años antes de la menopausia tengas trastornos de regla y falle durante periodos de varios meses. Estar 3-4 meses sin regla no presupone que ya no vuelvas a tenerla. Al contrario, lo habitual es que estés un periodo variable de incluso años con estos trastornos.
Si tomas anticonceptivos hormonales (ver ventajas e inconvenientes de éstos) también se puede dudar sobre cuándo dejarlos. Ten en cuenta que los anticonceptivos, detienen el funcionamiento del ovario mientras los tomas y no puedes saber si tu ovario se ha agotado (simplemente está «parado»por el efecto de las hormonas del antinconceptivo).
En pacientes mayores de 50 años consideraremos que están en menopausia, si al dejar los anticonceptivos ya no vuelve la menstruación en más de un año.
En pacientes menores de 50 años, el consejo es asegurarse y esperar dos años. Las determinaciones hormonales de FSH pueden ayudarnos a aclarar la situación. Recuerda que el fallo ovárico puede ser transitorio en estos años, y estar sin regla unos meses y posteriormente volver a tenerla.
Por supuesto, ante cualquier duda puedes consultarme.