• Inicio
  • Quien soy…
  • Consulta Privada
    • Consulta Privada en Motril
  • Consulta Online
  • Blog
    • Esterilidad/reproducción
    • Ginecología
    • Anticoncepción
    • Embarazo
    • Parto/Lactancia
  • Contacto
  • eBooks
    • eBook Gratuito
    • Cómo entender el Virus del Papiloma
  • videos

ConsultaTuGinecologo.com

  • Esterilidad/reproducción
  • Ginecología
  • Anticoncepción
  • Embarazo
  • Parto/Lactancia
Usted está aquí: Inicio / Varios / Cáncer de ovario ¿Un diagnóstico difícil?.

Cáncer de ovario ¿Un diagnóstico difícil?.

09/11/2016 por Dr. Francisco Zorrilla

  1. Cáncer de ovario ¿Un diagnóstico difícil?.

El cáncer de ovario es un tumor silente que da pocos síntomas y, además, son de aparición tardía.  ¿Quieres saber más sobre él?.

El cáncer de ovario es uno de los tres tumores ginecológicos más frecuentes, tras el de mama y el de útero. En España aparecen cerca 3000 casos nuevos cada año.  El problema es que tiene un difícil control y la mortalidad es alta. De hecho es la primera causa de mortalidad por cáncer ginecológico en países desarrollados. Es un tumor que aparece en 12 de cada 100.000 mujeres, siendo más frecuente cuanto más avanzado e industrializado es un país.

 

¿Por qué es tan  agresivo el cáncer de ovario?

El mayor problema de este tipo de tumor es su gran mortalidad, es decir, su control es más difícil por varios motivos:

Diagnóstico tardío.

Su diagnóstico es tardío. El 75% de los casos están ya avanzados cuando hacemos el diagnóstico. Resulta muy frustrante como médico. No se puede tocar el ovario desde fuera. Por el hecho de estar intraabdominal, no se ve y no se toca  y ello constituye  un problema.

En la mama, un tumor mayor de un cm se toca fácilmente al explorarte por tí misma y sirve alarma. En el caso del cáncer de útero, el sangrado tras la menopausia es un factor  básico. De hecho, la mayoría de los cánceres de útero se diagnostica en etapa I por este motivo.

Conocer los síntomas de alarma de cada cáncer ginecológico puede serte muy útil, como ya te he comentado en un artículo anterior.

Los tumores en etapa I se curan con facilidad.  Los tumores en etapa III-IV al diagnóstico, como el caso de muchos de los tumores de ovario, son más difíciles de controlar.

Pocos síntomas.

Produce pocos síntomas al comienzo de su aparición, dificultando el diagnóstico. Decimos que es un tumor silente. Cuando aparecen síntomas, éstos son tan inespecíficos que se confunden fácilmente con otros motivos, y al hacer una ecografía ya observas tumores de más de 6-8 cm.

Lo más frecuente es la sensanción de falta de apetito, sensación de gases,  distensión abdominal y pesadez, pérdida de peso, etc.  Como ves son síntomas tan inespecíficos que pasan meses antes de que una mujer consulte por ello.

Si tú o tu madre tenéis síntomas como éstos, no dudes en hacer una revisión ginecológica.

Mujeres con más de 50 años.

Aparece en mujeres de más de 50 años, postmenopausicas. De hecho la edad más frecuente es sobre los 65 años.   Su  aparición es muy rara en mujeres jóvenes, menores de 40 años.

No existe prueba de cribado eficaz.

No existe una prueba de cribado como es el caso de la mamografía en el cáncer de mama. Ni tampoco nos sirve la clínica para hacer un diagnóstico temprano. Como ya te he comentado son tumores silentes en las etapas iniciales.

El diagnóstico se basa en las pruebas de imagen. La ecografía vaginal es la más importante para ver los ovarios.  Cualquier tumoración en los ovarios, por pequeña que sea, en una mujer con más de 50 años, nos hace sospechar.

Existen analíticas, el marcador tumoral CA 125, que se eleva en sangre en la mayoría de los tumores de ovario ( ¡pero no en todos!).

Factores de riesgo

No existe un factor de riesgo claro como es el virus del papiloma en el cáncer de cuello de útero (cérvix). No obstante revisa este artículo sobre los factores más conocidos. Un 10% de los casos son de  tipo hereditario y relacionados con los cánceres de mama.

Hablar de temas de cáncer no siempre es agradable, pero sí quiero hoy en este artículo que conozcas algunos datos sencillos.

¿Existen factores protectores en el cáncer de ovario?

Ciertamente que sí.

La mujeres que tienen hijos son menos propensas a tener cáncer de ovario.

Otros factores «protectores» serían el tomar anticonceptivos. Al tomar anticonceptivos, no ovulas y te protege del cáncer de ovario. A más ovulaciones, más riesgo.

Finalmente, la ligadura de trompas, el quitar las trompas e incluso el haber quitado el útero (histerectomía) son factores protectores.

Dar de mamar también protege. Mientras das el pecho a tu hijo, aumenta una hormona llamada prolactina y sueles estar más tiempo sin regla tras el parto. Cuantas menos ovulaciones en tu vida, menor es el riesgo de cáncer de ovario. Por tanto, el consejo es tener muchos hijos y dar lactancia natural durante el mayor tiempo posible.

 

¿Cómo se suele diagnosticar un cáncer de ovario?

Ya te he comentado que los cánceres de ovario dan pocos síntomas clínicos.  Podemos clasificar varios grupos de pacientes:

  1. Si tienes más de 50 años y síntomas digestivos como pesadez, hinchazón, estreñimiento, etc: mi consejo es hacer una revisión.
  2. Pacientes que hacen revisiones ginecológicas anuales y al hacer una  ecografía se observa una tumoración en el ovario.
  3. Pacientes con varios antecedentes familiares directos (madres, abuelas, hermanas) de cáncer de ovario o de mama en la familia. Mi consejo en estos casos es hacer revisiones, cada 6-12 meses y desde los 30-35 años.

Las pruebas diagnósticas más útiles son la ecografía y los análisis de sangre determinando marcadores tumorales.

La ecografía es la prueba principal, pero además nos ayudamos de la resonancia magnética y del TAC cuando ya tenemos una sospecha clara de que puedas tener un tumor maligno de ovario.

También podemos pedir marcadores tumorales. Los más usados en el ovario son:

  • CA 125
  • CEA
  • CA 19,9
  • HE4.

El 50% de los tumores de ovario en etapa I y el 85% en etapas III-IV tienen al menos un marcador elevado.  Un cáncer se clasifica del I al IV según su estadio.

Los marcadores tumorales son sustancias en sangre que podemos determinar mediante un simple análisis de sangre.

Si tienes una ecografía sospechosa y marcadores tumorales elevados, ya tenemos el diagnóstico. Por supuesto, la biopsia operatoria y el estudio anatomopatológico son imprescindibles para hacer un diagnóstico exacto del tipo de tumor y de su «agresividad».

Publicado en: Ginecología, Varios Etiquetado como: cancer ovario, ecografia, marcadores

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Acerca de Dr. Francisco Zorrilla

Soy ginecólogo desde hace más de 20 años, y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en el siguiente enlace»

Consulta Online Consulta Privada en Motril

Web declarada como de interés sanitario por el portal PortalesMedicos.com

Nuevo eBook

¿Te preocupa el virus del papiloma, tienes condilomas o citologías alteradas? Encuentra tus respuestas en este Ebook.

Si eres usuari@ de las Redes Sociales, Haz Click en los Iconos para Conectar Conmigo en tu Red Social Preferida
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Buscar en la web

Sobre mí

Me llamo Francisco Zorrilla, soy ginecólogo desde hace más de 25 años y un gran apasionado de mi profesión. Si quieres conocer más sobre mí, haz click en este enlace».

Artículos Recientes

  • Posturas de parto. ¿Cuáles son las mejores?
  • Consulta online y videoconsulta médica. Nuevos retos.
  • Pronóstico del cáncer de mama. ¿Qué factores influyen?
  • ¿Qué un pequeño para la edad gestacional?
  • ¿Cuándo consultar por esterilidad, si no consigues embarazo?
  • ¿Has notado salida de líquido del pezón?
  • Fibroadenoma de mama. ¿Debo preocuparme?
  • Cómo entender los resultados de la mamografía.
  • Las primeras menstruaciones en la adolescencia
  • ¿Qué utilidad tiene la hormona antimulleriana?

Nube de Etiquetas

aborto acido folico amniocentesis anticonceptivo anticonceptivos biopsia corial cancer cesarea ciclo menstrual citologia complicaciones parto cribado primer trimestre cromosomopatía cáncer cérvix cáncer mama diu ecografia embarazo endometriosis esterilidad factores de riesgo fallo ovárico fertilidad hipertensión histeroscopia HPV infecciones ingreso por parto inseminacion artificial lactancia malformaciones menopausia menstruación mioma molestias embarazo ovulación parto parto prematuro planificación familiar planificar parto rotura de bolsa tecnicas reproducción virus papiloma visitas embarazo vulvovaginitis
Consulta Online Consulta Privada en Motril

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Consulta Tu Ginecólogo

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web www.consultatuginecologo.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de consultatuginecologo.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.